Sociología, Antropología y Servicio Social¶
Análisis de la Sociedad Argentina Contemporánea¶
Código de la materia: 20-00742
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Las tendencias demográficas: Envejecimiento poblacional, caída de la natalidad y migraciones. Los cambios de la estructura social: la profundización de la desigualdad - El crecimiento de la pobreza . La agudización de las diferencias regionales. La crisis de la representación. Movimientos sociales y nuevos actores políticos. El escenario cultural y la expansión de las nuevas tecnologías. La desigualdad educativa. Anomia y crisis de confianza. La construcción de la seguridad frente a la violencia.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Antropología Cultural¶
Código de la materia: 36-00040
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Enfermería
Contenidos mínimos¶
Introducción a la Antropología Social: Alteridad. Diversidad. Cultura. Enfoque antropológico y método etnográfico.
Introducción a la Antropología del Cuerpo: La dicotomía naturaleza/cultura. Teoría de Levi-Strauss. Aporte de los estudios etnográficos: Marcel Mauss. El cuerpo en debate y la antropología del cuerpo.
Antropología y Salud: La salud/enfermedad como proceso cultural e histórico. Hacia una visión cultural de la salud. Reflexiones sobre el paciente oncológico. La contribución del método etnográfico al registro del dato epidemiológico.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: academica.enfermeria@gmail.com
Sitio Web de la carrera: https://enfermeria.fcm.unc.edu.ar
Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334043
Antropología Cultural¶
Código de la materia: 16-00043
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Lenguas
Contenidos mínimos¶
Visión global de los elementos que intervienen en la formación de la cultura de una sociedad y en el estudio específico de culturas y civilizaciones determinadas.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: academica@lenguas.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Facultad-de-Lenguas-UNC-178065125671920
Instagram: https://www.instagram.com/facultaddelenguas
Sitio Web de la facultad: https://lenguas.unc.edu.ar/
Teléfono: +54 351 4343216 - 122. Horario de atención: 9:00h a 13:00h
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacudeLenguas/videos
Antropología Cultural, Contemporánea y Latinoamericana¶
Código de la materia: 75-00070
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Objeto y método en Antropología Socio Cultural. Relaciones entre Antropología Sociocultural, sus, distintos enfoques y Ias especialidades de la psicología. Principales corrientes de pensamiento, antropológico. Cultura y Sociedad. La elimensióncultural de la vida humana y su relación con lo socio-estructural y lo psíquico. . La perspectiva antropológica en el estudio de los procesos de salud-enfermedad, atención, construcción de gérero, etnicidad y minorías sociales.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Antropología de la Política¶
Código de la materia: 12-0N029
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
La dimensión política, las relaciones de poder y violencia como objeto antropológicos. Las sociedades segmentarias. Las sociedades “sin Estado”. Estado y clases sociales. El contexto de los procesos mundiales. Violencia, resistencia. Movimientos sociales y protesta.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Antropología del Arte¶
Código de la materia: 95-02018
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes
Contenidos mínimos¶
El concepto antropológico de cultura. El concepto académico/ hegemónico de arte. El concepto antropológico de arte. 3. La etnografía como instrumento de interpretación cultural. La etnografía como herramienta de producción artística. Lo “primitivo” como concepto: análisis de los alcances e implicancias en diferentes contextos sociales e históricos. Arte y cultura en las llamadas sociedades primitivas. Primitivismos en el arte y la cultura contemporáneas. Lo “popular” como concepto: análisis de los alcances e implicancias en diferentes contextos sociales e históricos. Arte y cultura populares en las sociedades contemporáneas. Lo popular en el arte contemporáneo. Miradas artísticas sobre producciones no artísticas.
Contacto¶
Secretaría Asuntos Estudiantiles
Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353630
Twitter: https://twitter.com/artesunc
Antropología en Contextos Urbanos¶
Código de la materia: 12-0N026
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Lo urbano como objeto antropológico: espacio objetivo y espacio vivido. Etnografías en contextos urbanos. Procesos de diferenciación y de desigualdad: formas de socialización y de sociabilidad; divisiones sociales y culturales en contextos urbanos. Violencia urbana. El consumo de la ciudad: derechos y usos diferenciales. Movimientos sociales urbanos.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Antropología Filosófica¶
Código de la materia: 12-00007
Carga horaria total: 110 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Se establecerá la relación entre la Antropología y la Filosofía, la Antropología y la Ciencia. Se desarrollarán temas sobre el hombre en el mundo (praxis, trabajo, técnica); hombre y sentido, el hombre en relación con los otros hombres, los problemas de individuo, persona, libertad, temporalidad, historia, lenguaje, abordando los textos que se consideren más importantes.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Antropología Forense¶
Código de la materia: 12-0N014
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Los conocimientos sobre la variabilidad humana propios de la Antropología Biológica en el contexto médico legal. Las particularidades de la investigación en un marco de la administración de justicia Arqueología Forense. Trabajo de laboratorio: determinación y estimaciones. Conceptos de paleopatología. Causa y modo de muerte. La Antropología Forense en Latinoamérica.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Arqueología Argentina I¶
Código de la materia: 12-0N015
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Investigaciones arqueológicas en la República Argentina. Los diferentes enfoques, temas y regiones en diferentes momentos de la historia de la disciplina. Definición y caracterización de las distintas regiones arqueológicas del país. Profundización de cada una de ellas: periodificaciones, planteamientos de síntesis, principales investigadores. Cazadores-recolectores del territorio argentino. Regiones y sitios claves. Cronologías. Debates actuales.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Arqueología Argentina II¶
