Ciencias Agropecuarias¶
Análisis Sensorial de los Alimentos¶
Código de la materia: 19-00816
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Introducción a la evaluación sensorial. Dogma central. Los sentidos y sus receptores sensoriales. Atributos sensoriales y propiedades. Umbral sensorial. Buenas prácticas para la evaluación sensorial. Tipos y selección de Jueces. Pruebas discriminativas. Análisis descriptivo. Pruebas afectivas para consumidores. Pruebas orientadas al consumidor. Pruebas orientadas al producto. Análisis e interpretación de datos: Tabulaciones, análisis estadístico y presentación de resultados. Aplicaciones de la evaluación sensorial: en la industria de los alimentos y en el desarrollo del conocimiento en la ciencia de los alimentos.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Arboricultura¶
Código de la materia: 19-00010
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Introducción a la arboricultura. Importancia mundial, nacional y regional del sector frutícola y forestal. Mercados y comercialización. Componentes del árbol frutal. Propagación de las especies. Diseño del huerto frutal. Ecofisiología de frutales. Tecnología de la producción de huertos frutales. Ecología forestal. Plantaciones forestales. Tecnología de la producción y manejo de bosques. Uso múltiple del bosque. Sistemas agroforestales. Objetivos del mejoramiento de árboles frutales.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Biología Celular¶
Código de la materia: 19-00001
Carga horaria total: 32 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Célula procariota y eucariota. Niveles de organización de los seres vivos. Grupos taxonómicos. Microscopía. Análisis de Sistemas Biológicos. Especialización y diferenciación celular. Membrana plasmática y estructuras subcelulares. Conceptos básicos de metabolismo. Sistemas de transporte. Citoplasma y citoesqueleto. Uniones celulares y conexiones intercelulares. Comunicación intercelular. Sistema de endomembranas. Endocitosis, Exocitosis. Síntesis de proteínas. Proteasomas. División Celular, ciclo celular y reproducción. Bases moleculares de la herencia. Evolución. Manipulación de organismos genéticos. Desarrollos biotecnológicos.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Biotecnología de Alimentos¶
Código de la materia: 19-00817
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Principios de la biotecnología. Aislamiento y selección de organismos como fuente biotecnológica. Usos en producción y preservación de alimentos. Transformaciones mediadas por biotecnología. Organismos genéticamente modificados y aplicaciones tecnológicas. Impacto en la industria de panificación, cervecera, vitivinícola, lácteas y otras. Derivados industriales como fuente de substratos sólidos para la generación de principios alimentarios funcionales mediante biotecnología. Obtención de enzimas de base biotecnológica. Alimentos funcionales biotecnológicos. Tendencias en biotecnología de alimentos.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Desarrollo de Nuevos Productos, Comercialización y Logística¶
Código de la materia: 19-00823
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Definiciones y conceptos. Etapas de desarrollo de un producto. Ciclo de vida de los desarrollos y sus diferentes estrategias. Tendencias y necesidades. Aplicaciones, mejoramientos e innovaciones en el desarrollo de productos alimentarios. Ventajas competitivas de la innovación. Factores privados: industria, competencia y tendencias. Factores públicos: políticas del estado y necesidades. Procesos de emprendimiento y metodología para el desarrollo de nuevos productos. Productos a medida. Planificación marketing de las empresas agroalimentarias. Estrategias de marketing y su control. Conceptualización y modalidades de operación. Sistemas de comercialización de productos agroalimentarios. Comercio agroalimentario local, nacional e internacional. Formación de precios. Principales instituciones vinculadas al comercio. Comportamiento del consumidor. Desarrollo de la arquitectura de marca. Desarrollo de los canales de comercialización. Plan operativo de comercialización. Estrategia general de comunicación. Canales de distribución. Sistemas de transporte. Logística: definición, métodos de trabajo, impacto en la empresa agroalimentaria.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Economía Agroalimentaria y Formulación de Proyecto¶
Código de la materia: 19-00814