Código de la materia: 12-0N019
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Debates actuales sobre la arqueología de las sociedades agro-alfareras de la Argentina. La transición entre el modo de vida cazador-recolector y los primeros intentos de domesticación. La vida aldeana en el Noroeste Argentino. Los desarrollos regionales en el Noroeste Argentino. Sitios claves y cronología. La presencia incaica en la Argentina. Sociedades agrícolas del Centro-Oeste, el Litoral, Mesopotamia y Pampa. Sitios claves y cronología. El impacto de la conquista en los modos de vida locales de cada región.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Arqueología de Cazadores -Recolectores¶
Código de la materia: 12-0N007
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Conocimiento de las distintas temáticas y líneas de investigación que se desarrollan en torno al estudio de grupos humanos de economía cazadores-recolectores y al registro arqueológico en diferentes contextos. Modelos acerca de la diversidad de formas de organización de grupos humanos de economía cazadora recolectora. Registros arqueológicos de cazadores recolectores. Principales teorías sobre el poblamiento del continente americano.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Arqueología Pública¶
Código de la materia: 12-0N030
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
La práctica de la Arqueología. Ética profesional. Arqueología y beneficio público: la Arqueología Pública. Patrimonio arqueológico. Recursos arqueológicos. Legislación sobre protección, preservación y administración. Tráfico ilegal de bienes arqueológicos. Destrucción de sitios y paisajes arqueológicos. Conservación, manejo de recursos culturales, arqueología de rescate, estudios de impacto. Investigación, conservación y comunicación arqueológicas en museos. Percepciones públicas y actitudes hacia la Arqueología. Educación y divulgación arqueológicas.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Ciencias Humanas¶
Código de la materia: 13-00060
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Contenidos mínimos¶
Proponer el estudio del hombre, en tanto centro de la actividad proyectual abordando el conocimiento del ser humano y su comportamiento en grupos. Construir una conciencia ética que aúne las intenciones del diseño a las necesidades sociales y, así también, la ampliación cultural del saber como consistencia y fuerza del proyecto
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
Twitter: https://twitter.com/FaudUNC
Culturas Juveniles y Contexto¶
Código de la materia: 11-00464
Carga horaria total: 42 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Ciencias Económicas
Contenidos mínimos¶
Constitución de la subjetividad. Su relación con el saber. Los sujetos en el marco de las instituciones educativas.
Cultura, desarrollo y el aprendizaje formal.
La educación, el educador y el educando.
Programa¶
Objetivos generales¶
Reconocer las invariancias psicológicas y las características epocales de los sujetos, que dan cuenta de las travesías de la singularidad, de la variación y de la infinita multiplicidad de los trayectos subjetivos. Identificar los aspectos subjetivos, psicosociales y cognoscentes que intervienen en la constitución del sujeto adolescente y del joven, puestos en juego en el acto educativo. Caracterizar el desarrollo del joven dentro del enfoque del curso del ciclo vital. Analizar las herramientas culturales y psicopedagógicas que permitan discernir entre cuestiones estructurales y las distintas configuraciones socio-históricas de la adolescencia, juventud y la adultez. Reconocer y valorar las características y las producciones de los diferentes momentos del desarrollo dentro del continuum de la vida humana.
Programa Analítico¶
Unidad N 1:¶
Objetivos Específicos:¶
Analizar los aspectos psicosociales y subjetivos del desarrollo del sujeto.
Valorar la importancia del contexto en la constitución psicosocial.
Contenidos:¶
El enfoque del Curso Vital como marco interpretativo del desarrollo del sujeto: Modelos teóricos. Factores que influyen en el proceso de desarrollo. Contexto socio-cultural y desarrollo psicosocial. Los espacios familiares. La constitución de sí mismo en relación con otros. La constitución compleja del proceso de socialización. Los sujetos en el marco de las instituciones educativas.
Bibliografía Obligatoria:¶
Urbano, Claudio A. y Yuni, José A-: Psicología del Desarrollo. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. 2005. Capítulo 2- 4
Carli, Sandra (compiladora) y otros: De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Ediciones Santillana. Buenos Aires - Capítulos 2 y 3.
Unidad N 2:¶
Objetivos Específicos:¶
Analizar las características epocales de la adolescencia
Desarrollar una actitud reflexiva para resignificar la importancia del contexto.
Contenidos:¶
Adolescencia, desarrollo, relaciones y cultura. La adolescencia como fenómeno cultural. Los adolescentes en familia. Relación con la autoridad. Los mundos sociales de la adolescencia. La influencia del grupo en el desarrollo del adolescente. A la búsqueda de un lugar en el mundo
Bibliografía Obligatoria:¶
Moreno Amparo, Del Barrio Cristina: La experiencia adolescente. Editorial Aique. Buenos Aires. Capítulos 1 y 5.
Urbano, Claudio A. y Yuni, José A.: Psicología del Desarrollo. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. 2005. Capítulo 7
Unidad N 3:¶
Objetivos Específicos:¶
Identificar las tareas propias del sujeto adolescente.
Adquirir habilidad para indagar problemáticas actuales
Contenidos:¶
El sujeto adolescente. El adolescente posmoderno. Desarrollo intelectual, afectivo y social. El alumno adolescente: motivos y motivaciones. Relación del autoconcepto y la autoestima con la epigénesis de la identidad. El logro de la identidad: el reconocimiento de la mismidad y continuidad de la subjetividad
Bibliografía Obligatoria:¶
Carretero Mario: Constructivismo y Educación - Editorial. Aique. Buenos Aires Páginas 47 a 53.
Moreno Amparo, Del Barrio Cristina: La experiencia adolescente. Editorial Aique. Buenos Aires. 1 Capítulos 1 y 4.