Carga horaria total: 50 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Nociones de economía general. Introducción a la macroeconomía: indicadores económicos y financiación de la economía. El sector externo: ventajas y ganancias del comercio. Bloques regionales de comercio. MERCOSUR. Introducción a la microeconomía. Funciones de demanda y oferta. Tipos de mercados. Elasticidad. Características de la oferta y demanda de productos agropecuarios y agroalimentarias. Objetivos e instrumentos de política. Política fiscal y cambiaria. Su influencia en el sector y la empresa agropecuaria y agroalimentaria. Plan estratégico de negocio: misión, visión, propósito, valores, competencias, factores críticos. Análisis de situación: Matriz FODA. Fijación de políticas, objetivos y metas operativas. Planificación de las estrategias. Formulación de proyectos. Etapas: idea, prefactibilidad, factibilidad. Análisis de viabilidad: mercado, tamaño, localización, aspectos técnicos. Evaluación económica. Matemática financiera aplicada a la evaluación. Flujos de fondos. Herramientas financieras para la toma de decisión. Sensibilización de escenarios. Financiación.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Envasado y Control de Calidad en Alimentos¶
Código de la materia: 19-00825
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Principales causas de deterioro de un alimento. Métodos de conservación de los alimentos: conservación por calor, por frío y por reducción en la actividad de agua. Métodos químicos de conservación. Tendencias en la conservación no térmica de alimentos. Aplicaciones prácticas de la conservación de alimentos. Tipos de envases. Envase primario. Propiedades de los materiales de envasado. Técnicas para el mejoramiento de la función de conservación. El envase y su relación con el medio ambiente. Nuevas tendencias en envases. Etiquetado y rotulado obligatorio de alimentos. Introducción al control de calidad de los alimentos. Control de la calidad física, química, microbiológica y sensorial de los alimentos. Controles sobre las materias primas, durante el proceso y el producto terminado: certificación de calidad del lote. Elaboración de especificaciones/fichas técnicas de los productos agroalimentarios. Laboratorio de calidad y análisis de alimentos. Garantía de calidad. Muestreo y materiales de ensayo. Equipamientos para la medición de la calidad. Métodos de análisis y certificaciones. Patrones y materiales de referencia. Validaciones intra e inter laboratorio. Auditorias y elaboración de informes.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Ética y Desarrollo Sustentable¶
Código de la materia: 19-00822
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Ética. Conceptos y teorías fundamentales. Ética organizacional y social. Ética profesional. Responsabilidad social de empresas (RSE). Entornos. Ética en la empresa y los negocios. Ética social y económica. Ética en el entorno ambiental. Ética del consumo y poder de compradores. Gestión social sustentable. Gobernanza en las organizaciones. Principio del desarrollo sustentable. Planeamiento estratégico de la RSE y sustentabilidad. Gestión de riesgo en la empresa. Soberanía Alimentaria y Derecho Humano a la alimentación. Desarrollo, modelos hegemónicos y alternativos emergentes. Fabricación de alimentos: impacto socio-ambiental. Políticas públicas, prácticas alimentarias y nutrición.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Extensión Rural¶
Código de la materia: 19-00680
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Introducción, bases conceptuales y contexto de la extensión rural. Métodos de trabajo. Rol de la planificación en extensión rural. Extensión rural y desarrollo.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Fisicoquímica¶
Código de la materia: 19-00802
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Principios de la Termodinámica. Tratamiento termodinámico del equilibrio térmico. Termodinámica de sistemas reales. Interacciones moleculares. Mecánica estadística. Espectroscopía. Potencial químico Nociones fundamentales de fenómenos de superficie. Cinética química.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Fitopatología¶
Código de la materia: 19-00353
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Patogénesis. Acción patogénica. Hongos, Virus y Bacterias fitopatógenas. Mollicutes fitopatógenos. Diagnóstico. Descripción de algunas enfermedades tipo producidas por diferentes taxones de hongos, virus, bacterias y fitoplasmas.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Fundamentos de los Agroalimentos I¶
Código de la materia: 19-00805
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Introducción a la Química de los Alimentos. Componentes mayoritarios. Agua en los alimentos. Propiedades Químicas y tecnológicas de: Aminoácidos, péptidos y proteínas, hidratos de carbono y lípidos. Componentes minoritarios. Enzimas. Vitaminas. Minerales. Colorantes. Sabores (Flavors). Análisis de aromas y su relevancia. Compuestos aromáticos individuales e interacciones con los alimentos. Saborizantes naturales y sintéticos. Aditivos Alimentarios.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Fundamentos de los Agroalimentos II¶
Código de la materia: 19-00812