Obiols G. - Obiols S.: Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaría-. Buenos Aires, Novedue.2009. Capítulo II. Solicitar por: 373. O 53235
Unidad N 4:¶
Objetivos Específicos:¶
Analizar las problemáticas singulares del joven.
Indagar problemáticas concretas de la realidad del alumno universitario
Valorar la importancia de este momento del desarrollo del sujeto.
El alumno universitario. ¿Quiénes son los jóvenes de hoy? ¿Qué se espera de la educación? La necesidad de la acción colectiva. Intelección, discurso y apropiación de sí mismo. El acervo del saber del alumno universitario. Cultura juvenil, solidaridad social y contexto actual.
Bibliografía Obligatoria:¶
Antoni Elsa Josefina: Alumnos universitarios: el porqué de sus éxitos y fracasos. Miño y Dávila Editores. 2003 Argentina. Capítulo I
Margulis Mario (editor): La juventud es más que una palabra Ensayos Sobre Cultura Y Juventud- Editorial Biblos - 2008- argentina.
Unidad N 5:¶
Objetivos Específicos:¶
Determinar las tareas propias de la etapa adulta.
Adquirir habilidad para resignificar experiencias propias y ajenas.
Contenidos:¶
La personalidad del adulto. Tareas propias de la etapa. Principales crisis. Motivos y motivaciones de la edad adulta. Aportes a la educación. El impacto de la profesión en la identidad del adulto. La profesión docente. Hacia el logro de la integridad del sujeto.
Bibliografía Obligatoria:¶
Griffa María Cristina - Moreno José Eduardo: Claves para una Psicología de las edades. Lugar Editorial. Buenos Aires. Capítulo VI1
Palladino Enrique: Educación de Adultos - Edit. Lumen/Hvmanitas. Buenos Aires - Capítulo 3
Metodología de enseñanza y aprendizaje¶
El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo mediante metodologías que apunten a crear espacios para la construcción del conocimiento. En tal sentido, cada unidad programática se sostendrá en el dictado de clases teóricas, trabajos reflexivos en clases dialogadas, clases taller, proyecciones de videos educativos y comerciales utilizados como disparadores y/o representaciones de la realidad, con exposiciones dialogadas del docente y de los alumnos, con tutorías a través de la plataforma educativa.
Se requerirá de los alumnos lecturas de material bibliográfico la realización de trabajos individuo y/o grupales.
Tipo de Formación Práctica¶
Las actividades prácticas tendrán por objetivo permitir un abordaje estructural que analice pluridimensionalmente ciertas problemáticas con planteamiento y resolución de problemas, prácticas de significación, de aplicación, dinámicas de grupos con técnicas no tradicionales y análisis de casos. En relación a la coordinación docente se asumirán las tareas de orientación y asesoramiento en el análisis de los materiales teóricos y prácticos, con tutorías a través del aula virtual.
Se irá construyendo un espacio de intercambio, reflexión y socialización del conocimiento.
Sistema de evaluación¶
Parciales: 2 (dos)
Trabajos Prácticos:7 (siete)
Otros:Desarrollo y presentación de trabajos de investigación de problemáticas actuales
Criterios de evaluación¶
Se considera el aprendizaje como un proceso a desarrollarse en forma continua durante el cual se realizará una evaluación permanente y conjunta, cuantitativa y cualitativa, individual y mediante los feedback que se van estableciendo en las interacciones grupales, como así también se propondrán espacios de autoevaluación, en las clases teóricas, teórico-prácticas y en los espacios establecidos para consulta. Se realizará al inicio del proceso una evaluación diagnóstica, proceso y postproceso. Los criterios generales de evaluación serán : manejo de contenidos conceptuales, utilización correcta y pertinente lenguaje técnico, capacidad para analizar, inferir, interpretar, comparar, establecer relaciones y transferir, realización de integraciones parciales y final de la temática planteada.
Condiciones de regularidad y/o promoción.¶
Podrán regularizar la asignatura, quienes hayan asistido al 80 % de Ias clases teóricas y aprobado los trabajos prácticos en un 80%; si han aprobado las evaluaciones parciales, con una calificación de cuatro o más puntos.
Modalidad de examen final¶
Alumnos Regulares: oral e individual
Plan de integración con otras asignaturas¶
En el semestre anterior se relaciona con teorías socio-psicológicas del sujeto. En el mismo semestre con Taller de Prácticas docentes II y en el primer semestre de segundo año con el sujeto que aprende.
Bibliografía General Obligatoria¶
Antoni Elsa Josefina: Alumnos universitarios: el porqué de sus éxitos y fracasos. Miño y Dávila Editores. 2003 Argentina. Capítulo I
Carli, Sandra (compiladora) y otros: De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Ediciones Santillana. Buenos Aires - Capítulos 2 y 3.
Carretero Mario: constructivismo y Educación - Editorial. Aique. Buenos Aires Páginas 47 a 53.
Griffa María Cristina - Moreno José Eduardo: Claves paro una Psicología de las edades. Lugar Editorial. Buenos Aires. - Capítulo VI1.
Margulis Mario (editor): La juventud es mas que una palabra Ensayos Sobre Cultura Y Juventud- Editorial Biblos - 2008- Argentina.
Moreno Amparo, Del Barrio Cristina: La experiencia adolescente. Editorial Aique. Buenos Aires. Capítulos 1 y 5.
Moreno Amparo, Del Barrio Cristina: La experiencia adolescente. Editorial Aique. Buenos Aires. Capítulos 1 y 4.
Obiols G. - Obiols S.: Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria-. Buenos Aires, Novedue. 2009 - Capítulo II. Solicitar por: 373 O 53235.
Palladino Enrique: Educación de Adultos - Edit. Lumen/Hvmanitas. Buenos Aires -Capítulo 3.
Urbano, Claudio A. y Yuni, José A.: Psicología del Desarrollo. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. 2005. Capítulo 2- 4.
Urbano, Claudio A. y Yuni, José A.: Psicología del Desarrollo. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. 2005. Capítulo 7.
La bibliografía detallada se encuentra solicitada a la Biblioteca de la facultad.
Bibliografía General Complementaria¶
Cornachione Larrinaga, María A.: Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina.
Cornachione Larrinaga, María A.: Psicología Evolutiva del Adulto. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina.
Erikson, Eric H.: Identidad, Juventud y Crisis. Taurus Ediciones. Madrid.
Erikson, Eric H.: Infancia y Sociedad. Ediciones Horrné. Buenos Aires.
Fernandes, Evaristo: Psicopedagogía de la Adolescencia. Nancea S.A. Ediciones
Giberti, Eva: La Familia, a pesar de todo. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. 2007. Solicitar por: 306.87 G 53085
Paez, Roberto Oscar :Construcción social de la personalidad. Ed. Anábasis. Córdoba. Argentina- 2004.
Paredes de Meaños, Zulerna: Hacia la profesionalización del docente. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.
Piaget Jean: Seis estudios en Psicología - Barra 1 - Labor. Buenos Aires.- Solicitar por: 155.7 P 38304.
La bibliografía detallada se encuentra solicitada a la Biblioteca de la Facultad.
Programa combinado de examen¶
Unidad 1:¶
El enfoque del Curso Vital como marco interpretativo del desarrollo del sujeto: Modelos teóricos. Adolescencia, desarrollo, relaciones y cultura. El sujeto adolescente El alumno universitario. La personalidad del adulto
Unidad 2:¶
Contexto socio-cultural y desarrollo psicosocial. Los espacios familiares La adolescencia como fenómeno cultural.El adolescente posmoderno. Desarrollo intelectual, afectivo y social ¿Quiénes son los jóvenes de hoy? Principales crisis. Motivos y motivaciones de la edad adulta. Aportes a la educación
Unidad 3:¶
Factores que influyen en el proceso de desarrollo. Los mundos sociales de la adolescencia. El alumno adolescente: motivos y motivaciones La necesidad de la acción colectiva. Intelección, discurso y apropiación de sí mismo. Hacia el logro de la integridad del sujeto.
Unidad 4:¶
La constitución compleja del proceso de socialización. La influencia del grupo en el desarrollo del adolescente Relación del autoconcepto y la autoestima con la epigénesis de la identidad. Cultura juvenil, solidaridad social y contexto actual. Tareas propias de la etapa adulta.
Unidad 5:¶
La constitución de sí mismo en relación con otros. Los adolescentes en familia. Relación con la autoridad. A la búsqueda de un lugar en el mundo El logro de la identidad: el reconocimiento de la mismidad y continuidad de la subjetividad Los sujetos en el marco de las instituciones educativas. El acervo del saber del alumno universitario. ¿Qué se espera de la educación? El impacto de la profesión en la identidad del adulto La profesión docente.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: secretariaacademica@eco.uncor.edu.ar
Dirección: Oficinas del 2° piso de la FCE. Horario de atención: 9:00h a 19:00h
Facebook: https://www.facebook.com/EcoUNC
Instagram: https://www.instagram.com/economicasunc
Sitio Web de la carrera: https://www.eco.unc.edu.ar/ser-estudiante/la-carrera-profesional/carreras#contador-publico
Sitio Web de la facultad: https://www.eco.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4437300 - 48502. Horario de atención: 9:00h a 19:00h
Twitter: https://twitter.com/EconomicasUNC
Dinámica de Poblaciones Humanas¶
Código de la materia: 12-0N028
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Diversidad genética de las poblaciones humanas. Distribución geográfica de la variación. Medida de la similitud genética y distancia entre poblaciones. Niveles de cambio evolutivo. Estructura de las poblaciones. Aislamiento reproductivo y consanguinidad. Modelos de migración. Estudios del ADN antiguo. Historia evolutiva de las poblaciones americanas.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Elaboración del Trabajo Final de Licenciatura o Informe Final de Práctica Supervisada¶
Código de la materia: 20-00756
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
En este espacio se incluyen dentro del plan de estudios de la carrera 300 horas destinadas a que los alumnos puedan desarrollar efectivamente su trabajo final, integrando todos los aportes brindados en la oferta del plan de estudios.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
El Sujeto Desde una Perspectiva Socio Antropológica y Cultural¶
Código de la materia: 20-00523
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Se pretende abordar los vínculos entre sujeto y realidad desde las concepciones que ofrece la antropología, desarrollando temáticas relacionadas con la diversidad cultural y el análisis de los principales fenómenos culturales vinculados con el desarrollo de la sociedad argentina y latinoamericana. Delimitación del campo de estudio de la antropología, sus aportes a las ciencias sociales y su relación con el Trabajo Social. Presentación escuelas antropológicas clásicas y nuevas perspectivas antropológicas. Cultura y Sociedad (etnocentrismo y relativismo cultural; identidad y desarraigo; cruces, hibridaciones, reciclajes). Antropología, globalización y exclusión. Diversidad y desigualdad.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Estudios de Cultura Material¶
Código de la materia: 12-0N020
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Antropología y cultura material. Tecnología y cultura material. La vida material de los seres humanos. Artefactos, conducta y comunicación. Constitución social de la tecnología. Agencia, clase e interpretación en tecnología. Tecnología y género. Los humanos y las cosas. Fenomenología de la técnica. La cultura material como texto. La vida social de las cosas. La biografía cultural de los objetos. Bienes y consumo. Nuestra cultura material.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Etnografía de Grupos Indígenas¶
Código de la materia: 12-0N008
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Principales tradiciones en las formas de conocimiento de las sociedades indígenas: africanistas y americanistas. Formas de clasificación y de organización social. Cosmologías y rituales. Formas de organización económica. Sistemas políticos. Teorías del intercambio y de la guerra. Poblaciones indígenas en la Argentina y América.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Etnografía en Contextos Rurales¶
Código de la materia: 12-0N011
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Estudios antropológicos de “lo rural” en América Latina: principales discusiones en México, Brasil y Argentina. Estructura agraria - expansión del capital, transformaciones agrarias y procesos de transformación. Productores familiares. Políticas y desarrollo rural. Formaciones económicas y tecnología. Nuevas formas de ruralidad. Movimientos sociales campesinos y agrarios en América Latina.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Evolución Humana¶