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Sistemas alimentarios. Consideraciones generales. Sistemas dispersos. Interacciones químicas y físicas entre los componentes de los alimentos. Transformación de los componentes de los alimentos por agentes físicos y químicos. Bioquímica y tecnología de los principales sistemas alimentarios. Lácteos: leche y sus principales características. Composición química. Consideraciones bioquímicas. Tratamiento tecnológico. Productos fermentados y quesos. Carne: condiciones de fisiología y bioquímica de los tejidos musculares. Tipo y productos cárnicos. Aromas. Tecnología de conservación. Frutas y vegetales: Estructura y química. Fisiología y bioquímica. Post-cosecha de productos vegetales. Sistemas biotecnológicos: producción biotecnología de alimentos.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Gestión Ambiental Sustentable¶
Código de la materia: 19-00827
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Contaminación ambiental: aguas residuales, emisiones a la atmosfera y residuos sólidos. La contaminación industrial en el sector Agroalimentario. Marco Legal. Normas. Gestión de Residuos. Tipo de residuos industriales. Tratamiento de residuos. Prevención de la generación de residuos. Aguas residuales. Contaminación atmosférica.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Higiene y Seguridad Industrial¶
Código de la materia: 19-00818
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Trabajo y trabajador. Condiciones laborales. Efectos del trabajo sobre la salud del trabajador: accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Incidentes. Higiene y seguridad en el trabajo, codificación de actividades y de puestos de trabajo. Organismos de aplicación y de control en higiene y seguridad. Aseguradoras de riesgos del trabajo. Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Exámenes Médicos. Riesgos laborales: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos. Iluminación y señalización. Accidentes y enfermedades profesionales propias de la actividad. Organización del Servicio de Higiene y Medicina Laboral. Siniestralidad. Mantenimiento preventivo de instalaciones y equipos. Aplicaciones sobre el sector agroalimentario.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Introducción a la Ciencia y Tecnología de los Alimentos¶
Código de la materia: 19-00800
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 10 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Alimentos: Conceptos y definiciones. Fuente de alimentos: animal, vegetal, sintéticos y otros. Propiedades de los Alimentos. Interrelación con las ciencias agropecuarias y los agroalimentos. Principales conceptos en ciencias de alimentos y la tecnología de los alimentos. Industrias procesadoras. Herramientas de gestión y control. Estudios de caso de introducción a los desafíos y problemáticas de los agroalimentos. Visitas de aprendizaje enfocadas a elaboradores de alimentos y grupos de investigación.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Introducción a las Ciencias Agropecuarias¶
Código de la materia: 19-0DT10
Carga horaria total: 113 h
Carga horaria semanal: 15 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Inserción e integración de los ingresantes a la vida universitaria. Estrategias metodológicas para el estudio universitario. Biología: Ecosistema y Agroecosistema, flujo de materia y energía, tipos celulares, reinos. Matemática: conjunto de números, números naturales, enteros y racionales, aplicaciones aritméticas y geométricas. Aplicaciones algebraicas, ecuaciones, inecuaciones, sistemas de ecuaciones, inecuaciones lineales. Química: elementos, tabla periódica. Estructura electrónica y clasificación periódica, propiedades periódicas, fórmulas y nomenclaturas, reacciones químicas y ecuaciones químicas. Estado de la materia.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Mejoramiento Animal¶
Código de la materia: 19-00361
Carga horaria total: 52 h
Carga horaria semanal: 6.5 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Bases y parámetros genéticos que sustentan el mejoramiento animal. Técnicas de mejoramiento animal. Programas para mejorar genéticamente distintas poblaciones animales. Principios de selección en poblaciones animales.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Mejoramiento Genético Vegetal¶
Código de la materia: 19-00639
Carga horaria total: 52 h
Carga horaria semanal: 6.5 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
El Mejoramiento Genético Vegetal. Caracterización biométrica. Bases metodológicas del Mejoramiento Genético Vegetal: Métodos empleados para el mejoramiento genético de plantas. Principios de la selección. Ingeniería genética. Mejoramiento para tolerancia a factores adversos. Legislación.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Metodología de la Investigación¶
Código de la materia: 19-00809
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Proceso de investigación científica. Conceptos científicos. Formulación de problemas. Tipos de investigación. Determinación del marco teórico e hipótesis. Diseño de la investigación. Métodos de recolección de datos. Análisis e interpretación de los datos. Preparación de informes. Redacción científica.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Métodos de Análisis de los Alimentos I¶
Código de la materia: 19-00803