Código de la materia: 12-0N012
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Corrientes de pensamiento sobre evolución. Mecanismos. Teoría sintética (neodarwinismo). Teoría neutralista. Teoría de equilibrios intermitentes. Evolución biocultural y la capacidad humana para la cultura. Las estrategias de la paleoantropología. El origen africano de los homínidos y su adaptación al bipedismo. Evidencias sobre los homínidos más antiguos. Aparición del género Homo. Teorías sobre su origen y evolución. Dispersión temporal y geográfica de Homo sapiens.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Intervención Preprofesional¶
Código de la materia: 20-00561
Carga horaria total: 480 h
Carga horaria semanal: 15 h
Créditos: 48
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Se pretende que los alumnos en equipos de entre 3 y 5 desarrollen un proceso de intervención pre-profesional. Aquí se integrarán todas las competencias alcanzadas en el proceso de formación del alumno, que constituyen metas o logros de aprendizaje en cada uno de los niveles y que incluyen competencias aportadas por los tres núcleos. Este proceso culmina con la presentación de una tesina que recupera y fundamenta teóricamente el proceso desarrollado.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Metodología de la Investigación en Antropología¶
Código de la materia: 12-0N013
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Investigar en antropología: pluralidad de prácticas y multiplicidad de sentidos. Procesos de objetivación: el lugar de las rupturas. Del problema social al problema de investigación complejidades de la construcción del objeto. Diferentes caminos metodológicos en la investigación en antropología. Los recursos teórico - metodológicos. El trabajo de campo. La lógica de la investigación y la lógica de la exposición
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Problemática de la Sociología Latinoamericana y Argentina¶
Código de la materia: 20-00730
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
La reflexión sociológica sobre la realidad latinoamericana. La modernización: el paradigma teórico de la planeación del desarrollo. Los aportes de Gino Germani. La teoría de la dependencia. Las propuestas de Dos Santos, Enrique Cardoso y E. Faletto. Las críticas de Gonzalez Casanova a la teoría de la dependencia. Los debates actuales. La polémica en torno a la posición de América Latina en los procesos de globalización. La reflexión poscolonialista.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Problematicas de la Arqueología¶
Código de la materia: 12-0N003
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Ubicacioón de la Arqueología dentro de las ciencias antropológicas. Relación con las otras ramas de la Antropología. Arqueología y Prehistoria, Arqueología e Historia, Arqueología y Ciencias Naturales, Arqueología y Humanidades, Arqueología y Arte, Arqueología y Patrimonio. Introducción a los conceptos más importantes de la historia del pensamiento arqueológico: cultura y cultura material; registro arqueológico; contexto; conceptos de tiempo y espacio; unidades analíticas. Relaciones entre la Prehistoria del Viejo Mundo y la Arqueología del Nuevo Mundo.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Problemáticas de la Bioantropología¶
Código de la materia: 12-0N004
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Comprender a los seres humanos en el contexto de su evolución biológica y de la interacción entre los procesos comportamentales/cultura y biología. Mecanismos de la evolución humana: los primates y su historia evolutiva, evidencias fósiles y arqueológicas de la evolución de nuestro linaje. Explorar los procesos y orígenes de la variación biológica humana actual. Como los humanos se adaptan a las circunstancias del ambiente, ya sea social, cultural, biótico y físico.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Problemáticas Interetnicas¶
Código de la materia: 12-0N018
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Diferentes enfoques en torno al concepto de etnia. Relaciones inter-étnicas, redes regionales y el impacto del sistema mundial. El pensamiento indigenista en América latina. La cuestión indígena en la actualidad: debates y perspectivas. Políticas de estado. Movimientos de re-etnización en América latina. Las poblaciones de origen extranjero en la Argentina contemporánea.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Procesos Biotecnológicos I¶
Código de la materia: 15-03346
Carga horaria total: 70 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Químicas
Contenidos mínimos¶
Introducción. Aéreas de la biotecnología. Cultivo de microorganismos. Rutas oxidativas, anabolismo, metabolismo secundario y primario. Crecimiento bacteriano aeróbico. Fundamentos de biología molecular. Proteínas con actividad biológica. Tipos de procesos: modos de operación continuos, discontinuos y discontinuos con alimentación. Diseños y tipos de birreactores. Activación de cepas para producción. Fenómenos de transportes en fluidos biológicos. Variables de control automático. Operaciones utilizadas en el procesamiento de post-fermentación. Ejemplos de procesos productivos específicos mostrando en todos los casos la secuencia de recuperación y la confección de los diagramas de flujo. La biotecnología en la industria alimentaria. Tratamiento biológico de efluentes.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@fcq.unc.edu.ar
Sitio Web de la carrera: http://estudiantes.fcq.unc.edu.ar
Sitio Web de la facultad: http://www.fcq.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353859. Horario de atención: 9:00h a 16:00h
Twitter: https://twitter.com/fcqoficial
Seminario de Diseño de Estrategias de Intervención¶
Código de la materia: 20-00547
Carga horaria total: 32 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Se prevé un espacio en que los alumnos recuperen las herramientas teórico-analíticas y metodológicas trabajadas en los primeros 4 años. El sentido de este seminario es anticiparse a la constitución de un equipo de trabajo, el que deberá desde una lógica que recupere la mirada política y estratégica, la lectura de contextos específicos y el posicionamiento ético - político, proponer fundadamente un escenario de intervención profesional, una problemática objeto de intervención y un prediseño de estrategia de abordaje. Como resultado de este seminario los alumnos en grupos de entre 2 y 3, deberán presentar un diseño preliminar de intervención preprofesional del Trabajo Social, a desarrollar durante el quinto año. Esta asignatura se desarrolla durante los meses de Octubre-Noviembre del 4° nivel de la carrera finalizando a fines de abril del año siguiente, correspondiéndose con los primeros meses del 5° nivel de la carrera. Aprobado mediante Artículo 1; inc. G del Anexo I de la RES HCS 700/2012.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Seminario de Sistematización y Redacción de Tesina¶