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Fundamentos del análisis cualitativo. Análisis cuantitativo: Errores, Gravimetría y Volumetría. Técnicas de Absorción, Emisión y Dispersión de la energía radiante. Técnicas Electroquímicas. Técnicas separativas. Técnicas Ópticas.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Métodos de Análisis de los Alimentos II¶
Código de la materia: 19-00808
Carga horaria total: 70 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Fundamentos generales de las técnicas analíticas instrumentales: Cromatografía, Espectroscopía, Espectrometría (Absorción, Fluorescencia, Rayos X, Llama, Resonancia Magnética, Masa, Infrarojo, otros tipos). Aplicación
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Microbiología Agrícola¶
Código de la materia: 19-00345
Carga horaria total: 65 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Morfología, fisiología, ecología y taxonomía de los microorganismos de interés agrícola. Técnica microbiana. Genética microbiana. Microbiología del agua, del aire, del suelo, del rumen y de los alimentos. Efectos de las prácticas agrícolas sobre la actividad microbiana. El manejo de los microorganismos y su aplicación.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Microbiología de los Alimentos¶
Código de la materia: 19-00811
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Microbiota asociado a los alimentos. Muestreo de productos, ambientes y superficies. Ecología Microbiana. Enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs). Microorganismos productores de intoxicaciones alimentarias y microorganismos productores de toxico-infecciones. Epidemiología de las ETAs. Microorganismos indicadores, útiles, alteradores y patógenos. Fundamento del análisis microbiológico de alimentos. Metodología analítica oficial. Métodos no convencionales. Vigilancia microbiológica. Métodos de conservación y envasado. Normas microbiológicas. Nociones básicas sobre inocuidad alimentaria. Aplicaciones microbiológicas en la producción de alimentos.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Microbiología General¶
Código de la materia: 19-00807
Carga horaria total: 65 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Grupos microbianos. Técnicas de laboratorio para el estudio de microorganismos. Técnicas de aislamiento y determinación de microorganismos. Nutrición y metabolismo microbiano. Clasificación, Taxonomía e identificación de microorganismos. Crecimiento y muerte de los microorganismos. Factores físico-químicos que favorecen el crecimiento microbiano. Genética microbiana y manipulación de microorganismos. Grupos microbianos en los alimentos. Degradación de residuos orgánicos. Biorremediación y Fitorremediación.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Nutrición Animal¶
Código de la materia: 19-00272
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Nutrientes. Digestión y metabolismo animal. Valoración nutritiva de los alimentos. Necesidades nutritivas.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Nutrición y Toxicología¶
Código de la materia: 19-00819
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Alimentación y cultura. La alimentación en la actualidad. Los alimentos y nutrientes. Carbohidratos, proteínas y grasas: funciones, alimentos fuente, recomendaciones. Vitaminas y minerales: funciones, alimentos fuente, recomendaciones. Plan alimentario. Requerimientos nutricionales. Rotulado nutricional. Estrategias para una alimentación saludable. Fundamentos. Factores implicados en la intoxicación. Relación dosis-respuesta. Índices toxicológicos. Biotransformación. Introducción a la toxicología de los alimentos. Agentes tóxicos presentes en los alimentos. Toxicología de aditivos: Conservadores, colorantes, potenciadores de sabor, antioxidantes, saborizantes y aromatizantes, edulcorantes, nitritos y nitratos, sulfitos, otros. Contaminantes: Plaguicidas, metales tóxicos, energía ionizante e irradiación en alimentos. Agentes tóxicos generados durante la transformación de los alimentos por su procesado.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Operaciones Básicas¶
Código de la materia: 19-00806
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Introducción. Producción de alimentos: operaciones unitarias. Principios básicos de conservación de materia y energía. Flujo y transporte de fluidos. Agitación y mezclado. Mecánica de partículas. Prensado y extrusión. Reducción de tamaño. Clasificación por tamaño. Operaciones con transferencia de energía. Tratamientos térmicos. Irradiación. Deshidratación y desecación. Operaciones de separación por contacto en equilibrio. Separación con membranas. Transporte de fluidos y sólidos. Sedimentación. Agitación y mezclado de fluidos y sólidos. Emulsificación. Separaciones mecánicas. Osmosis inversa. Extracción sólido-líquido.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Optativa I¶
Código de la materia: 19-00821