Código de la materia: 20-00565
Carga horaria total: 32 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Este es el nombre del Seminario, tal como figura en otros apartados del presente documento. Aprobado mediante Res. HCACETS N° 89/13. Una de las capacidades que se pretende reforzar en este seminario, es el que hace a la función de cientista social del trabajador social, esto es a la capacidad de dar cuenta de lo que se hace desde una recuperación y mirada critica. Los contenidos mínimos que se abordaran en este seminario: distintos tipos de productos: ensayo, informe de investigación, monografía, ponencia. Elaboración de informes, organización de la escritura, elección del punto de vista enunciativo, escritl!ra de borradores y revisión, edición final, pautas convencionales de escritura.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Seminario: Formación Práctica II¶
Código de la materia: 20-00752
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Contenidos optativos: marketing social y político III o análisis del discurso
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Seminario: Realidad Local y Regional¶
Código de la materia: 20-00751
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Organización institucional territorial del estado y los espacios locales y regionales. La diversidad local y regional en cuanto a la dinámica, características, formas espaciales y procesos propios de la configuración, consolidación y transformación del territorio. Economía urbana y rural. Contextos culturales, dinámicas socioambientales, gobierno y gestión y sus efectos sobre la cotidianidad de las comunidades locales, la conservación de los ecosistemas y el bienestar humano. El problema de las interdependencias, la competencia y los conflictos en la constitución de espacios locales y regionales. Importancia de los espacios locales-regionales frente al proceso de globalización. Énfasis en particular respecto a la realidad local y regional del área de influencia de la Universidad.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Sociología¶
Código de la materia: 12-0H033
Carga horaria total: 110 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Se estudian los enfoques (teorías, escuelas) más importantes en la disciplina en cuanto a la manera de abordar el análisis de los hechos sociales. Se profundizan dichos enfoques por medio del análisis de autores que, en cada uno, hayan realizado aportes significativos. Se trabaja en el marco de un análisis comparativo y crítico de los diversos autores y teorías, centrándose especialmente en las diversas maneras de abordar las prácticas sociales: Se presta especial atención al análisis de nuestra realidad social utilizando las herramientas elaboradas por los diversos autores y teorías estudiadas, y mostrando en qué medida y por qué los diversos enfoques conducen a análisis diferentes, y hasta contrapuestos, de la misma.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Sociología¶
Código de la materia: 12-00033
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Las teorías y los métodos sociológicos. Nociones fundamentales para el análisis conceptual El pensamiento social
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Sociología¶
Código de la materia: 12-0G033
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
El objeto de la sociología. La acción social desde las perspectivas integracionistas: funcionalismo. La acción social desde marcos teóricos del conflicto: Marx, Weber, Dahrendorf. Concepción estratégica de la acción social: individualismo, interaccionismo y teoría de la praxis social.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Sociología¶
Código de la materia: 36-00064
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Enfermería
Contenidos mínimos¶
Sociología como disciplina científica. Paradigmas.
Origen histórico de las teorías sociológicas.
Marcos teóricos, objetivos o estructurales.
Interaccionismo Simbólico y Fenomenológico.
Teorías Sociológicas Feministas.
Relaciones entre condiciones objetivas y agentes sociales
Construcción socio-histórica del Proceso de Salud —Enfermedad.
Principales condicionamientos de la salud colectiva desde proceso de trabajo, clases sociales y género.
Situación actual del sistema de salud enfermería en el marco de políticas argentinas, Latinoamericanas y mundiales.
Enfermería como profesión y práctica social. Análisis de la enfermería, límites y potencialidades de transformación social.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: academica.enfermeria@gmail.com
Sitio Web de la carrera: https://enfermeria.fcm.unc.edu.ar
Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334043
Sociología de la Educación¶
Código de la materia: 12-01506
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Las propuestas de Marx, Durkheim y Weber: su relevancia en la sociología de la educación contemporánea. Conceptos básicos de la sociología. Los problemas del orden y el control social, el conflicto y el cambio en la sociología clásica. Enfoques teóricos en la sociología de la educación contemporánea. Los procesos de producción y reproducción de la cultura. El análisis sociológico de los sistemas escolares, las instituciones educativas y el curriculum.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Sociología de las Organizaciones¶
Código de la materia: 20-00527
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Se pretende abordar las diversas formas de producir y reproducir la existencia social y las formas de vinculación y organización entre los hombres. El origen del hombre y de la vida social: teorías evolucionistas y teorías acerca de la constitución de la sociedad. La complejización de la sociedad: de la sociedad agrícola a la globalización. El orden social y los procesos sociales: procesos de socialización, cambio y control social. Las relaciones sociales: grupos primarios, grupos secundarios, organizaciones nacionales e internacionales, estamentos, clases sociales, movimientos sociales.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Sociología Jurídica¶
Código de la materia: 05-00124
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Derecho
Contenidos mínimos¶
La perspectiva sociológica sobre el fenómeno jurídico. Principales enfoques de lo jurídico. Derecho y orden social. Derecho y cambio social. Las funciones del derecho. Control y desviación sociales. Derecho y desigualdad social. Derecho, poder y autoridad. Derecho, legitimidad e ideología. Cultura jurídica. Las profesiones jurídicas. Administración de justicia.
Contacto¶
Bedelía
Correo electrónico: mariaangelamendoza@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/derecho.unc.edu.ar
Instagram: https://www.instagram.com/fderechounc
Sitio Web de la carrera: https://derecho.unc.edu.ar/alumnos
Sitio Web de la facultad: https://derecho.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 6862229. Horario de atención: 8:00h a 14:00h
Taller de Investigación (Preparación del Trabajo Final)¶
Código de la materia: 20-00753
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Tiene por objetivo la elaboración del proyecto del trabajo final. Discusión sobre las decisiones metodológicas y valoración sobre la consistencia entre objetivos teóricos y estrategia metodológica-técnica.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Taller de Producción de Trabajos Finales¶
Código de la materia: 12-0N032
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Definición y producción de los trabajos finales de graduación en el marco de proyectos de investigación antropológica vigentes. Herramientas metodológicas y orientación en el diseño del proyecto. Producción y redacción de textos.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Taller de Técnicas Cualitativas¶
Código de la materia: 20-00643
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Estrategias alternativas de investigación cualitativa. Aplicación de las distintas técnicas de recolección y análisis cualitativo. Uso de herramientas informáticas de análisis.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Taller de Técnicas Cuantitativas¶
Código de la materia: 20-00637
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Problemas prácticos y ejercicios de aplicación de técnicas multivariables con variables de distinto tipo de medición. Análisis de redes sociales. Elaboración de diseños de análisis cuantitativo y análisis crítico de producción de resultados mediante la estrategia cuantitativa.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Taller de Trabajo de Campo¶
Código de la materia: 12-0N031
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Trabajo de campo en contextos concretos. Puesta a prueba de conceptos teóricos y de herramientas metodológicas y técnicas en el terreno. La “entrada al campo” y el desarrollo de la labor sobre el terreno. Desigualdad, reciprocidad y ética en las relaciones personales entabladas durante la investigación. Realización de informes y otras formas de comunicación de resultados. Escritura, crítica y reflexividad.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Teoría Antropológica I¶
Código de la materia: 12-0N006
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
La reflexión antropológica durante el siglo XVIII. La formación de la antropología como ciencia. Principales teorías hasta la Segunda Guerra Mundial: Evolucionismo, Particularismo Histórico, Funcionalismo, Estructural-Funcionalismo.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Teoría Antropológica II¶
Código de la materia: 12-0N009
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Principales desarrollos teóricos de la Antropología entre 1940 y 1980. La Antropología Norteamericana: la Escuela de Cultura y Personalidad. Neoevolucionismo. Etnociencias. Ecología cultural. Antropologías simbólicas. La Escuela Estructural-funcionalista británica. La etnología francesa: estructuralismo. Antropología y marxismo. La antropología y los procesos de descolonización.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Teoría Antropológica III¶
Código de la materia: 12-0N016
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Desarrollos contemporáneos de la Antropología. Los debates provocados por las corrientes post-modernas. Nuevas problemáticas y discusiones actuales. El desarrollo de las ciencias antropológicas en Argentina y Latinoamérica.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención I (Grupal)¶
Código de la materia: 20-00522
Carga horaria total: 192 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Se propone abordar desde lo teórico-conceptual los aspectos relevantes para el abordaje de las problemáticas-objetos sociales desde el abordaje con grupos. El Trabajo Social y la particularidad de la intervención grupal. El grupo como sujeto. El campo de lo grupal. El grupo como posible organizador de lo colectivo. Estructuras, procesos y dinámicas grupales. Estrategias, procedimientos y técnicas de abordaje grupal.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención II (Comunitario)¶
Código de la materia: 20-00532
Carga horaria total: 192 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Se propone abordar desde los teórico-conceptual los aspectos relevantes para la intervención de las problemáticas-objetos sociales en espacios comunitarios. Fundamentos de la intervención en el espacios comunitario y su ubicación en la estructura conceptual de la profesión. El espacio poblacionaL Genealogía de la lucha por el espacio urbano en el Trabajo Social Comunitario Conflictos sociales con base territorial. El espacio como dador de identidad. La intervención como dispositivo, como estrategia global, como construcción de lo viable. Los sujetos, los objetos, las estrategias en el espacio comunitario.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención III (Familiar)¶
Código de la materia: 20-00541
Carga horaria total: 192 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Se propone abordar desde lo teórico-conceptual los aspectos relevantes para el abordaje de las problemáticas-objetos sociales desde el espacio familiar. Construcción histórico-social de la intervención en el espacio familiar en relación a los paradigmas predominantes en familia. El proceso de intervención en las familiar sujeto-objeto- estrategias múltiples de abordaje familiar. Familia, estado y organización social ampliada. Procedimientos y técnicas.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención IV (Institución)¶
Código de la materia: 20-00542
Carga horaria total: 192 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Se propone abordar desde lo teórico-conceptual los aspectos relevantes para la intervención de las problemáticas-objetos sociales desde el abordaje institucional. Las organizaciones: ámbito de intervención del trabajador social. Claves conceptuales: institución- Organización-Demanda. Dimensiones para el análisis institucional. Análisis de la demanda. Estrategias de intervención. El proyecto de la organización para el cambio.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Teoría Política II¶