Carga horaria total: 45 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Los espacios curriculares denominados Optativos comprenden contenidos de aplicación práctica de actividades dentro del campo profesional sobre áreas temática vinculadas a los agroalimentos. Estos espacios curriculares optativos tienen que estar comprendidos dentro del área de aplicación del conocimiento profesional del Licenciado en Agroalimentos. Los estudiantes cuando cursen su tercer y cuarto año de la carrera deben realizar un total de 2 (dos) espacios curriculares Optativos que oferte la Institución sumando un mínimo de 45 horas por cada uno de ellos. Los espacios curriculares optativos se denominan: Optativa I y Optativa II.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Optativa II¶
Código de la materia: 19-00828
Carga horaria total: 45 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Los espacios curriculares denominados Optativos comprenden contenidos de aplicación práctica de actividades dentro del campo profesional sobre áreas temática vinculadas a los agroalimentos. Estos espacios curriculares optativos tienen que estar comprendidos dentro del área de aplicación del conocimiento profesional del Licenciado en Agroalimentos. Los estudiantes cuando cursen su tercer y cuarto año de la carrera deben realizar un total de 2 (dos) espacios curriculares Optativos que oferte la Institución sumando un mínimo de 45 horas por cada uno de ellos. Los espacios curriculares optativos se denominan: Optativa I y Optativa II.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Práctica Alimentaria I¶
Código de la materia: 19-00801
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Introducción a la industrialización de los alimentos. Disposición y funcionamiento. Cuidados mínimos en las prácticas de elaboración de alimentos. Generación de un proyecto de práctica. Planteamiento de un objetivo para la práctica. Resolución de problemas vinculados a las ciencias básicas y los agroalimentos. Redacción y elaboración de informes prácticos. Conceptos de vinculación tecnológica con empresas y laboratorios. Contratos de confidencialidad. Estudios de caso y desarrollo de prácticas.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Práctica Alimentaria II¶
Código de la materia: 19-00804
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Resolución de situaciones problemáticas de las áreas básicas y los agroalimentos. Estudios de caso y desarrollo de prácticas alimentarias. Integración con los conocimientos adquiridos. Presentación de un proyecto de práctica alimentaria. Herramientas multimedia de presentación. Presentación de informes de prácticas realizadas.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Prácticas Profesionales III: Sistemas Pecuarios¶
Código de la materia: 19-00029
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Promover el desarrollo de competencias vinculadas a la actividad agropecuaria características de la futura intervención profesional. Estos módulos incluyen la realización de tareas que favorezcan la articulación de los 3 ejes de las disciplinas básicas agronómicas y aplicadas agronómicas. Propiciar la elaboración de trabajos escritos con temas de investigación científica que vinculen la práctica con el saber teórico, la formulación de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente guarden relación con necesidades o problemas de la región.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Prácticas Profesionales II: Sistemas Agrícolas¶
Código de la materia: 19-00013
Carga horaria total: 70 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Promover el desarrollo de competencias vinculadas a la actividad agropecuaria características de la futura intervención profesional. Estos módulos incluyen la realización de tareas que favorezcan la articulación de los 3 ejes de las disciplinas básicas agronómicas y aplicadas agronómicas. Propiciar la elaboración de trabajos escritos con temas de investigación científica que vinculen la práctica con el saber teórico, la formulación de proyectos vinculados a la realidad agropecuaria y preferentemente guarden relación con necesidades o problemas de la región.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Seguridad Alimentaria y Legislación¶
Código de la materia: 19-00813
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Bases de la gestión de calidad en empresas de alimentos. Organización de la empresa. Política y cultura. Sistemas de Gestión. Principios de la calidad y sus herramientas. Indicadores de gestión y mejora continua. Seguridad Alimentaria. Inocuidad. Alérgenos. Manipulador de alimentos. Buenas prácticas de manufactura. Fraude alimentario. Defensa de los alimentos. Puntos críticos de control (PCC). Sistemas de gestión de calidad y de seguridad alimentaria. Trazabilidad. Normativas públicas y privadas. Legislación nacional. Normativa regional MERCOSUR. Tratados internacionales. Legislación internacional y mercados internacionales. Regulaciones alimentarias en países y bloques regionales de referencias. Disposiciones. Banco de leyes regulatorias. Legislación supranacional: Organismos multinacionales de regulación de alimentos, comercio y alimentación. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. Codex alimentarius: regulaciones y disposiciones. Organización Mundial de Comercio. Interrelación con las regulaciones de los países y los bloques.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Sistemas de Producción de Bovinos de Carne y Leche¶
Código de la materia: 19-00020
Carga horaria total: 112 h
Carga horaria semanal: 7 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Caracterización y análisis de los sistemas sustentables de carne y leche. Productos, mercados, comercialización y legislación. Manejo de los factores productivos, ambientales, genéticos, alimenticios, tecnológicos, económicos y socioculturales. Gestión de los sistemas: planeamiento y organización.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Sistemas de Producción de Cultivos Extensivos¶
Código de la materia: 19-00012
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Bases ecofisiológicas del manejo de especies graníferas y forrajeras. Generalidades y características de las especies. Aspectos económicos. Especies forrajeras: gramíneas y leguminosas anuales y plurianuales de clima templado y cálido. Producción y utilización de pasturas. Especies graníferas: maíz, maní, soja y trigo. Manejo poscosecha. Producción de semillas.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Sistemas de Producción de Cultivos Intensivos¶
Código de la materia: 19-00011
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Introducción a los sistemas de producción de cultivos intensivos: hortícolas, florícolas y aromáticas. Importancia mundial, nacional y regional. Mercados y comercialización. Clasificación. Tecnología de la producción. Protección de cultivos. Objetivos del mantenimiento. Cosecha y post-cosecha.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Tecnología Agroalimentaria de Oleaginosos: Grasas y Aceites¶
Código de la materia: 19-00810
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Diferentes tipos de grasas vegetales y animales. Composición química. Propiedades físicas: Punto de fusión, plasticidad, polimorfismo, color. Viscosidad, emulsiones. Propiedades químicas: oxidación y antioxidantes, hidrogenación, halogenación. Industrialización de grasas y aceites: extracción y refinado. Aceite de oliva. Aplicaciones de las grasas y aceites en la industria de los alimentos: frituras, usos en cocina: aderezos. Elaboración de mayonesa. Propiedades sensoriales de las grasas y aceites. Factores de deterioro y métodos de conservación. Métodos de análisis.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Tecnología Agroalimentaria II¶
Código de la materia: 19-00815
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Las tecnologías agroalimentarias comprenden contenidos y actividades de aplicación en la práctica profesional sobre industrialización de agroalimentos. Tales contenidos abarcan desde el manejo de la materia prima, procesos, sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad, marco legal, envasado y conservación de los productos.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Tecnología Agroalimentaria III¶
Código de la materia: 19-00820
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Las Tecnologías Agroalimentarias comprenden contenidos y actividades de aplicación en la práctica profesional sobre industrialización de agroalimentos. Tales contenidos abarcan desde el manejo de la materia prima, procesos, sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad, marco legal, envasado y conservación de los productos.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Tecnología Agroalimentaria IV¶
Código de la materia: 19-00826
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Las tecnologías agroalimentarias comprenden contenidos y actividades de aplicación en la práctica profesional sobre industrialización de agroalimentos. Tales contenidos abarcan desde el manejo de la materia prima, procesos, sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad, marco legal, envasado y conservación de los productos.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc
Trabajo Final de Grado / Practica Final¶
Código de la materia: 19-00824
Carga horaria total: 130 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Ciencias Agropecuarias
Contenidos mínimos¶
Los estudiantes de la licenciatura de agroalimentos en su último año de carrera deberán acreditar un total de 260 horas a través de la realización de un trabajo final de grado o práctica final. Práctica final: Los estudiantes podrán acreditar este espacio curricular cuando realicen una estancia de práctica profesional en instituciones públicas o privadas vinculadas a los agroalimentos o en industrias/empresas de alimentos. Los detalles para su acreditación se desarrollan en el Reglamento de Enseñanza.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: patrigil@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Agronomia.UNC
Sitio Web de la carrera: http://www.agro.unc.edu.ar/~botanicamorfologica
Sitio Web de la facultad: http://www.agro.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4334105
Twitter: https://twitter.com/fcaunc