Código de la materia: 20-00620
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
La reflexión sobre el Estado. Jean Bodin o “la república bien ordenada”. Thomas Hobbes: Individuo y Leviatán La construcción del pensamiento liberaL John Locke y los fundamentos de la doctrina liberal. Montesquieu y la división de poderes. J. J. Rousseau y la soberanía popular Immanuel Kant. La sociedad civil como Estado juridico, Benjamín Constant: La libertad moderna y la ruptura con la democracia antigua El Utilitarismo.Jeremy Bentham y James Mill. Alexis de Tocqueville: La irrupción de la democracia en el liberalismo. John Stuart MilI: Libertad y tolerancia en el pensamiento liberal. El federalista: El liberalismo republicano y representativo , Los antecedentes del análisis dialéctico y la fonnación del pensamiento socialista Hegel y el Estado como garante de la libertad. La dialéctica Karl Marx: de la emancipación política a la emancipación social. El materialismo dialéctico. Lenin: La Segunda Internacional. La revolución realizada La Socialdemocracia y la vía reformista
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Teoría Sociológica I¶
Código de la materia: 20-00615
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Las teorías sociológicas clásicas y el surgimiento de la sociedad moderna. Comte y el descubrimiento de la realidad social. Tocqueville y el análisis de la sociedad democrática. La contribución de Marx y Engels en el análisis de la sociedad capitalista. La respuesta de los sociólogos analíticos ante la consolidación de la sociedad moderna. La formulación del método positivista: Durkheim. El desarrollo de la estrategia comprensiva: Weber. Construcciones analíticas en torno al orden feudal y al orden capitalista. Interacción y símbolo en Simmel y Mead.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Teoría Sociológica III¶
Código de la materia: 20-00624
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
La renovación de la Teoría Sociológica en el último tercio del siglo XX - El neofuncionalismo y la teoría de sistemas en Luhmann. El post-estructuralismo y la obra de Foucault. Los intentos de síntesis entre objetivismo y subjetivismo. Bourdieu y la teoria de los campos y la reproducción social - Habermas y la teoría de la acción comunicativa - Giddens y la teoría de la estructuración. Los enfoques micro-positivistas: teorías de la elección racional y análisis sobre la acción colectiva. Las teorías de la sociedad contemporánea: el debate modemidad-postmodemidad, la sociedad del riesgo y la globalización.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Teoría Sociológica y Modernidad¶
Código de la materia: 20-00513
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Recuperar las perspectivas que influyeron en la constitución de las ciencias sociales abordando los fundadores y representantes centrales de la modalidad. Construcción del campo de la ciencia sociológica. Contexto histórico de producción de la modernidad, su ideario y las ciencias sociales. La constitución de la sociología en el escenario de la modernidad y sus conflictos. Perspectivas clásicas: Marx, Durkheim, Weber. El aporte de Bourdieu y Gramsci a la lectura del campo profesional del trabajo social.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Teorías Sociologícas I¶
Código de la materia: 42-00008
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Contenidos mínimos¶
La Sociología como ciencia. El marxismo clásico. La sociología clásica europea: el positivismo y la sociología interpretativa. El estructural-funcionalismo. Teoría de la hegemonía.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachoalumnos@fcc.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FCCUNC
Sitio Web de la carrera: https://fcc.unc.edu.ar/claustros/estudiantes
Sitio Web de la facultad: https://fcc.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353680 - 38136. Horario de atención: 9:30h a 12:30h
Twitter: https://twitter.com/FCCUNC
Teorías Sociológicas II¶
Código de la materia: 42-00011
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Contenidos mínimos¶
Sociología y sociedad después de la segunda guerra mundial. La crisis de los grandes paradigmas. Revisión de los clásicos, la proliferación de perspectivas sociológicas. Estructuralismo y constructivismos; Teorías Críticas, Sociología de la Cultura. Análisis de los sistemas mundiales. Estado actual del campo sociológico.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachoalumnos@fcc.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FCCUNC
Sitio Web de la carrera: https://fcc.unc.edu.ar/claustros/estudiantes
Sitio Web de la facultad: https://fcc.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353680 - 38136. Horario de atención: 9:30h a 12:30h
Twitter: https://twitter.com/FCCUNC
Trabajo Final - Lic. en Antropología¶
Código de la materia: 12-0N033
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
El Trabajo Final de Licenciatura consistirá en una investigación de carácter individual sobre un tema pertinente en el campo de las Ciencias Antropológicas, elegido libremente por el alumno. Deberá ser un aporte relevante, dentro de los límites que impone el marco que su autor/a está todavía en el periodo de formación de pregrado. Por lo anterior, este trabajo constituye, prioritariamente, una experiencia de aprendizaje en lo referente a la producción intelectual y científica dentro de la especialidad. Por lo tanto será una investigación que, partiendo de un proyecto caracterizado debidamente, se desarrolla en una serie de pasos con el necesario rigor y coherencia lógica, y que arriba a una conclusión resultante de un trabajo sistemático. Podrá utilizar diversos procedimientos de investigación desde la recopilación bibliográfica a la observación y registro, dentro de los cánones de la investigación etnográfica o arqueológica y técnicas de observación según corresponda al problema y objetivos planteados. Supone una correcta utilización de los métodos, técnicas y procedimientos adquiridos a lo largo de la carrera, cuyas autoridades establecerán los mecanismos de acompañamiento y evaluación específicos a esta modalidad de trabajo.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc