Artes


Actuación en Cine y T.V.

Código de la materia: 95-03028
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La actuación en video unida al guión cinematográfico, relacionada con el ritmo, el montaje, la división en escenas y secuencias, el movimiento de la cámara y la iluminación. El discurso hablado. De la lectura a la representación. El discurso gestual. De las acciones físicas a la representación. La construcción del personaje. Técnicas de concentración en el rodaje.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Actuación I

Código de la materia: 95-03001
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Epistemología del actor. Instrumentación teórico-práctica de las habilidades y destrezas que permitan al actor ser productor del hecho teatral desde su estética y su poética. Experimentación y concientización de la problemática de la creación grupal. Improvisación. Elementos básicos de la estructura del hecho teatral. Parámetros de comunicabilidad del hecho teatral.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Actuación II

Código de la materia: 95-03009
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Diferentes metodologías de improvisación y de construcción de escenas. El texto en la escena. Las acciones físicas. Introducción a la construcción del personaje. Complementación y contraste entre texto y acción. Partitura teatral. Los problemas en la actuación y en la construcción de personaje.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Actuación III

Código de la materia: 95-03017
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Combinación y administración de elementos y nociones necesarios para el abordaje de poéticas teatrales del Siglo XX. Ficción. Actuación Juego. Representación. Movimiento. Acción física. Comportamiento.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Análisis Compositivo I

Código de la materia: 95-00153
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Introducción a la forma: materia y material. Sintaxis motívico-temática. El sistema compositivo: leyes y axiomas fundamentales de la tonalidad. La textura. Formas manométricas y polimétricas monotemáticas. El preludio, toccata, etc. Formas de danzas; invención y fuga.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Análisis Compositivo II

Código de la materia: 95-00157
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Tratamiento analítico de las Variaciones en general. La evolución posible de un “material” en la variación. Concepciones más actuales del espacio acústico. Ley fundamental del contraste, su análisis en pequeñas y grandes formas. Análisis de formas con dos temas con y sin desarrollo.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Análisis del Texto Dramático

Código de la materia: 95-03021
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Problemas teórico-prácticos del análisis del texto dramático en función de sus relaciones con la puesta en escena. El texto dramático como objeto de estudio: tipologías, problemas y posturas. Aspectos discursivos y narrativos del texto dramático. Actos, escenas, cuadros. Diálogo y didascálicas. Composición textual de la situación representada: personajes, espacio y tiempo. Sintaxis dramática y actancial. Aspectos semánticos: la producción del sentido. La virtualidad escénica del texto dramático.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Análisis del Texto Escénico

Código de la materia: 95-03027
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Métodos analíticos de las textualidades escénicas. Componentes escénicos: Espacio, tiempo y acción. Aproximaciones analíticas del trabajo del actor. Elementos materiales de la representación: objetos, vestuario, maquillaje, iluminación, etc.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Análisis Musical I

Código de la materia: 95-00104
Carga horaria total: 192 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Forma musical: elementos constitutivos. Diseño y estructura tonal. Diseño y melodía. Ritmo. Cadencias. Timbre. Textura. Tempo, etc. Grupos de frases. Formas simples y seccionales. Armonía: tonalidades, cadencias, notas ajenas a la armonía

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Análisis Musical II

Código de la materia: 95-00109
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Variación: seccionales y continuas. Formas ternarias compuestas. Armonía: acordes de 7», armonía alterada.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Análisis Musical III

Código de la materia: 95-00113
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Sonata: antecedentes históricos. Esquemas. Sonata de un movimiento. Evolución de las formas en los diferentes periodos. El concierto. La fuga: forma. Diversos tipos. Armonía: desarrollo de los procedimientos cromáticos Acordes de 9, 11, 13.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Análisis Musical IV

Código de la materia: 95-00120
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El impresionismo: interválica, modos, cromatismos, procedimientos contrapuntísticos, textura, bitonalidad, politonalidad, polirritmia, planos sonoros, pedales, etc. Forma: estructura tonal. Armonía. Politonalidad, atonalidad libre, dodecafonismo, problemática formal. Otras corrientes musicales del siglo XX.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Análisis y Crítica

Código de la materia: 95-00415
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La crítica como servicio. La crítica como creación. La responsabilidad del ejercicio crítico. Elementos para la comprensión del fenómeno artístico. El hecho creativo y la recepción social. El público receptor. Renovación y conservadurismo en el hecho creativo. El gusto. Las modas. Los estereotipos. Aspectos de la percepción de la obra en la historia del arte. Relación del cine con las otras artes. La capacidad autocritica. El análisis de la propia obra. Perfeccionamiento del proyecto.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Antropología del Teatro

Código de la materia: 95-03037
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Estudios culturales sobre principios del teatro en diferentes culturas. Análisis de los procedimientos y técnicas del cuerpo en situación de representación. La problemática de la otredad. Trayectoria: director, método teatral, grupo, colectivo teatral. Propuestas de análisis del campo teatral.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Armonía I

Código de la materia: 95-01004
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Tríada consonante. Escalas mayores y menores y sus grados. Función de los acordes principales y secundarios. 7° grado. Inversión de los acordes de 7° y demás acordes. Cadencias. Modulaciones. Dominantes secundarias. Acordes de 9. Armonizaciones en formas varias.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Armonía I

Código de la materia: 95-00138
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Tríada consonante. Escalas mayores y menores y sus grados. Función de los acordes principales y secundarios. 7° grado. Inversión de los acordes de 7° y demás acordes. Cadencias. Modulaciones. Dominantes secundarias. Acordes de 9. Armonizaciones en formas varias.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Armonía II

Código de la materia: 95-01013
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Acordes perfectos mayores y menores y sus alteraciones simples. Sonidos extraños a la armonía. Alteraciones dobles y triples de un acorde. Armonización de formas varias

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Armonía II

Código de la materia: 95-00142
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Acordes perfectos mayores y menores y sus alteraciones simples. Sonidos extraños a la armonía. Alteraciones dobles y triples de un acorde. Armonización de formas varias

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Armonía III

Código de la materia: 95-00147
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Teoría y práctica de la técnica de yuxtaposición en todas sus formas. Sonidos agregados al acorde (nota color). Acorde de sustitución. Aplicaciones en formas diversas de concepciones armónicas hasta mediados del siglo XX (atonalismo, docetonalismo).

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Armonía y Contrapunto Siglo XX

Código de la materia: 95-01021
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El nuevo diatonismo: escales y modos. Materiales armónicos: acordes de 9, 11 y 13 Acordes por 49 y 50 Acordes por segundas y toneclusters. Acordes con sonidos. agregados. Acordes híbridos. Armonía paralela. Otras formas de yuxtaposición de acordes. Escritura pandiatónica y contrapunto modal. Determinación de la fundamental en contexto 1onal. Atonalidad: elementos disgregantes. Atonalismo libre y organizado: Método dodecafónico. Materiales armónicos y sintaxis. Contrapunto atonal Politonalidad y polimodalidad; poliacordes y poliarmonía Contrapunto polimodal

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Arte Argentino y Latinoamericano

Código de la materia: 95-00242
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Reseña de Cultura precolombina en las diferentes áreas de Latinoamérica. Señalamiento de las principales técnicas desarrolladas y caracteres morfológicos. Los asentamientos coloniales: expresiones del Barroco en América. Los pintores viajeros en los siglos XVII y XIX. Características de los primeros pintores nacionales y su formación, técnica. Primeras Instituciones de enseñanza de Artes. Etapa de las Independencias Nacionales: Influencia en las Artes Plásticas. Figuras representativas. Influencia de las Grandes corrientes europeas en el arte de América Latina y Argentina en el siglo XIX. Incorporación de América Latina en las Corrientes de Vanguardistas del Siglo XX, en los primeros 50 años del siglo. Cubismo, Expresionismo, Surrealismo. Creación de instituciones académicas, museos, Escuelas de Artes, Fundaciones, Bienales, etc., significativas para el movimiento de las Artes en Latinoamérica. Inserción de los artistas latinoamericanos en grandes corrientes universales: Corrientes posteriores a la Segunda Guerra Mundial y los artistas latinoamericanos en las mismas. Posibilidades y dificultades de un lenguaje plástico representativo de Latinoamérica.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Artes Plásticas en la Historia I

Código de la materia: 95-00220
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Cultura y civilización. Panorama de los pueblos primitivos. Función del arte y actitud del artista. Técnicas y materiales. La Prehistoria: El origen de la forma. Naturalismo-Abstracción. El Paleolítico Francocantábrico. El Neolítico. África: Características generales. Simbolismo, La máscara. Arte antiguo. Centros de arte reciente: a) Región Sudanesa. b) Región Guineana. c) Región Congoleña. Influencia de África en Occidente. Oceanía: Rasgos comunes al estilo oceánico. Materiales, temas, posición social del artista. Áreas culturales: a) Australia. b) Cuenca Nueva Guinea. c) Triángulo Polinésico. América Precolombina: Población, teorías, características del continente. Áreas culturales. a) Las culturas de Mesoamérica. b) Las culturas de Perú c) Arte precolombino en Argentina. Los Imperios Agrarios: Egipto, Imperio Antiguo, Medio y Nuevo. Naturalismo de Akhenatón. Mesopotamia: síntesis del arte sumerio, Asirio y Persa. Las primeras civilizaciones de la antigüedad: Arte griego, arcaico y clásico. Naturalismo del siglo IV. Grecia Helenística. El arte Etrusco: Roma y el realismo. Roma en la escuela del Helenismo. El arte de la Roma Imperial.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Artes Plásticas en la Historia II

Código de la materia: 95-00226
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El Mundo Cristiano: Arte Tardo-Romano. Arte Cristiano primitivo. Arte Bizantino. El cristianismo nórdico. Irlanda. La Edad Media Europea y el Islam: Síntesis del Arte Bárbaro. Merovingio y Carolingio. El Arte Románico, El Arte Gótico. Gótico Internacional. El Islam y el Arte Musulmán. El Renacimiento: El Giotto y su entorno. El Quattrocento Florentino. El Cinquecento en Roma. Los grandes maestros. La pintura veneciana. El Renacimiento fuera de Italia. Artes Gráficas. El Manierismo: El Manierismo en Italia y fuera de Italia. Manieristas de Amberes. La Escuela de Fonteinebleau.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Artes Plásticas en la Historia IV

Código de la materia: 95-00243
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Panorama del Arte del Siglo XX. Fauvismo. Influencia del Fauvismo en la Argentina. Cubismo. Aportes a las leyes de representación visual, al Diseño Industrial, a la Arquitectura, etc. Posiciones derivadas del Cubismo en Europa y América. La Bauhaus. Futurismo. El arte concebido como agente de inserción en la sociedad industrial, lenguaje visual, proyecciones e influencias. Expresionismo. El expresionismo como constantes en la Historia del Arte. El expresionismo alemán. El expresionismo fuera de Alemania. Interrelación con otras corrientes del siglo. Pintura metafísica. Dadaísmo. Surrealismo. Momento socio-cultural. Características visuales, implicancias psicológicas, fundamentos teóricos. El realismo socialista. Abstracción no-Constructiva: Informalismo. Pintura de acción, de contemplación; Sígnica, Gestual, Tachismo, pintura Metafísica. El informalismo en EE.UU., América Latina y Argentina. Tendencias concretas y Neo-concretas: Caracteres y permanencias en los períodos de pre y postguerra. Manifestaciones en Argentina. Arte Óptico y Cinético: Corrientes representativas y aspectos técnicos. Influencia en el Diseño Gráfico. La nueva figuración: Corrientes representativas, aspectos técnicos. El Hiperrealismo. Aspectos diferenciales en común con otras formas de realismo. Arte de Sistemas. Argentina en el proceso artístico actual. Características del movimiento plástico en Córdoba.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Audioperceptiva I

Código de la materia: 95-01001
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Desarrollar habilidades de audición y ejecución musical relacionadas con todos los aspectos del lenguaje musical y su organización formal. Desarrollo de la memoria musical. Lectura a primera vista de ritmos y melodías de alteraciones accidentales más frecuentes, síncopas más utilizadas, en tonalidades y compases de uso habitual. Lectura a primera vista con cromatismos, intervalos amplios, métricas y figuraciones complejas. Polirritmia. Ejecución instrumental de esquemas armónicos sin alteraciones. Dictados rítmicos y melódicos a una voz, de dificultad intermedia y a dos partes. Reconocimiento de secuencias armónicas sin alteraciones y con alteraciones. (por ejemplo, interdominantes). Reconocimientos de otros elementos del lenguaje musical: timbre, escalas, compases, intervalos, y otros. Ejercicios instrumentales y vocales: uso del diapasón, transporte, improvisación, memoria y repetición.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Audioperceptiva I

Código de la materia: 95-00103
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Identificación por audición de rasgos característicos de grabaciones en cuanto a textura, tonomodalidad, estructura métrica, funciones armónicas diatónicas y cromáticas, alturas y duraciones Desarrollo de la memoria. Desarrollo de la lectura a primera vista. Práctica de lectura y dictado de copases simples y compuestos, sincopa y contratiempo. Polirritmia. Desarrollo de la improvisación. Funciones armónicas diatónicas y dominantes secundarias. Intervalos reforzantes y disonantes, aumentados y disminuidos. Modos menores, gregorianos, auténticos y plagales. Reconocimiento de timbres instrumentales. Forma. Tema, desarrollo, sujeto, variación.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Audioperceptiva II

Código de la materia: 95-01009
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Polirritmia. Secuencias en cambios de compás. Superposición de compases de diferentes metro y pie. Melodías tonales con alteraciones accidentales, atonales, bitonales, con escalas exóticas. Partituras orquestales. Armonización libre. Transporte de temas dados. Tema con variación. Repertorio del siglo XX. Improvisación colectiva e individual.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Audioperceptiva II

Código de la materia: 95-00108
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Polirritmia. Secuencias en cambios de compás. Superposición de compases de diferentes metro y pie. Melodías tonales con alteraciones accidentales, atonales, bitonales, con escalas exóticas. Partituras orquestales. Armonización libre. Transporte de temas dados. Tema con variación. Repertorio del siglo XX. Improvisación colectiva e individual.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Cine Animación con Diseño Gráfico

Código de la materia: 95-00428
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Técnicas de animación. Análisis de obras de los antecesores en la especialidad. La mesa. Los muñecos. Trabajo sobre maquetas. Diversos tipos de registro: pantógrafo; movimientos horizontales y verticales. El registro cuadro por cuadro. Titulados, gráficos, movimientos de cámara, travellings, fundidos. Lectura del sonido óptico. Trabajos dibujados sobre la cinta directa. Experiencia con elementos. geométricos, fotografías, recortes, dibujos, efectos especiales y otros que surjan de su imaginación creadora.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Composición II

Código de la materia: 95-00152
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El Arte de Variar un Tema. Operaciones compositivas varias. Evolución posible del material propuesto. Concepciones más actuales sobre el espacio acústico (dos lenguajes: tradicional y siglo XX). Formas de dos Temas (sin desarrollo).

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Composición III

Código de la materia: 95-00156
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Operaciones compositivas más actuales. Variaciones sobre un “material” vocales e instrumentales extensas: cantata, oratorio, concierto, etc.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Conjunto de Cámara I

Código de la materia: 95-00102
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Balance sonoro, conocimiento de las características técnicas de los instrumentos concertantes, ataques, respiraciones, cadencias, etc. Repertorio: dúos y tríos de diferentes épocas y estilos. Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Conjunto de Cámara II

Código de la materia: 95-00107
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Ampliación y desarrollo de los aspectos técnicos estudiados en Conjunto de Cámara 1. Repertorio: obras de cámara con preferencia de los estilos barroco y clásico. Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Conjunto de Cámara III

Código de la materia: 95-00112
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Ampliación y desarrollo de los aspectos técnicos estudiados en Conjunto de Cámara I y II. Repertorio: obras de cámara con preferencia de los estilos romántico e impresionista (instrumental y vocal). Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Conjunto de Cámara IV

Código de la materia: 95-00119
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Profundización de los aspectos técnicos estudiados en los años anteriores. Repertorio: obras de cámara con preferencia de los diferentes estilos del siglo XX (instrumental y vocal). Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Conjunto de Cámara V

Código de la materia: 95-00125
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Profundización de los aspectos técnicos estudiados en los años anteriores. Repertorio: obras representativas del género camarístico de los diferentes estilos y épocas. Lectura a primera. vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Contrapunto

Código de la materia: 95-01012
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Conceptos de ritmo armónico y ritmo melódico. Fórmulas melódicas. Conducción de voces en trama contrapuntística. Textura polifónica a 2 y 3 voces. Operaciones rítmicas e interválicas aplicadas a un sujeto o motivo. Contrapunto a dos y tres voces: primera a quinta especie. Canon. Distintos tipos de limitaciones. Contrapunto invertible. Homofonía armónica

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Contrapunto I

Código de la materia: 95-00139
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Melodía vocal e instrumental. Contrapunto tonal a 2 voces, vocal e instrumental. Imitación canónica Contrapunto trocado a 2 voces. Contrapunto a 3 y 4 partes. Recursos de imitación.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Contrapunto II

Código de la materia: 95-00143
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La canción polifónica: texto, formas y recursos imitativos. El bajo ostinato Invención y fuga a 3 y 4 voces

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Contrapunto III

Código de la materia: 95-00148
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Diversas metodologías contrapuntísticas del siglo XX (Hindemith). Webern, contrapunto oblicuo, polifonia de planos, heterofonia.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Crítica Teatral

Código de la materia: 95-03040
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La critica como práctica discursiva. Tipos de critica y funciones. La crítica y el circuito de producción y consumo teatral. Actividades de producción crítica.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Cuerpo y Movimiento II

Código de la materia: 95-03010
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Abordaje técnico y conceptual de: a) El movimiento: componentes mecánicos y expresivos b) El contacto con el otro, el espacio, los objetos. De la fisicalidad a la teatralidad .c) Técnicas corporales de educación somática orientadas al actor: conciencia osea, economía de esfuerzo muscular, pre expresividad, fortalecimiento del centro. d) El dominio espacial escénico: acciones básicas de esfuerzo. Peso. Flujo. Dirección, velocidad, tensión, fuerza. Criterios compositivos y coreográficos.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Cuerpo y Movimiento III

Código de la materia: 95-03018
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Cuerpo y teatralidad. El cuerpo como significante. Metáforas corporales. Creación de sentido. Desde la dinámica y acción física a la creación de personaje. Centro de gravedad, piel, peso. El contacto en las relaciones actorales escénicas. Cuerpo y palabra.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Cultura y Sociedad en América Latina

Código de la materia: 95-03035
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

América Latina. Panorama de los procesos de cambio. Revolución, reformismo. Conflictos sociales. Expresiones estéticas. Unidad y diversidad de los movimientos culturales: Crisis y transformaciones de la modernidad. Relaciones entre lo político, lo social y el arte.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo-Escultura I (Didáctica especial)

Código de la materia: 95-00253
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El desarrollo del sentido del espacio y el volumen. Piaget, Arnheim, Stern. Principales características del desarrollo intelectual, afectivo y psicomotriz del niño y el adolescente. Las técnicas aditivas y su adecuación a las etapas de desarrollo. Metodología de enseñanza. Las técnicas sustractivas y su adecuación a las etapas del desarrollo. Metodología de enseñanza. Las técnicas constructivas y su adecuación a las etapas de desarrollo. Metodología de enseñanza. Investigación de métodos y técnicas de escultura para la aplicación actual en las escuelas de la Desarrollo de clases para un nivel determinado en base a objetivos y contenidos curriculares de los niveles preprimario, primario y secundario. Dibujo: nivel medio. Conocer la importancia de la intuición y la observación sensible en la representación expresiva del volumen y el espacio. Distinguir distintos procedimientos de representación de la unidad espacio-volumen en el plano del dibujo. Proponer métodos y actividades que desarrollen el sentido del espacio y el volumen a través del dibujo. Analizar críticamente objetivos y contenidos curriculares del dibujo en el nivel medio. Manejar la metodología de la enseñanza del dibujo en el nivel medio. ¿Qué metodología es la más adecuada para lograr el desarrollo de la intuición y una observación sensible de la realidad en el nivel medio? Metodologías para la enseñanza en el nivel medio, sobre los procedimientos de representación en el plano del espacio y el volumen. Desarrollo del conocimiento y la creación de volúmenes a través del dibujo. Unidad de bimestral de clases combinando técnicas de dibujo y escultura, pintura o grabado que respondan a un contenido y nivel determinado.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo-Escultura II (Didáctica Especial)

Código de la materia: 95-00256
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Características de la expresión plástica. La expresión de la forma. El croquis como método de observación de la realidad circundante. El método de dibujo gestual en la enseñanza de la figura: condiciones para lograrlo, técnicas a utilizar. El alambre y la arcilla en la realización de bocetos rápidos. El método analítico, estructura geométrica de la figura. Interrelación entre el método intuitivo y analítico en la enseñanza de la figura. Dibujo y modelado. El emblocamiento de la figura como método en la enseñanza de técnicas sustractivas, dibujo y talla. ¿Cómo podemos hacer uso de la memoria visual y kinestésica en la realización de dibujos y modelados? Algunos métodos adecuados a la enseñanza del relieve: figura-fondo, superposición, perspectiva. Algunos métodos para la enseñanza del volumen en espacios abiertos: plantas, cortes, alzadas, perspectivas. Analizar críticamente objetivos y contenidos curriculares de este nivel y proponer el programa para un año lectivo en un curso determinado.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo-Grabado I (Didáctica especial)

Código de la materia: 95-00252
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Las técnicas aplicables a los niveles primarios y medio. Las impresiones: su extenso repertorio técnico. El mono copia: sus procedimientos metodológicos. Las técnicas de relieve y sus procesos indirectos. Adecuación de las técnicas y formas de enseñanza del grabado en los niveles primario y medio. Planes para niveles primario y medio. El grabado en la escuela primaria y media. Técnicas y procedimientos adecuados. Planificación y desarrollo de unidades en los distintos niveles. Conclusiones pedagógicas.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo-Grabado II (Didáctica especial)

Código de la materia: 95-00255
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Presentación. Alcance de los objetivos previstos. La investigación técnica a nivel terciario. Exposición de las diversas técnicas. Características de los procesos de realización de cada una. Elección de una técnica. Investigación técnica. Clasificación de las técnicas de grabado según las características de proceso de estampación. Técnicas de relieve: xilografía, linóleum, montaje. Técnicas de incisión y hueco: punta seca, buril, agua fuerte, agua tinta, mezzotinta. Su complemento con texturas. Técnicas de superficie: litografía, serigrafía. Técnica a la viscosidad. Correspondencia del dibujo con la técnica elegida. Preparación del boceto. Realización y procesamiento. Estampación. Investigación sobre diferentes posibilidades. El método. Fases del proceso de enseñanza aprendizaje. Recursos, técnicas didácticas y procedimientos propios de cada método. Adecuación correspondiente al nivel terciario. Monografía teórico práctica. Planificación de una unidad. Métodos de enseñanza del grabado a nivel terciario. Métodos para aplicar a la enseñanza de técnicas de grabado a nivel terciario. Características. Los talleres de grabado en Córdoba. Conclusiones pedagógicas.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo I

Código de la materia: 95-02003
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Eje Técnico y Procedimental: Técnicas secas: grafito, barra semigrasa, carbonilla, pastel tiza. Técnica húmeda, aguada. Eje de Representación. El dibujo como lenguaje. Linea - Plano (caligráfico-gráfico-pictórico, valor- trama-textura) Representación y mimesis: naturalismo-realismo. Paradigmas de la representación en el dibujo desde la tradición occidental. Temas: objetos, paisaje. Figura humanal Eje de Configuración: Representación mimética naturalista. Observación, análisis, construcción. Forma: estructura, volumen. Espacio, profundidad, encuadre y punto de vista. Figura-fondo; forma, espacio. Luz, sombra. Atmósfera. Eje de Procesos e ideación: poética del dibujo. Intención: modos de representar. Historización.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo I

Código de la materia: 95-00211
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Eje Técnico y Procedimental: Técnicas secas: grafito, barra semigrase, carbonilla, pastel tiza. Técnica húmeda, aguada. Eje de Representación. El dibujo como lenguaje. Unea - Plano (caligráfico-gráfico- pictórico, valor- trama-textura) Representación y mimesis: naturalismo-realismo. Paradigmas de la representación en el dibujo desde la tradición occidental. Temas: objetos, paisaje. Figura humana. Eje de Configuración: Representación mimética naturalista, Observación, análisis, construcción. Forma: estructura, volumen. Espacio, profundidad, encuadre y punto de vista. Figura-fondo; forma, espacio. luz, sombra. Atmósfera. Eje de Procesos e ideación: poética del dibujo. Intención: modos de representar. Historización

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo II

Código de la materia: 95-02009
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Eje Técnico y Procedimental: Herramientas. Técnicas secas: Grafito, barra semigrasa, carbonilla, pastel tiza, Técnica húmeda, aguada. Abordajes mixtos. Soportes tradicionales y no tradicionales. Eje de Representación. Representación y mimesis. Categorías: naturalismo- realismo. Paradigmas de la representación en el dibujo desde la tradición occidental (Dibujo 1) a las vanguardias - rupturas. El dibujo lenguaje. Tematización: Figura humana/Cuerpo, paisaje! territorio. Espacio/ lugar. Eje de Configuración: Observación, análisis, construcción. Forma: estructura, volumen. Espacio, profundidad, encuadre y punto de vista. Figura-fondo; forma espacio. Luz, sombra. Atmósfera. Idea-Apariencia. Eje de Procesos e ideación: Poética del dibujo. Intención. Efectos de sentido. Producción de procesos personales. Historización. Nuevos medios, nuevos soportes.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo II (Escultura)

Código de la materia: 95-00210
Carga horaria total: 216 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 22
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Esquemas geométricos de representación.

  • Esquemas Funcionales: Elementos constructivos.

  • Figura humana: medidas, proporciones.

  • Escala: Estudio de escala, proporciones, transformaciones, distorsiones expresivas.

  • Perspectiva: aplicación de técnicas varias.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo II (Grabado)

Código de la materia: 95-00221
Carga horaria total: 216 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 22
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Elementos de representación. Forma abierta y cerrada.

  • La línea. Variaciones de la línea.

  • Claroscuro. Luz dirigida. Sombras propias.

  • Relación figura fondo.

  • Análisis compositivo. Análisis morfológico.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo III

Código de la materia: 95-02019
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El dibujo como lenguaje autónomo. Modos y estrategias de configuración desde el dibujo, a partir de procesos de significación. Herramientas, procedimientos técnicos para la construcción del lenguaje de la obra. Construcción de un lenguaje propio. Relaciones con el contexto histórico, social y cultural. Reflexión sobre la función poética del mensaje artístico.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo III (Escultura)

Código de la materia: 95-00263
Carga horaria total: 324 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 33
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Configuración. Representación de la figura humana. Contorno y dibujo plástico. Reducción a medidas simples. Estudio de Leonardo y de Durero.

  • Esquemas geométricos. Sentido estructural de las formas reducidas a esquemas geométricos.

  • Diagrama de movimientos. Direccionalidad de la línea. Ruptura del eje de gravitación (vertical-horizontal).

  • Ritmo: Aspectos fundamentales del ritmo. El ritmo en lo biológico. Composiciones grupales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo III (Grabado)

Código de la materia: 95-00265
Carga horaria total: 324 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 33
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Estructura geométrica: Conceptos geométricos del dibujo aplicado a formas naturales y artificiales.

  • El bIoque geométrico.

  • Proporción: La relación armónica de las partes de un todo. Canon de medidas. Concepto de expresividad. Movimiento.

  • Línea y plano: Capacidad expresiva de las diferentes calidades y fuerzas de las líneas. Distinto poder emergente de los planos, según su sensibilidad textural orgánica o geométrica.

  • Modelado: Relevamiento de los volúmenes. Incidencia de la luz sobre las formas volumétricas, pasajes, pasajes-contraste-sombras propias y arrojadas.

  • Imagen personal o libre expresión. Análisis de las formas. Caracterización de las propuestas dibujísticas personales. Evolución del campo expresivo, percepción, concepto, imagen, lenguaje plástico individual.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo III (Pintura)

Código de la materia: 95-00228
Carga horaria total: 216 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 22
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Materiales. Conocimiento de: a) Soportes, papeles, cartones y telas para grafito, carbones, tintas, etc. b) grafitos, carbones, grasos, carbonillas, cretas, tintas, aerógrafos, etc. Los Valores:

  1. Gradación de 1 a 9 ascendente.

  2. Gradación de 9 a 1 descendente.

  3. Escala lumínica descendente -9-1-9

  4. Escala lumínica ascendente -1-9-1

  5. Escala lumínica circular, clave alta al centro.

  6. Escala lumínica circular clave alta en la periferia.

Nociones generales de la perspectiva. Perspectiva de los planos sólidos, interiores, rectas y curvas, perspectiva en el paisaje abierto, perspectiva en el paisaje urbano. Naturaleza Muerta. Concavidades, convexidades, figura abierta, figura cerrada, atmósfera. Línea sensible, permanente, acentos. Planos rectos, curvos, tramados de líneas. Figura humana. Ejes, límites, bases, contactos. Análisis de grandes volúmenes y sus subordinados. Relación figura-fondo. Atmósfera. Modelado. Composición con dos y más figuras humanas.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo II (Pintura)

Código de la materia: 95-00209
Carga horaria total: 216 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 22
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • La representación: línea, claroscuro mixto.

  • Fondo: interacción con la figura; elaboración.

  • Análisis compositivo: selección e impostación de los elementos.

  • Intervalos, relación y oposición entre las formas, espacios, zonas de influencia, ritmos, claves.

  • Metamorfosis expresiva.

  • Análisis y crítica gráfica, técnica y conceptual.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo IV

Código de la materia: 95-02028
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Entramados de forma y significación en procesos de producción. Propuestas desde problemáticas contemporáneas. Selección y experimentación de materiales, procedimientos técnicas y lenguajes. Abordaje de nuevas tecnologías. El dibujo en interacción con otros géneros artísticos. Profundización en prácticas y poéticas específicas. Componentes técnicos y significaciones propios del montaje y la situación contextual de la obra.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo IV (Escultura)

Código de la materia: 95-00264
Carga horaria total: 216 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 22
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Diseño de murales: Agrupamiento de figuras (transformaciones). La línea como elemento generador. Influencia de la materia sobre la forma. Relación con otras disciplinas.

  • Corporeidad y Espacialidad: Análisis comparativo de las fuerzas que operan en la física (gravedad, polea, palanca, etc.) y su aplicación al dibujo y la escultura. Líneas intrínsecas. Los objetos considerados como tensiones energéticas.

  • Direccionalidad de la línea: Movimiento. Estudio de ejes. Cualidad del movimiento. Ruptura de ejes.

  • Cinética de la línea. Velocidad y acción. Libre fluir.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo IV (Grabado)

Código de la materia: 95-00266
Carga horaria total: 432 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 44
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El paisaje, el apunte directo, técnicas optativas. Contraste de texturas y valores. Resolución lineal o modelado. Metamorfosis. Composición con objetos. Paños, objetos naturales y artificiales. Luz natural y artificial. Formas cerradas y abiertas. Metamorfosis. La figura humana. Composición con varias figuras. Resolución lineal, modelado, plana, contraste de valores, etc. Su composición en entornos determinados. Metamorfosis. Interpretación del plano según su elaboración y desarrollo. Encuentro de formas sugeridas en él. Variables según el valor desarrollado. La luz y su capacidad de creación del “clima” de la obra. La “imagen personal” o libre expresión. Caracterización de las propuestas personales. Análisis y prospección factible. Evolución del campo expresivo. Técnicas adecuadas a las propuestas individuales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo IV (Pintura)

Código de la materia: 95-00237
Carga horaria total: 216 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 22
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Entramados de forma y significación en procesos de producción. Propuestas desde problemáticas contemporáneas. Selección y experimentación de materiales, procedimientos técnicas y lenguajes. Abordaje de nuevas tecnologías. El dibujo en interacción con otros géneros artísticos. Profundización en prácticas y poéticas específicas. Componentes técnicos y significaciones propios al montaje y la situación contextual de la obra.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dibujo - Pintura - Didáctica Especial I

Código de la materia: 95-00251
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Enseñanza Artística a nivel preescolar. El dibujo y la pintura como juegos. Materiales y tecnologías. Crítica y discusión sobre los test y su aplicación. Metodologías. Determinación de objetivos, planeamientos y evaluaciones en este nivel. Enseñanza artística a nivel escolar. Metodologías para la enseñanza del dibujo y la pintura en la etapa analítica. Enunciación y diferenciación de las etapas analítica, intermedia, realista y de representación en el espacio. Metodologías para cada caso. La paleta colectiva. Adaptación a nuestra realidad social de los métodos de Stern y Duquet. Organización y planeamiento del trabajo grupal. El mural grupal realizado como juego. Metodologías. Práctica de la enunciación de objetivos, planeamiento y evaluación en el nivel escolar. Enseñanza artística a nivel secundario. La enseñanza del dibujo y la pintura en primer año. Metodologías para enseñar a dibujar con varios colores a la vez. Collage individual y grupal. Técnicas y materiales. Dibujo lineal básico. Metodologías lúdicas para el estudio de la forma y el color. Proporciones. La enseñanza del dibujo y la pintura en segundo año. Libre expresión y su implementación. Dibujo documental expresivo. Formas axiales en extensión para la enseñanza ordenada del color y sus armonías. Técnicas y materiales. Enseñanza lúdica de las proyecciones ortogonales básicas. La enseñanza del dibujo y la pintura en tercer año. Libre expresión y expresión dirigida. La búsqueda de la concentración disciplinada. Creatividad con modelo y sin modelo. Enseñanza lúdica de la perspectiva lineal paralela y oblicua. El paisaje de memoria como desarrollo de la retentiva visual. Práctica de la enunciación de objetivos, planeamiento y evaluación de la enseñanza del dibujo-pintura en los tres años del secundario. Metodologías. Técnica y materiales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Didáctica General

Código de la materia: 95-03057
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La didáctica y su alcance. Concepto de didáctica. Objeto y ámbito de la misma. Psicología sensual-empírica y didáctica tradicional. Psicología científica y didáctica de la escuela nueva. El aprendizaje como eje del proceso enseñanza aprendizaje. Concepto de aprendizaje significativo en el marco de un proceso dinámico de enseñanza aprendizaje. Concepciones conductistas y cognitivas. Diferencias y coincidencias. Planeamiento. Planeamiento general. Planeamiento a nivel áulico. Objetivos. Métodos: recursos, técnicas y procedimientos. Actividades. Los objetivos del planeamiento. Principios para la correcta formulación. Objetivos operacionales. El método didáctico. Metodología: las metodologías para la implementación de los objetivos de la enseñanza. El método didáctico. Contenidos y actividades. Evaluación. Funciones en proceso educacional. Etapa de un proceso sistemático. Procesos de feedback. Confección de tabla de especificadores, registro anecdótico y lista de control.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dirección

Código de la materia: 95-03030
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El rol de director. Teoría del montaje. El problema de la teatralidad. El trabajo con el actor. Del texto a la escena: del proyecto al estreno Cronogramas de producción. Problemáticas de la dirección.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dirección de Actores y Puesta en Escena

Código de la materia: 95-00422
Carga horaria total: 32 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

desarrollar la capacidad perceptiva del realizador. Maneras de integrar al actor en una tarea de equipe con una práctica especifica. Invención del personaje. Normas generales y especificar de la puesta en escena. Los movimientos. Códigos de expresión gestual. El cuerpo. El problema de los estereotipos. La dicción. La sobreactuación. La microfisonomia del primer plano. Elementos de maquillaje, escenografía y utilería. Vestuario: elementos de la historia y significación social del traje

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dirección Orquestal I

Código de la materia: 95-01033
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Manejo de la batuta. Marcación de compases a 2,3,4 y 6. Levares simples. Fermatas simples. Ritardando. Accellerando. Lectura y metodología de estudio de partituras. Distintas ubicaciones de la orquesta sinfónicas y ensambles de cámara. Dirección de dos piezas, movimientos de serenata o divertimentos para cuerdas y/o vientos de un autor del período clásico. Dirección de dos movimientos de una sinfonía de autor del período clásico.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dirección Orquestal II

Código de la materia: 95-01040
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Marcación a 5, 7, 9 y 12. Subdivisión de compases simples. Levares complejos. Fermatas complejas. Metodología de ensayo. Conformación de un repertorio de orquesta según su nivel. Dirección de una serenata completa para cuerdas y/o vientos. De un compositor romántico. Dirección de dos sinfonías del siglo XIX. Dirección de uno o más movimientos de oratorio del siglo XIX.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Diseño e Interrelación de las Artes

Código de la materia: 95-00241
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Los aspectos plástico-expresivos y significativos de los hechos arquitecto-urbano: Semejanzas y diferencias con las del objeto plástico. La forma, su espacialidad objetual significante arquitectónica y el espacio no arquitectónico. Relación plástica y arquitectura: Diferentes inclusiones e integraciones. La plástica integrada. El objeto plástico como entidad significante, como entidad cooperante. El objeto plástico disociado. Los elementos ornamentales. La fusión de componentes arquitectónicos y plásticos. La arquitectura como hecho plástico en sí mismo. La exclusión del objeto plástico. Modos de vinculación y relaciones morfológicas y sintácticas entre los objetos plásticos y las componentes arquitectónicas. El objeto plástico semiautónomo, eventual o temporario, su ubicación, ambientación, relación plástica con el entorno arquitectónico o incluyente natural, su iluminación, etc. El producto gráfico y su vinculación con el espacio arquitectónico y el entorno urbano. Exposiciones plásticas, tradición e innovaciones.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Diseño Escenográfico I

Código de la materia: 95-03012
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aplicar los elementos del diseño al espacio escénico Sistemas de representación del volumen. Organización de los elementos plásticos visuales en la tridimensión Analogía de códigos de las distintas disciplinas que componen el teatro. Síntesis compositiva. Traducción de códigos literarios a códigos visuales. Introducción a la teoría del color luz.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Diseño Escenográfico II

Código de la materia: 95-00345
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Abordar el diseño escenográfico en relación a una dramaturgia determinada. Interpretación visual y espacial del lugar de la acción y la atmosfera dramática en las artes de la representación, dando énfasis a sus condiciones técnicas, analíticas y de creación. Desarrollo de proyectos.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Diseño Escenográfico III

Código de la materia: 95-03046
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Capacitar para el proceso de diseño del espacio como modo de comunicación y las relaciones con las distintas disciplinas de la escena con la escenografía. Enfoque semiológico, morfológico y sintáctico del espacio escénico. Generar criterios y procedimientos para la evaluación del discurso escenográfico. Confluencia de los conocimientos teórico prácticos adquiridos en un proyecto de diseño escenográfico.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Diseño Gráfico

Código de la materia: 95-00259
Carga horaria total: 72 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El diseño Gráfico: Panorama General. Áreas de Trabajo. Perfil profesional. Metodologías de trabajo. Las artes plásticas y el diseño gráfico. Signos visuales verbales. Introducción a la tipografía. Clasificación de familias tipográficas. Criterios de diagramación. El lenguaje de las letras. Palabras, imagen. Signos Visuales No Verbales: función de la imagen. Distintos recursos. Diagramación: aspectos generales. Elementos interactuantes.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Dramaturgia

Código de la materia: 95-03039
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Variantes de la escritura escénica. Alcances y modalidades de escritura del trabajo dramatúrgico: adaptación, traducción, versiones, guiones, etc. Principios y elementos de la construcción dramática: fábula, acción dramática, temporalidad, espacialidad, personajes, discurso, figuratividad, etc. Producción de textos dramáticos

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Educación con Medios Audiovisuales

Código de la materia: 95-00423
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La alfabetización audiovisual. Enseñar a leer la imagen. Pedagogía de la imagen y con imágenes. La escuela y los medios. La percepción y la realidad. Percibir, interpretar, comprender la realidad. La persuasión y manipulación en los medios masivos de comunicación. Los discursos sobre la realidad. Prácticas para la defensa de la manipulación. Recepción reflexiva y crítica de los mensajes de los medios. Normas para la selección de materiales audiovisuales en el aula. Articular mensajes con finalidad educativa. La escuela y los medios. Traducir temas educativos de diversa complejidad a través de imágenes y sonidos utilizando en cada caso los instrumentos más adecuados: proyectores, grabadores de diversa complejidad, sistemas de video, cine, etc. acorde a los requerimientos de cada unidad y a las disponibilidades de equipos y materiales. Análisis de casos. Realizar prácticas con diapo-seriados, fotomontajes o videos para demostrar el aprovechamiento educativo de los medios.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Elementos de Armonía

Código de la materia: 95-01080
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Definicion del objeto de estudio de la Armonia. Panorama de la practica armonica a traves de la Historia. Funciones armonicas. EI modo mayor. EI modo menor. Progresion de fundamentales. Cadencias. Progresión 0 secuencia. Sonidos extraños al acorde. Acordes alterados. Modulación. Correspondencias de terceras. Resoluciones excepcionales. Acordes por terceras, por cuartas, por quintas y por segundas. Toneclusters. Poliacordes y acordes hibridos. Pautas para el analisis armonico de obras: siglos XVII al XX.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Elementos de Sociología

Código de la materia: 95-00431
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Introducción a la problemática sociológica. Familiarización con la terminología básica de las ciencias sociales. Los objetos de las ciencias sociales. La ruptura. Formas de análisis sociológicos; la construcción del objeto; la verificación. El sujeto y el cambio social. El fenómeno de los públicos y las audiencias. Las diversas representaciones de la realidad social.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Elementos para una Teoría del Arte

Código de la materia: 95-02012
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El arte y los orígenes de la estética moderna. La estética en el proceso de emancipación hombre. Autonomía del arte. Salones y critica del arte. Gusto y estética empirista. Bello, del sublime y pintoresco. El nacimiento de la artisticidad como ideal de una praxis desalineada. Introducción a las concepciones de la Escuela de Frankfurt. La producción social del arte. Función poética y obra de arte. La obra de arte en los modelos de comunicación humana. Factores y funciones de la comunicación. Signo artístico y función poética-estética.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Escenotécnia I

Código de la materia: 95-03004
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Adquirir Conceptos y habilidades para introducir al alumno a las problemáticas del diseño de la puesta en escena Diversas técnicas plásticas y de dibujo para graficar ideas en forma de bocetos y croquis. Elementos plásticos visuales para el diseño de la puesta en escena. Conceptos que fundamenten el diseño de la puesta en escena. Introducción a la teoría del color. Sistemas gráficos de representación.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Escenotécnia II

Código de la materia: 95-03013
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Indagar sobre los materiales pertinentes al teatro que se encuentren en el mercado sistematizando la información y el uso de los mismos a los fines prácticos. Adquirir las destrezas necesarias para comprender y utilizar los diferentes procedimientos gráficos de uso habitual en la arquitectura para “pensar” y representar el espacio y las formas. Proceso de reconocimiento. Proceso de construcción y uso de los distintos materiales. Comportamiento de los materiales a los fines de la realización escénica. Confección de catálogos y muestrarios de los materiales. Aproximación a la materialidad y su semántica Sistemas de Representación: Plantas, cortes y geometrales. Escalas. Normas para el dibujo de planos de arquitectura. Métodos para ejecución de perspectivas. Nociones de luz y sonido-técnicas.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Escenotecnia III

Código de la materia: 95-03043
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Capacitar al alumno en técnicas y herramientas para el uso teatral de los materiales “duros”: madera, hierro, resina, etc. Introducción al vestuario y la caracterización. Desarrollo de las distintas técnicas a los fines de utilizar los diferentes materiales: vaciado, modelados, empalmes, soldaduras, etc. Diseño y realización de vestuarios, desarrollo de técnicas de caracterización. Capacitar para la composición aplicada a un diseño de puestas en virtud de las materialidades y la semántica aplicada al texto escénico. Introducción a diversas poéticas que se desprenden de la materialidad, como teatro de objetos y nuevas tecnologías, uso de video proyección y construcción de decorados, set cinematográficos y televisivos.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Escenotecnia IV

Código de la materia: 95-03049
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Funcionamiento de la maquinaria escénica y las nuevas tecnologías. Evolución de la maquinaria escénica. Construcción de la maquinaria escénica. Funcionamiento y aplicación de las tecnologías modernas a los fines de su realización. Conocimientos sobre nuevas tecnologías y aplicación de medios informáticos. Montaje general de una puesta aplicando todo el recorrido desarrollado entre el diseño y la realización. Trabajo de composición general de puestas y desarrollo de la maquinaria en interrelación de las técnicas de diseño escenográfico, iluminación y recursos sonoras.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Escultura I

Código de la materia: 95-00214
Carga horaria total: 144 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 15
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Relieve. Concepto, características, relieve y arquitectura. Historia y evolución. Composición y escala. Variantes de la forma. Animación de la superficie bidimensional. Oposición y ruptura de planos. Técnica yeso.

  • Volumen y espacio. Estructura de cabeza humana. Organización tridimensional. Lo constructivo.

  • Estructura geométrica. Forma cerrada. Síntesis. Técnica modelada en arcilla.

  • La figura humana. Estudio esquemático de la figura humana. Estructura ósea. Proporción, equilibrio. Visión de totalidad. Estructura geométrica. Síntesis. Técnica alambre y arcilla.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Escultura II

Código de la materia: 95-02010
Carga horaria total: 324 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 33
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Construcción de un relieve. Dibujo de formas simples. De calcado en cartón. Armado. Pintado.

  • Construcción espacial volumétrica. Dibujo de volumetría simple. Cortado de material (hierro).

  • Modelado en arcilla de la figura humana. Dibujo con modelo. Maquetas en arcilla. Construcción volumétrica. Molde de yeso. Colada de cemento.

  • Talla directa. Dibujo. Maqueta. Talla o labra. Patina.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Escultura II

Código de la materia: 95-00223
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Estrategias de configuración: Modificación de paradigmas a. partir de las vanguardias. Disolución de la estructura formal. El objeto escultura y su relación con el espacio, la arquitectura y el entorno. La referencia al espacio circundante. Otros materiales y procedimientos no convencionales. Relación de materiales, técnicas y procedimientos. Reproducción de la forma. Iniciación en la metodología proyectual. Nuevos soportes, nuevos medios.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Escultura III

Código de la materia: 95-00230
Carga horaria total: 324 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 33
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Forma cerrada, articulación del volumen, metamorfosis de figura humana. Selección de formas esenciales. Línea de fuerza e importancia expresiva. Distorsión de imágenes naturales.

  • Importancia de la luz.

  • Forma abierta. Concepto dinámico de los volúmenes. Penetración del espacio como elemento expresivo. Equilibrio oculto, formas cóncavas y convexas. Relación de espacio y volumen.

  • Relieve mural. Bajo relieve. Aplicación de concepto figura. Fondo. Animación de la superficie.

  • Combinación de elementos seriados. Relieve en diferentes materiales. Relieves de móviles, incorporación de color. Relieve como parte del muro según eI entorno.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Escultura IV

Código de la materia: 95-00239
Carga horaria total: 432 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 44
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Volumen. Distintas acepciones. Masa circunscripta en sus tres dimensiones. Volumen negativo o hueco. Volumen virtual (por movimiento de puntos, elementos lineales o planos). Evaluación de la escultura, de lo estático a lo dinámico, relación espacio-tiempo. Corporeidad y espacialidad. Simplicidad y multiplicidad. Cubo impenetrable, andamiaje, trama. Envoltura formal cerrada. Escultura ligada al ámbito arquitectónico interior y exterior. Mural. Realización de maqueta símil. Trabajo en escala. Manejo formal conceptual del tema. Montaje de exposiciones, etc.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Filosofía Moderna II

Código de la materia: 12-00082
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades

Contenidos mínimos

En estas materias (filosofía antigua II, filosofía medieval II, filosofía moderna II y filosofía contemporánea II) podrán presentarse y actualizarse los contenidos y/o autores que no pueden dictarse en su debida profundidad en la línea curricular básica. En cada caso, procurarán no limitarse a conocer las distintas vertientes historiográficas y las caracterizaciones por ellas propuestas sobre el período en cuestión, sino aprender a hacer historia de la filosofía a partir de un contacto directo con las fuentes, sin perjuicio del interés teórico y filosófico de los contenidos.

Contacto

Despacho de Alumnos

icon EMAIL Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc


Folklore Musical Argentino

Código de la materia: 95-01027
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Abordar el estudio de la problemática de la música popular y folklórica, analizando sus condiciones históricas de producción desde la tradición oral hasta el mercado popular contemporáneo, la evolución de las industrias culturales y los procesos de construcción ideológica del género musical folklórico. Se analizan paralelamente sus aspectos sonoros esenciales: los órdenes tonales, rítmicos y armónicos que identifican a sus variadas especies musicales, los rasgos estilísticos regionales y las inter-influencias con otros géneros musicales, así como las herramientas teóricas que nos permitan aprehender mejor su ontología material y simbólica.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Fotografía

Código de la materia: 95-00402
Carga horaria total: 160 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 16
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Tecnología de los equipos fotográficos. Física. Mecánica y Óptica. Electricidad y electrónica. Las emulsiones fotográficas. Fotometría. El laboratorio fotográfico. Fotografía aplicada a los medios audiovisuales. Historia de la evolución del registro fotográfico. Análisis de obras de autores precursores. Tecnología de los equipos fotográficos, Cámaras, lentes, fotómetros, trípodes, filtros. Color y blanco y negro. La luz y técnicas de iluminación. Composición de la imagen. Prácticas con elaboración de fotografías, fotodocumentales, diaposeriados y prácticas de laboratorio blanco y negro…

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Fotografía Cinematográfica y Televisiva I

Código de la materia: 95-00410
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Tecnología de los equipos (cámaras, proyectores, moviolas, etc.); fotometría (tipos de fotómetros, exposimetros, etc.); materiales sensibles en cine: super 8; 16; 35 mm; cintas, videos, memorias digitales, etc., iluminación: elementos de iluminación, temperatura color, lámparas, etc. Elementos que hacen al complejo realizativo, técnico, estético, expresivo en cine y televisión, con prácticas ad hoc.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Fotografía Cinematográfica y Televisiva II

Código de la materia: 95-00419
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Incentivar la formación en la tecnología propia de equipos profesionales, con nuevas posibilidades técnico-realizativas y ampliación del lenguaje. Continuar en la formación en fotometría, sensitometría, iluminación en un grado de exigencia acorde al trabajo profesional. Realizar prácticas en el Centro de Producción del Departamento de Cine y T. V. Adaptación al complejo televisivo integral.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Grabado I

Código de la materia: 95-02004
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Grabado. Matriz. Estampa. La imagen impresa. Edición y numeración tradicionales y modificaciones a partir de considerarse obra de arte. Valores intrínsecos. Diferentes técnicas y conceptos. Función social de la gráfica desde el origen a la actualidad. Introducción a las técnicas básicas de estampación: xilografía, punta seca, monocopia, el papel Imagen única y múltiple. Imagen impresa y sistemas de reproducción. Tradicionales. No tradicionales. Procedimientos y tecnología de los materiales en el grabado… Representación: el espacio como apariencia. La bidimensión en la grafica. Unificación de signos plásticos en la concepción de la imagen. La textura como lenguaje estructurador de la forma. Especificidades según la técnica. Utilización de la linea como luz y forma. La función del color en los sistemas gráficos. Cromatismo, acromatismo. Especificidades según la técnica.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Grabado I

Código de la materia: 95-00213
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Grabado. Matriz. Estampa. La imagen impresa. Edición y numeración tradicionales y sus modificaciones a partir de considerarse obra de arte. Valores intrínsecos. Diferentes técnicas y conceptos. Función social de la gráfica desde el origen a la actualidad. Introducción a las técnicas básicas de estampación: xilografía, punta seca, monocopia, el papel como soporte. Imagen única y múltiple. Imagen impresa y sistemas de reproducción. Tradicionales. No tradicionales. Procedimientos y tecnología de los materiales en el grabado. Representación: el espacio como apariencia. La bidimensional en la gráfica. Unificación de signos plásticos en la concepción de la imagen. La textura como lenguaje estructurador de la forma. Especificidades según la técnica. Utilización de la línea como luz y forma. la función del color en los sistemas gráficos. Cromatismo, acromatismo. Especificidades según la técnica.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Grabado II

Código de la materia: 95-00224
Carga horaria total: 324 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 33
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Grabado en relieve.

  • Cromoxilografía pictórica.

  • Xilografía policromada. Xilografía al taco o plancha perdida.

  • Aguafuerte. Aguatinta. Barniz blando.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Grabado II

Código de la materia: 95-02015
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Clasificación de los procedimientos tradicionales. Técnica calcográfica (metal, sus derivados y collagraph), desarrollos técnicos y procedimientos, métodos de aplicación y experimentación, análisis y fundamentos conceptuales, prácticas y resultados del desarrollo. Recursos gráficos, morfología análisis de la forma. Selección de materiales factibles de ser impresos, combinaciones de método de impresión por relieve e Intaglio, técnicas alternativas y experimentales, origen y desarrollo.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Grabado III

Código de la materia: 95-00231
Carga horaria total: 324 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 33
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Manera negra.

  • Técnica mixta.

  • Buril.

  • Litografía blanco y negro.

  • Offset

  • Serigrafía.

  • Fotograbado y fotomecánica.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Grabado IV

Código de la materia: 95-00240
Carga horaria total: 432 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 44
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Litografía: a) lápiz y barra litográfica; b) pluma; c) pincel; d) aguada; e) esgrafiado; f) técnicas mixtas.

  • Monocroma.

  • Policroma.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Guión

Código de la materia: 95-00412
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Desarrollar estos objetivos desde la idea original al plano prerrealizativo. Estimular la capacidad imaginativa para planificar en palabras las acciones, encuadres, sonidos, textos explicativos, diálogos, etc. que deberán culminar en un producto audiovisual. Realizar ejercicios que permitan desarrollar destrezas y ejercitaciones prácticas.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Historia de la Música y Apreciación Musical I

Código de la materia: 95-00110
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Clasicismo Evolución de la música occidental en la segunda mitad del siglo XVII al siglo XIX. EI rococó el arte del clave en los maestros franceses. Las sonatas de Scarlatti. La reforma de la opera: CW.Gluck, Franz I. Haydn: el cuarteto de cuerdas y la sinfonía. Sus oratorios. Wolfgang A Mozart: la ópera seria y la ópera cómica. El concierto para piano y orquesta La sinfonía. Ludwig van Beethoven: la sonata para piano. El cuarteto de cuerdas. La sinfonía El enfoque del seminario está fundamentalmente orientado a la fijación de criterios metodológicos y análisis de obras

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Historia de la Música y Apreciación Musical II

Código de la materia: 95-00114
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Música del Clasicismo. Barroco tardío. Estilo galante. Las formas musicales: somera referencia. Macroformas. Representantes. Romanticismos. Postulados estéticos. Representantes. Formas libres. Pianismo. Evolución del lenguaje orquestal. Principales compositores. Impresionismo. Postulados estéticos. Influencia romántica. Vinculación con plástica y literaturą. Principales creadores.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Historia de la Música y Apreciación Musical III

Código de la materia: 95-00123
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Ruido y timbre como material de investigación. La música popular y la música exótica. Los precedentes: neoclasicismo y postimpresionismo. Politonalidad, polirritmia. Movimientos renovadores: Expresionismo, Futurismo, nueva objetividad. Influencia del jazz y el folk como nueva apertura para la integración estética popular y académica. Escuela de Viena: tonalidad y atonalidad. Dodecafonismo y serialismo. Técnicas y métodos de vanguardia. Serialismo, aleatoriedad, improvisación. Música concreta, electrónica y electroacústica. Collage y relato sonoro. El azar y la composición. Música de aplicación. Presencias de estas tendencias en Argentina y Latinoamérica.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Historia Social y Económica Argentina

Código de la materia: 95-00407
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Historia de los procesos económico sociales desde las guerras de la independencia a la “república conservadora”. Los gobiernos radicales. La “década infame”. Los primeros dos gobiernos peronistas. De la “Revolución Libertadora” al “Proceso de Organización Nacional”. El “Proceso de Reorganización Nacional”. Los procesos de las últimas décadas. Obras cinematográficas y autores mas representativos. Análisis de obras.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Iluminación

Código de la materia: 95-03053
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Introducción del alumno a los conocimientos básicos de la luz y la iluminación artificial. Luz natural - Luz artificial - Luz real - Luz generada. Conocimientos básicos de l electricidad. Conceptos básicos de iluminación teatral. Artefactos y accesorios de montaje. Nomenclatura de iluminación.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumentación y Orquestación I

Código de la materia: 95-00150
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Instrumentos de cuerda frotada, de cuerda punteada, de cuerda percutida. Instrumentos de viento: maderas. Estudios y realizaciones prácticas de orquestación de acuerdo a la material eje.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumentación y Orquestación II

Código de la materia: 95-01051
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Sin contenido asociado

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumentación y Orquestación II

Código de la materia: 95-00154
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Metales, bronces o cobres. Instrumentos de percusión. Mixturas vocales e instrumentales. Orgánico completo. Estudios y realizaciones prácticas coordinadas con la materia eje.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumentación y Orquestación III

Código de la materia: 95-00158
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Instrumentos electrónicos, principios de producción de los sonidos naturales y artificiales en los mismos. Sistemas actuales de orquestación. Trabajos varios de acuerdo a realizaciones personales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Aplicado I

Código de la materia: 95-01006
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Ubicación en. el teclado. Claves de Sol y Fa, Escalas y arpegios mayores en cuatro octavas, Grados armónicos básicos, Modos bartokianos. Diferentes toques. Fraseo. Intensidades; .Articulaciones, Ritmos folclóricos básicos, Cifrados americanos.Nuevas grafías. Técnicas de improvisación. Práctica de lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Aplicado II

Código de la materia: 95-01015
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Escalas: mayores, menores, armónicas y melódicas. Grados armónicos bases con subdominante en todas las tonalidades. Arpegios mayores y menores en cuatro octavas. Técnica de ejecución. Manejo de pedal. Nuevas grafías. Composición de obras propias breves. Ritmos folclóricos. Huella. Bailecito. Improvisaciones sencillas. Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Aplicado III

Código de la materia: 95-01022
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Escalas: mayores y menores en todas las tonalidades en cuatro octavas. Arpegios: séptima de dominante y séptima de sensible en cuatro octavas. Cadencias Solvencia en técnica básica. Ritmos: valores irregulares. Compases compuestos. Combinaciones rítmicas. Nuevas grafías. Aplicación escrita en obras propias Bajo cifrado barroco. Reducción de breves fragmentos orquestales Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Aplicado IV

Código de la materia: 95-01030
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Técnica: escalas, arpegios, toques, articulaciones, intensidades, manejo de pedal. Comprensión textual musical. Aplicación en obras propias de elementos técnicos, y expresivos incluyendo nuevas grafías. Manejo de conducción de voces. Orquestación de canciones. Reducción orquestal. Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal III (Piano)

Código de la materia: 95-00111
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aspecto técnico: desarrollo y ampliación de los contenidos anteriores a Repertorio: Obras con preferencia de los estilos romántico e impresionista, pudiendo incorporarse obras para piano y orquesta. Memoria. Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal III (Violoncello)

Código de la materia: 95-00192
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Profundizar el uso de detaché, staccato, martelé, portato, spiccato, en toda la extensión del arco. Profundizar el estudio de la afinación. Tomar conocimiento de la influencia del arco en la producción de una afinación exacta. Profundizar el uso de dobles cuerdas. Profundizar en el cambio de posición

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal II (Piano)

Código de la materia: 95-00106
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aspecto técnico: desarrollo y ampliación de los elementos técnicos tratados en el nivel anterior que contemplen las necesidades y posibilidades de cada alumno en función de las exigencias del repertorio a estudiar. Repertorio: Obras con preferencia de los estilos barroco y clásico. Memoria. Lectura a primera vista

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal II (Viola)

Código de la materia: 95-00176
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aplicar en toda la extensión del arco los siguientes toques Detaché, Staccato, Martelé, cuerdas. Profundizar el cambio de posicion

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal I (Piano)

Código de la materia: 95-00101
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aspecto técnico: Ejercicios técnicos básicos atendiendo al nivel individual del educando. Toque, posición, digitación, ataques, relajamiento, educación auditiva, etc. Repertorio; Obras de diferentes épocas y estilos donde se utilicen aspectos técnicos específicos. El estudio de este repertorio está orientado para lograr el desarrollo de la capacidad interpretativa de los alumnos en los estilos propuestos. Memoria. Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal I - Piano

Código de la materia: 95-01079
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Nivelación a las destrezas tecnicas requeridas para abordar los estudios de nivel superior. Fundamentos teoricos prácticos de la interpretación musical. Lectura de obras. Memorización.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal I (Violoncello)

Código de la materia: 95-00190
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Detaché en toda la extensión del arco. Utilización de todo el arco en varias velocidades. Cambios de arco: legato en toda la extensión del arco. Legato en cambio de cuerdas. Staccato en toda la extensión del arco. Martelé en la parte media del arco. Portato en la parte media y superior del arco. Spiccato en la parte media del arco. Iniciación en el estudio de la afinación. Desarrollo en el uso de dobles cuerdas, Desarrollo en el cambio de posición.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal IV (Piano)

Código de la materia: 95-00118
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aspecto técnico: desarrollo y ampliación de los elementos técnicos tratados en el nivel anterior que contemplen las necesidades y posibilidades de cada alumno en función de las exigencias del repertorio a estudiar. Repertorio: Obras preferentemente de los estilos del siglo XX pudiendo incorporarse obras para piano y orquesta. Memoria. Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal IV (Viola)

Código de la materia: 95-00178
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Dominar el uso de detaché, staccato, martele, portato, spiccato, en toda la extensión del arco. Familiarizarse con golpes de arco de alta técnica tales como empuje de staccato, spiccato, rebotado, etc. Dominar el estudio de la afinación. Dominar la aplicación de la relación entre punto de contacto, velocidad del arco y peso empleado en el mismo con la producción de diferentes niveles dinámicos, calidad y color del sonido.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal V (Piano)

Código de la materia: 95-00124
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aspecto técnico: desarrollo y ampliación de los elementos técnicos tratados en el nivel anterior que contemplen las necesidades y posibilidades de cada alumno en función de las exigencias del repertorio a estudiar. Repertorio: Obras representativas de los diferentes estilos de la literatura pianística incluyendo composiciones del repertorio para piano y orquesta. Memoria. Lectura a primera vista.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Instrumento Principal V (Violín)

Código de la materia: 95-00184
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Preparar un programa para el examen final. Iniciar su preparación para presentarse en concursos en su vida profesional. Perfeccionar todos los golpes de arco estudiados en Violín I a IV. Estudiar obras de orquesta. Ejecutar obras a primera vista La aprobación de Violín V se realizará mediante un examen final realizado en dos partes:

  1. Un recital a mediados de año con una duración aproximada de 1 (una) hora reloj

  2. Un concierto completo con acompañamiento de orquesta al finalizar el año

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Interpretación y Repertorio Coral I

Código de la materia: 95-01031
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Dirección e interpretación de obras corales correspondientes a los diferentes periodos históricos y estilos, de un grado de dificultad “fácil” a «mediana dificultad, a voces y polifónica, ya sea para niños, adolescentes o adultos, teniendo en cuenta como destino de aplicación dos coros escolares y coros vocacionales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Interpretación y Repertorio Coral II

Código de la materia: 95-01039
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Dirección e interpretación de obras corales correspondientes a los diferentes períodos históricos y estilos de un grado de dificultad mediana, difícil y muy difícil a voces iguales y mixtas, a capella y con acompañamiento instrumental, de textura homofónica y polifónica, ya sea para niños, adolescentes o adultos, teniendo en cuenta como destino de aplicación a coros vocacionales avanzados y coros profesionales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Introducción a la Composición I

Código de la materia: 95-00137
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La composición. Idea, materia sonora y comunicación. El sonido. Acción sonora mínima. El campo temporo-espacial Texturas Procesos formales: bipartitos, tripartitos, rondó, etc.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Introducción a la Composición II

Código de la materia: 95-00141
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La composición. Idea, materia sonora y comunicación. El sonido. Acción sonora mínima. El campo temporo-espacial. Texturas. Procesos formales: bipartitos, tripartitos, rondó, etc.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Introducción a la Informática Musical Aplicada

Código de la materia: 95-01002
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Introducción al manejo de la PC. Elementos físicos de la computadora. Sistemas operativos. Programas, archivos y formatos usuales. Revisión de conceptos básicos de acústica. Introducción al tratamientos digital del sonido. Programas de edición de audio digital. Aplicación del sistema MIDI en la producción musical. Programas específicos para música. Secuenciadores. Editores de partituras.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Introducción a la Plástica Experimental

Código de la materia: 95-00217
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

“Hechos plásticos perceptuales”. Arte óptico-cinético, lumínico, programático, estructuras multimediales, utilización de recursos cinematográficos, televisivos, computadoras, etc. “Hechos plásticos” con la realidad sin representarla. Arte ecológico, ambientaciones, instalaciones, experiencias de participación colectiva, montajes, arte conceptual, etc. Nuevas formas de representación de la realidad. Transformaciones expresivas por cambio de escala, por cambio de contexto, asociaciones ilógicas, desmitificación del objeto de arte.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Introducción a la Teatrología

Código de la materia: 95-03015
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Enfoques teóricas-metodológicos del estudio del teatro. Conceptos y problemas básicos de las prácticas teatrales. Problemáticas del proceso teatral. Introducción a las modalidades de análisis de la producción y recepción del texto teatral.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Introducción al Dibujo

Código de la materia: 95-00201
Carga horaria total: 216 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 22
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Materiales de dibujo, grafito, aguada, pluma, lápices grasos, tinta, carbón, lápices de colores, pastel. Soportes, características, modos de preparación, Influencia del material sobre la expresión plástica. Conservación. Factores formales, tamaño, distancia, actitud, escala, proporción, variaciones simétricas. Dibujo de cuerpos geométricos y objetos diversos. Geometrización. Ejes y líneas auxiliares. La línea, presión constante. Línea flexionada. Aplicación. Textura, textura real y visual. Distintas técnicas de representación de texturas visuales. Perspectiva cónica, nociones elementales, su aplicación en perspectiva observada o práctica. Claroscuro, modos de representación. La forma en relieve.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Introducción a los Estudios Musicales

Código de la materia: 95-01000
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Conocimientos básicos de audioperceptiva, conceptos básicos del lenguaje tonal, introducción al análisis y la apreciación musical, introducción a los lenguajes artísticos (común a todos los departamentos de la Escuela de Artes), e introducción a la vida universitaria.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Las Artes Visuales en Contextos no Formales

Código de la materia: 95-02043
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Experiencias educativas en Artes Visuales en el contexto sociocultural local: diferentes perspectivas. La educación artística experiencial. la integración de docencia y extensión. La relación teoría-praxis-teoría como dispositivo de formación. Formación académica y compromiso ciudadano. Las prácticas extensionistas en artes visuales como herramienta en la construcción de lo comunitario. Diseño de proyecto disciplinares. Prácticas en contextos no formales. Prácticas no formales en contextos formales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Lenguaje Plástico Geométrico I

Código de la materia: 95-00225
Carga horaria total: 216 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 22
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • ̈Plástica Siglo XX»: Expresiones plástico-geométricas.

  • Interacción, obra plástica, contexto y observador u observadores.

  • Utilización de la geometría básica e introducción a las metamorfosis geométricas. Procesos a partir de problemas geométricos simples (subdivisión de figuras geométricas en partes iguales).

  • Introducción a la geometría generativa-transformativa: procesos generativo-transformativos a partir de puntos generadores dispuestos sobre figuras geométricas o sobre líneas. Ejecución de trabajos en color.

  • Geometría generativo-transformativa sobre tramas. Ritmos, vibraciones, tensiones, cientismo virtual, etc. Color asociado a dichas posibilidades.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Lenguaje plástico geométrico II

Código de la materia: 95-00233
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • El número: El número como elemento ordenador y/o dimensionado. Contenidos teórico- conceptuales que se puedan aplicar en cualquiera de los procesos generativos-transformativos a desarrollar (opcional).

  • Procesos generativo-transformativos: Línea cerrada generadora. Génesis del color.

  • Procesos generativo-transformativos: figuras geométricas. Crecimiento envolvente como punto de partida. Aplicaciones de color.

  • Procesos generativo-transformativos: Utilización de figuras de apariencia volumétrica. Generación de volúmenes imposibles por simetría de rotación. Otros métodos. Deformación de tramas triangulares. Aplicación del color.

  • Montaje de exposiciones y participación en tareas interdisciplinarias vinculadas con las artes visuales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Lenguaje Plástico Visual y Escolaridad I

Código de la materia: 95-02041
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Prescripciones curriculares: documento de la Nación V Provincia de Córdoba para nivel inicial V primario. El rol de la educación artística en cada nivel. La educación artística en el marco del Proyecto Institucional.

Nivel inicial:

La importancia del juego en el desarrollo infantil. El juego en las artes plástico- visuales. Expresión e imaginación. Lo imaginario. La creatividad y los procesos de expresión visual en la Infancia. Desarrollo de las capacidades de percepción y de representación con relación a los sentimientos, valores e Ideas a través del medio visual. Técnicas y procedimientos adecuados para el nivel Inicial de la enseñanza plástico-visual. Proyectos didácticos de cruce: las expresiones artísticas (plástica, música y movimiento).

Nivel Primario:

Educación artística y desarrollo del pensamiento. La expresión visual y su relación con otras artes y áreas. El arte como espacio y producción cultural: articulaciones. La alfabetidad visual. Elementos constitutivos del lenguaje visual. Lenguaje plástico visual V las formas habituales de expresión. Estrategias de lectura de Imágenes. Proyecto Interáreas: realizaciones individuales y colectivas de producciones artísticas. El sentido de la evaluación en este nivel de enseñanza. Diferentes enfoques.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Lenguaje Plástico Visual y Escolaridad II

Código de la materia: 95-02042
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Prescripciones curriculares: documento de la Nación y Provincia de Córdoba para el nivel Medio. la educación artística en el marco del Proyecto Institucional. El área plástico visual en la Escuela Secundaria y en la Escuela con orientación en Artes. La expresión plástico-visual como espacio de comunicación y conocimiento. Elementos de la expresión y comunicación visual. Adecuaciones de técnicas, materiales y estrategias de producción. Artes visuales y cultura: fenómenos universal-regionales. Cultura visual, adolescencia y juventudes. Arte culto -arte popular. Arte y política. Los contenidos transversales y la educación plástico-visual. La planificación de proyectos con otras expresiones artísticas y otras áreas de conocimiento. Análisis y producción de medios y materiales didácticos. El aula taller como elección metodológica. El sentido de la evaluación en este nivel de enseñanza. Diferentes enfoques. Investigación y docencia: un lugar para revisar las prácticas. La relación entre producción artística, investigación y práctica docente.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Montaje

Código de la materia: 95-00414
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Principales teorías y técnicas sobre montaje. Variables integradas en una estructura filmica. Análisis de films decodificando sus componentes. Realización de ejercicios creativos con material de deshecho o filmados en interrelación con otras áreas. Articulación de aspectos técnicos, realizativos y estético-expresivos para el conocimiento y manejo de las bases de la estructuración narrativa de la obra audiovisual.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Morfología

Código de la materia: 95-00234
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Generalidades, introducción, imágenes y nociones de semiótica. La morfología. Morfología descriptiva y analítica. Morfología evolutiva y creativa. Morfología del referente y del significante. Características físicas, cualidades significativas y expresivas. Calidades. Relaciones del ser humano con las cosas. Estímulos. Las acciones efectoras de las cosas. La imagen mental, la significación. El objeto referente, los signos de las cosas, los símbolos. La estética. La forma expresiva entendida como una versión de la realidad sensible y como una creación de objetos hasta el momento inexistentes. La realidad interior y la relatividad de la forma de los objetos. Las características de los objetos. Las entidades dinámicas definidoras de las características de los objetos. Variables morfológicas: a) de posición y orientación espacial. b) dimensionales de proporción, tamaño y escala, c) de enlace, aproximación, yuxtaposición e interpenetración. d) confirmativas. e) matéricas, de materialidad, color, textura, transparencia, difusión, etc. La interrelación de percepciones en la apreciación de las características estructurales de la imagen de los objetos. Cualidades y calidades de las formas. a) nivel expresivo. b) nivel significativo. c) nivel simbólico. El objeto y su versión plástica. El objeto y la imagen mental. Características, cualidades y calidades registradas a nivel consciente y subconsciente las expresiones de las mismas. Características del referente y cualidades y calidades del significante. Operaciones morfogenéticas. Traducción de las imágenes mentales. Nociones de variantes y alternativas: operaciones de transformación, oposición, asimilación, transmutación, adición, sustracción, insinuación, difusión, materialización y desmaterialización. Operaciones analógicas.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Morfología I

Código de la materia: 95-00144
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Fraseología. Pequeños tipos formales. Estructuras contrapuntísticas. Invención. Fuga. Suite y casación o divertimento.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Morfología II

Código de la materia: 95-00149
Carga horaria total: 75 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Arquitectura y contexto. Enfoques, paradigmas y esquemas formales. Relaciones: forma/arquitectura; naturaleza/arquitectura; materia/forma; entorno/contexto. El espacio arquitectónico como forma y vivencia cultural. Forma y espacio arquitectónico. Generación/transformación. Modos arquetípicos de apropiación y delimitación del espacio. Procesos y operaciones tectónicas y estereotómicas. Orden y organización compositiva: confirmación y ruptura. Escala, tamaño, proporción. Llenos y vacíos. Interioridad/ exterioridad. Transiciones. Limite y materialidad arquitectónica. El límite arquitectónico como lenguaje. Materialidad/ inmaterialidad. Materiales: características físicas, estéticas y significativas. Apariencia y efectos de superficie: opacidad, transparencia, translucidez, brillo, reflexión, refracción. Profundidad/superficie/intersticios. Texturas, pieles y filtros arquitectónicos. Color y luz. La luz como configurante espacial. Interacción luz-espacio-envolventes. Color, materia y forma. La luz como factor de cromaticidad. Sintaxis y sentido del color en el espacio arquitectónico. Teorías y contexto cultural. Partido cromático e intenciones de diseño. Espacio, percepción y significación. Dimensión comunicativa de la arquitectura. Lectura, interpretación y representación. Lógicas conceptuales de abordaje. Lugar, modos de apropiación. Movimiento y recorrido. Arquitectura, subjetividad urbana y acontecimiento. Interacción: Arquitectura/Técnica/ Artes y Cultura contemporánea .

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Pedagogía

Código de la materia: 95-01062
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Pedagogía. Educación. Sistema educativo argentino. Teleología y axiología educativa. La relación pedagógica. El valor antropológico de la educación.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Pintura I

Código de la materia: 95-00212
Carga horaria total: 144 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 15
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Colores terciarios: Paleta de tierras (primarios, secundarios y neutros).

  • Luz y Sombra: Paleta alta, media y baja.

  • Transparencias: Por mezcla de colores. Por veladuras. Zonas de influencia.

  • Modelado: Paleta limitada, paleta amplia.

  • Modulado: Paleta amplia. Claves altas, medias y bajas. Colores fríos y cálidos.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Pintura II

Código de la materia: 95-00222
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Eje Técnico y Procedimental: Posibilidades expresivas de las técnicas pictóricas. Eje de Representación: Paradigmas de la representación pictórica: la figura humana, los objetos y el paisaje. La pintura como forma de representar e imaginar el mundo. Eje de Configuración: Elementos organizadores de la expresión y el contenido. Interacción del color: Color y composición Color y forma. Color y espacio. El color en relación con el material y los procedimientos técnicos pictóricos. Eje de Procesos e ideas: Modificaciones estructurales de los lenguajes y las técnicas en relación a diferentes practicas pictóricas, en la historia del arte, en las prácticas pictóricas actuales y en el proceso del estudiante. Nuevos soportes, nuevos medios.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Pintura II

Código de la materia: 95-02014
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Eje Técnico y Procedimental: Posibilidades expresivas de las técnicas pictóricas. Eje de Representación: Paradigmas de la representación pictórica: la figura humana, los objetos y el paisaje La pintura como forma de representar e imaginar el mundo. Eje de Configuración: Elementos organizadores de la expresión y el contenido. Interacción del color: Color y composición Color y forma. Color y espacio. El color en relación con el material y los procedimientos técnicos pictóricos. Eje de Procesos e ideas: Modificaciones estructurales de los lenguajes y las técnicas en relación a diferentes poéticas pictóricas, en la historia del arte, en las prácticas pictóricas actuales y en el proceso del estudiante. Nuevos soportes, nuevos medios.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Pintura III

Código de la materia: 95-00229
Carga horaria total: 324 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 33
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Círculo Cromático: colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios y neutros. Cálidos y fríos.

  • Figura Fondo: relaciones directas e indirectas. Atmósfera.

  • Figura Abierta; Figura Cerrada.

  • Modelado: luz, media tinta y sombra. De los pasajes de las tintas en la búsqueda del volumen y su relación con el fondo.

  • Modulado: del movimiento de una superficie en complementaridad o en unidad cromática. Matices.

  • Colores tímbricos.

  • Luz y Sombra: colores locales y luz atmosférica. a) en la naturaleza muerta. b) en la Figura humana y animal. c) en el paisaje.

  • De la complementaridad en la Composición: del uso continuo de los campos complementarios. a) de las tintas. b) de las superficies. c) de las formas. d) del equilibrio dinámico de las cantidades.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Pintura IV

Código de la materia: 95-00238
Carga horaria total: 432 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 44
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Reducción de estructuras sintácticas y semánticas. Las construcciones frías y las obras altamente diseñadas.

  • La centralidad de la materia. La poetización de la huella y las narrativas de superficies.

  • Las variables espacio- temporales en el arte actual.

  • Ilusión-objetivación. Representación-auto presentación.

  • La deconstrucción de la imagen. Montaje y edición. Las superposiciones paradójicas.

  • La poética de la cosa común y la re significación de lo real.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Plástica Experimental

Código de la materia: 95-02017
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Metodología de experimentación: Procesos de producción en términos de Experiencia, siguiendo la gramática del juego. Configuración de obras a partir de procesos de significación desde diferentes contextos materiales y simbólicos. Instrumentación de recursos y medios. Procesos de análisis crítico. Relación arte, comunicación-representación: El paradigma comunicacional en el campo del arte contemporáneo. Elementos de teorías de la significación. Función poética del mensaje artístico. Transformaciones en la significación de lo real. Lo performático en la definición de “obra de arte”. Las prácticas artísticas en términos de ruptura. emergencias y continuidades de acuerdo a las Significaciones contemporáneas. Entramados de forma y significación en procesos de producción y concretos.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Poéticas del Teatro Moderno y Contemporáneo

Código de la materia: 95-03029
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Principales referentes de la teoría teatral, tales como Stanislavsky, Appia, Craig, Meyerhold, Artaud, Brecht, Grotowsky, Barba, Schechner. Fundamentos conceptuales y lineamientos poéticos.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Práctica Instrumental I

Código de la materia: 95-01063
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Instrumentos musicales didácticos. Materiales sonoros no convencionales. Técnica de la flauta alce soprano. Manejo del instrumental Orff (libros I y II). Conocimiento del esquema corporal. Principios básicos para el manejo expresivo del cuerpo.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Práctica Instrumental II

Código de la materia: 95-01066
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Dominar la técnica para el uso de los instrumentos didácticos. Manejar un repertorio de obras de nivel escolar a las cuales se les aplicará un entorno sonoro instrumental adecuado a su carácter.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Práctica Instrumental III

Código de la materia: 95-01067
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aplicación didáctica del instrumental didáctico a los distintos niveles de enseñanza. Orquestación para el instrumental didáctico. Formación y dirección de grupos instrumentales. Aplicación didáctica de la expresión corporal a los distintos niveles de enseñanza.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Práctica y Dirección Coral I

Código de la materia: 95-01016
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Tipos de coros. Voces que lo integran. Extensión de las voces. Generalidades. El director: funciones que cumple. Condiciones que debe cumplir. Canto y reconocimiento auditivo: lectura de partituras corales. Reconocimiento tímbrico de las diferentes voces del coro. Ubicación en en pentagrama de las diferentes octavas (sonidos reales) de los registros femeninos y masculinos. Técnica de dirección: El campo visual. El punto de Impacto- Posición del director: el cuerpo, los brazos y las manos. La marcación del compás. Compases de 2,3,4,5,6 y 7 pulsos. Combinación de los mismos. Subdivisión de los compases. Cambios de tempo. El ataque (levares): Diferentes tipos de levares. Gestica de carácter- Matices y efectos. El calderón. Cortes. Respiraciones. Prácticas de dirección: dirección de esquemas rítmicos. Dirección de corales de J.S. Bach y obras de textura homofónica del repertorio coral universal a 2, 3 y 4 voces: grado de dificultad fácil hasta mediana dificultad, abarcando diferentes épocas y estilos. Dirección de coros vocacionales (no lectores).

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Práctica y Dirección Coral II

Código de la materia: 95-01023
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Ejercicios de relajación - Ejercicios de respiración - Ejercicios de vocalización - Emisión - Dicción, Lectura de todas las partituras corales que se trabajen en la cátedra, integrando el coro de práctica: Técnica de Dirección: Dirección de compases compuestos en diferentes velocidades: Cambios de tempo y de carácter Interpretación de diferentes estilos. Práctica de dirección Dirección de obras del repertorio canal universal en general, a 4 o más voces; todo tipo de texturas, mediana dificultad en adelante abarcando diferentes épocas y estilos. Interpretación de arreglos para coro escolar (no lectores): à capella y con acompañamiento de instrumentos utilizados en la escuela.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Problemática de la Imagen Escénica I

Código de la materia: 95-03006
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Analizar críticamente la imagen escénica. Reflexionar sobre la relación entre estética y discurso teatral. Evaluación y resignificación de las líneas estéticas o ejes conductores en la historia del arte y su manifestación en la imagen escénica. Relación entre estética y semiótica. Sintaxis de la imagen escénica. Técnicas de comunicación visual. Síntesis de estilos visuales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Problemática de la Producción Artística

Código de la materia: 95-00430
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El arte como forma de trabajo. El arte como expresión cultural en relación dialéctica con la sociedad que lo genera. Contenido ideológico de la producción artística. Problemas de las diferentes formas de producir arte: individual, grupal, industrial, con y sin dependencia de tecnologías. Los productos y los mercados. La distribución y circulación de los productos artísticos. Las modas. El valor de la crítica como servicio para la aprehensión de productos renovadores. Nuevas formas de expresión artística.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Problemáticas del Teatro y la Cultura

Código de la materia: 95-03007
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Consideraciones contemporáneas en torno a la Cultura y el Teatro Conceptos y perspectivas de las Ciencias Sociales. Teorías de la Cultura. Perspectivas de la teatrología. Construcciones epistemológicas y saberes artísticos para el abordaje de la cultura y el teatro. Identidad. Multiplicidad. Diversidad. Teatro y Modernidad. Teatro teatralidad y performance.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Procesos de Producción y Análisis II Escultura

Código de la materia: 95-02032
Carga horaria total: 256 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 26
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El arte público después de la modernidad. Revisión de la idea de monumento. Intervenciones efímeras. Poéticas procesuales. Espacio público. Reconsideraciones sobre contexto y lugar: espacio-lugar-tiempo, medio social. El proyecto personal. Adecuación de técnicas y procedimientos al concepto. Sistematización de proyectos en función de la articulación con tesina de grado. Problemáticas técnicas y semánticas respecto al montaje, la ubicación y contextualización de la obra.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Procesos de Producción y Análisis II Grabado

Código de la materia: 95-02031
Carga horaria total: 256 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 26
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La redefinición del campo del grabado como lenguaje autónomo. La interrelación de los lenguajes visuales con la gráfica actual. Diálogo y debate entre: técnica-tecnología, técnica-teoría. El grabado pre-fotográfico y post-fotográfico, Pre-digital y post digital. La relación grabado-sociedad desde la década del “60. El grabado como planteo de proceso abierto a los modos tradicionales y los nuevos medios. Relación original-reproducción. Grabado y arte impreso: su correspondencia y su actualización a partir de los nuevos medios. Fotografía canónica y plástica (toma-laboratorio-fotografía experimental). El grabado de procesamiento fotográfico y/o digital de matrices: serigrafia, xerografía, heliografía, placa solar, litografia-ofsset. Transferencias. Sistematización de proyectos en función de la articulación con el Trabajo Final de grado de la carrera.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Procesos de Producción y Análisis II Medios Múltiples

Código de la materia: 95-02033
Carga horaria total: 256 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 26
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El Proceso: lo experimental y lo proyectual en la producción artística Diversidad genérica, procedimental, técnica, etc. Selección y profundización en prácticas y poéticas específicas. La obra como texto. Lectura, interpretación y crítica de poéticas, obras y procesos artísticos. Dispositivos técnicos y significaciones inherentes al montaje, la instalación y situación contextual de la obra. Problemáticas de la recepción. Autoconciencia de la producción artística. Definición de categorías de análisis y valoración a partir de la poética específica de cada obra.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Procesos de Producción y Análisis II - Pintura

Código de la materia: 95-02030
Carga horaria total: 256 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 26
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Procesos de producción artística. Elaboración de propuestas en el horizonte de las problemáticas en la contemporaneidad. Análisis critico y fundamentos históricos y teóricos sobre la propia obra (alcances y proyecciones previstas). Selección y experimentación de materiales, técnicas y procedimientos. La pintura en interacción con otros géneros artísticos. Nuevos soportes, espacios y contextos en el arte. Sistematización de proyectos en función de la articulación con tesina de grado. Problemáticas técnicas y semánticas respecto al montaje, la ubicación y contextualización de la obra.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Producción

Código de la materia: 95-00413
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Etapas necesarias de tener en cuenta para la concreción de un proyecto. Elección de instrumentales, materiales sensibles, roles del personal: manejo de presupuestos, determinación de plazos, resolución de emergencias, etc. Brindar elementos para la formulación de un trabajo en equipo, con estrecha vinculación con la tecnología y los requerimientos del lenguaje audiovisual. La idea, el guión y el desglose de producción. Elección de instrumentales, materiales sensibles, roles del personal; manejo de presupuestos; determinación de plazos, resolución de emergencias. El scrip girl y control de rodaje. Planillas con diferentes utilidades. Brindar elementos para la formulación de un trabajo en equipo, con estrecha vinculación con la tecnología y los requerimientos del lenguaje audiovisual.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Psicología de la Personalidad

Código de la materia: 95-00258
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Introducción. Psicología de la personalidad. Concepto. Aportes. Personalidad y Conducta. Características. Factores constitutivos de la Personalidad. Métodos y Técnicas de la psicología de la Personalidad. Psicología y Arte. Fundamentos y aplicación de la Psicología al Arte. Desarrollo de la Personalidad. Estructuración de la personalidad. Factores condicionantes. El arte como un modo de desarrollo del Ser humano. Dos grandes enfoques de la Personalidad y su relación con el Arte. Estructura de la Personalidad según el Conductismo y el Psicoanálisis. Investigaciones de Freud y Jung sobre el Arte. Síntesis y relación de estos dos grandes enfoques y su aplicación al Arte. Los Trastornos de la Personalidad. Personalidad Normal y Anormal. Criterios de Evaluación. Trastornos de la Personalidad: Neurosis. Psicosis. Psicopatías. El Arte del Anormal. Características. La terapia a través del Arte. Efecto liberador del dibujo y la pintura. La creación artística y el Estilo Personal. Naturaleza y Forma, de la Percepción Creadora. Percepción y Creatividad. Inteligencia y Creatividad. Teorías. La Expresión Estética y los tipos psicológicos. Características de la Personalidad Creativa.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Realización Audiovisual I

Código de la materia: 95-00401
Carga horaria total: 160 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 16
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La información audiovisual: características. Los medios audiovisuales. La representación visual: realidad, percepción y representación. Concepto de imagen. Convenciones. Técnicas fotográficas. El lenguaje audiovisual. Articulaciones. El relato audiovisual: características. El realizador audiovisual. El guion. La producción. Rodaje. Montaje audiovisual. Análisis de obras. Etapas de una producción. El guion. La producción. Desglose. Rodaje. Toma de sonido. Compaginación. Montaje. Postproducción. Copia final. Prácticas con la planificación y realización de obras audiovisuales intercátedras.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Realización Audiovisual II

Código de la materia: 95-00409
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Prácticas en tecnología económica tendientes a la aplicación integral de conocimientos. Rotación de roles de los alumnos operando en grupo para facilitar su capacitación e integración con los contenidos de otras asignaturas. Formación en aspectos de montaje, guión, fotografía cinematográfica, sonido, etc.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Realización Audiovisual III

Código de la materia: 95-00418
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Acrecentar el conocimiento de procedimientos narrativos de una tecnología más avanzada. Participación del alumno en las diferentes tareas teórico operativas en cualquiera de los roles requeridos: guion, cámara, montaje, sonido, etc.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Realización Cinematográfica

Código de la materia: 95-00427
Carga horaria total: 192 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Manejo de técnicas más complejas en guion, producción, rodaje, fotografía, sonido, montaje y posproducción, en los formatos de super 8, 16 y 35 mm… que le permitan formular propuestas realizativas en los diferentes géneros. Introducción al conocimiento de los procesos en laboratorios de producción profesional y conocimiento de las exigencias industriales en materia presupuestaria y técnica.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Realización Televisiva

Código de la materia: 95-00434
Carga horaria total: 192 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La adecuación al lenguaje propio de la televisión en sus diferentes formatos. Participación en los roles que corresponden a los equipos de producción televisiva y profundización conceptual sobre sus semejanzas y diferencias con el lenguaje cinematográfico. Brindar elementos para que el alumno pueda insertarse con proyectos propios, dentro de las necesidades de la universidad y de la comunidad en su conjunto. Realizar trabajos en los Servicios de Radio y T. V. de UNC, en el Canal Escuela y en canales de cable o antenas comunitarias lo que le brindará la experiencia completa del complejo televisivo, posibilitando asimismo el aprovechamiento de sus aportes por parte de la institución a la que pertenece.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Recursos Sonoros

Código de la materia: 95-03045
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Nociones de acústica y psicoacústica. Sonido-Timbre-Reverberación-Vibración. Aislación Acústica. Propiedades Acústicas de los materiales Capacitar al alumno para manejar apropiadamente los diferentes artefactos de sonorización necesarios a los fines de la teatralidad. Capacitación en el manejo técnico de los instrumentos de sonorización. Posibilidades creativas que derivan de los medios de sonorización.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Repertorio Pianístico I

Código de la materia: 95-00115
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La música clavecinistica. Enfoque histórico. Clave y clavicordio. Clave y piano. Los virginalistas. Escuela inglesa, francesa, alemana. Los sonatistas italianos. La suite barroca. Características de las danzas. Suite moderna. Sonata. Características formales y estructurales. La sonata moderna. Características formales y estructurales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Repertorio Pianístico II

Código de la materia: 95-00121
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El piano en el siglo XIX. Weber. Schubert. Mendelssohn. Schumann. Chopin. Liszt. Brahms. La Escuela francesa: Saint-Saens. César Franck. Gabriel Fauré. Debussy. Ravel. La Escuela rusa Mussorsky Balakireff Rachmaninoff. El piano en la música argentina. Williams. Aguirre. El siglo XX. Obras para piano y orquesta de los siglos XIX y XX

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Diseño de Vestuario y Maquillaje

Código de la materia: 95-03044
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Estudio sistemático y cronológico del traje en las distintas épocas como lenguaje social y visual. Analogías del mismo y su evolución. Nomenclatura del traje. Diseño. Maquetería, selección de material y confección de un proyecto determinado. Creación y diseño del maquillaje y la caracterización para los distintos medios del espectáculo, analizando sus diferencias. Utilización de técnicas pictórico plásticas. Técnicas de boceterÍa para personaje. Investigación sobre distintos materiales. Técnicas de elaboración de prótesis, máscaras y efectos especiales en la figura del actor.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Historia de la Música: Barroco

Código de la materia: 95-01010
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La evolución de la música occidental del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII. El Barroco: de la modalidad a la tonalidad. La ópera italiana: C. Monteverdi. La ópera francesa: J. B. Lully. La sonata y el concierto: A. Corelli. A. Vivaldi. La música para tecla: G. Frescobaldi. Los organistas alemanes. El oratorio: G. Carissimi. G. F Handel, Johann Sebastián Bach: Vida y obra. El enfoque del seminario está fundamentalmente orientado a la fijación de criterios metodológicos y análisis de obras.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Historia de la Música: Clasicismo

Código de la materia: 95-01017
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Evolución de la música occidental en la segunda mitad del siglo XVII al siglo XIX. EI rococó el arte del clave en los maestros franceses. Las sonatas de Scarlatti. La reforma de la opera: CW.Gluck, Franz I. Haydn: el cuarteto de cuerdas y la sinfonía. Sus oratorios. Wolfgang A Mozart: la ópera seria y la ópera cómica. El concierto para piano y orquesta La sinfonía. Ludwig van Beethoven: la sonata para piano. El cuarteto de cuerdas. La sinfonía El enfoque del seminario está fundamentalmente orientado a la fijación de criterios metodológicos y análisis de obras

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Historia de la Música: Romanticismo

Código de la materia: 95-01019
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La evolución de la música occidental en el siglo XIX, la pieza para piano: Chopin, Schuman, El Lied: Schubert, Schumann, Wolf. El poema sinfónico: 1. Berlioz F. Liszt. La Sinfonía; Schubert, Brahms, Bruckner, Tchaikovsky. Mahler. La ópera Verdi, Wagner. La música de cámara: Schubert Schumann, Bratuns, C. Franck. El enfoque del seminario está fundamentalmente orientado a la fijación de criterios metodológicos y análisis de obras.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Iluminación

Código de la materia: 95-03048
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Analizar los distintos métodos de iluminación para el diseño de los distintos climas escénicos. El diseño de luces. Estética de la luz. Etapas y roles. Teoría del color en la luz. Atmósfera lumínica. Formas de registro. Planta de luces y pie de luces. Elaboración de proyectos de iluminación. Coordinación de trabajos en diferentes espacios (convencionales y multifuncionales).

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Interpretación Coral de la Música Antigua: Barroco

Código de la materia: 95-01036
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La música del Barroco: XVII Y SXVIII. Los estilos nacionales. Italia, Francia y Alemania. La música inglesa Opera, cantata, oratorio. Ornamentación, afinación, articulación, fraseo, tempo. Relaciones de la música y el texto. Música vocal- instrumental. Bajo continuo. Fuentes. Ejecución de obras.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Interpretación Musical Vocal Antigua: Edad Media y Renacimiento

Código de la materia: 95-01034
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Qué es la Música Antigua. Qué es la interpretación: la obra, la partitura; y el intérprete: Problemática de la Autenticidad. Prácticas de ejecución en la música de la Edad. Media: monofonía litúrgica y profana. Polifonía: moteles y conductos, Fuentes, iconografía, veces e instrumentos. Prácticas de ejecución en la música del Renacimiento tempo ficta, ornamentación, relaciones entre música y texto. Fuentes, voces e instrumentos. Distintos géneros vocales: chanson, motete, misa, madrigal: Ejecución de obras.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Investigación Aplicada

Código de la materia: 95-00437
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Elección del tema y diferentes formas de abordaje. Recorte de la realidad. Marco teórico. El problema. Los reportajes y las entrevistas. Metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Producción y Gestión Artística

Código de la materia: 95-03041
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Gestión y producción desde el productor artístico: El escenario y los circuitos de validación artística. inserción y movimiento de la propia producción, colaboradores e intermediarios, alianzas eventuales, gestión para producciones grupales. Derechos y leyes. Gestión institucional: Noción de gestión y ticas culturales. La gestión cultural como construcción. Instituciones (formales e informales). Roles de las instituciones, tareas de gestión dentro de las mismas. Fundaciones. Festivales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Recursos Sonoros

Código de la materia: 95-03047
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Nociones de Diseño sonoro. Parámetros musicales ritmo - armonía - melodía - intensidad. Estilos musicales. Categorías de interpretación orquestal - cámara - electrónico - étnico percusivo. Creación de bandas de sonido y efectos especiales. Desarrollo de un proyecto de sonorización.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Teatro de Córdoba

Código de la materia: 95-03038
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Referentes y problemáticas del teatro de Córdoba. Autores, directores, actores, escenotécnicos, grupos, elencos y compañías de diferentes tendencias (oficial, universitaria, independiente, comercial, comunitario, callejero, etc)

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Técnicas de Trabajo Corporal I

Código de la materia: 95-01081
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Nueva conciencia corporal. Relajamiento Fisico. Relajamiento psiquico espiritual. Concentracion. Respiracion. Relajacion. Armonización consciente e inconsciente. Informaci6n sobre las teorias de Delsarte, Kofler, Dalcroze, Alexander entre otros. Tecnica Alexander. Eutonia. Diferencias y puntos de encuentro entre yoga y eutonia. Tono muscular. Trabajo y movimiento en grupo. Mejoramiento postural.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Técnicas de Trabajo Corporal II

Código de la materia: 95-01082
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Diagnostico de las tensiones musculares. Test de imagen corporal. Conciencia integral del cuerpo. Relajación. Control del tono muscular. Practica del movimiento libre. Elementos basicos sobre expresi6n corporal. Movimientos funcionales. Coreografias sencillas. Birritmia folklorica. Ejercicios para percibir el lenguaje corporal y para eliminar inhibiciones. Kinesiologia de la ejecución instrumental.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Seminario de Trabajo Final

Código de la materia: 95-02038
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El alumno definirá y producirá su trabajo final en el marco de proyectos de investigación/producción artísticos vigentes. Valiéndose de herramientas metodológicas que orientarán el diseño del proyecto, deberá acompañar la producción artística con la realización y la redacción de textos. Los mismos articularán teoría y práctica, y la construcción de marcos conceptuales que promuevan la reflexión tanto para la investigación como para la producción artística.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Semiótica Fílmica y Televisiva

Código de la materia: 95-00429
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Brindar marcos teóricos y conocimientos sobre las nuevas investigaciones en el campo, que posibilitará al alumno una comprensión más acabada de los montajes mediante la imagen y el sonido en movimiento. Imagen e ideología. La neutralidad de la imagen. El “ruido” y el mensaje. Las censuras ocultas. Denotación y connotación. La realidad y los discursos audiovisuales sobre la realidad. Lo “frío” y lo “caliente”. La escritura televisiva. La escritura fílmica.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Semiótica Teatral

Código de la materia: 95-03036
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aportes metodológicos de la semiótica para el análisis del texto teatral. El teatro como sistema cultural de significación y comunicación. El signo teatral. Los sistemas de signos teatrales. Procedimientos de construcción de significado y sentido como método de análisis de textos teatrales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Sistemas de Representación

Código de la materia: 95-02013
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Las perspectivas paralelas: caballeras y axonométricas. Sistemas de proyecciones paralelas. Planos de proyección. Sistema Monga. Normas para el dibujo de planos de arquitectura. Plantas, cortes y geometrales. Escalas. Métodos para ejecución de perspectivas cónicas con uno y dos puntos de fuga. Método de visuales. Método de punto de distancia. Perspectivas aéreas. la perspectiva y el observador: trompe l’oeil, anamorfosis. Desarrollo histórico. Determinación gráfica de sombras. Determinación de sombras en interiores perspectivados con uno o más focos luminosos. Determinación de sombras por incidencia de la luz solar.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Sistemas de Representación

Código de la materia: 95-00216
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Las perspectivas paralelas: caballeras y axonométricas. Sistemas de proyecciones paralelas. Planos de proyección. Sistema Monga. Normas para el dibujo de planos de arquitectura. Plantas, cortes y geometrales. Escalas. Métodos para ejecución de perspectivas cónicas con uno y dos puntos de fuga. Método de visuales. Método de punto de distancia. Perspectivas aéreas. la perspectiva y el observador: trompe l’oeil, anamorfosis. Desarrollo histórico. Determinación gráfica de sombras. Determinación de sombras en interiores perspectivados con uno o más focos luminosos. Determinación de sombras por incidencia de la luz solar.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Sonido I

Código de la materia: 95-04003
Carga horaria total: 160 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 16
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Elementos de matemática y física aplicados al sonido. Electricidad, magnetismo y electromagnetismo. Elementos básicos de acústica. Fuentes sonoras. Registro y producción del sonido. Compaginación sonora. El en el lenguaje audiovisual. Micrófonos, grabadores, mezcladores. Las bandas. Compaginación sonora. Sincronización. Sonido directo y de referencia. El sonido en el lenguaje audiovisual. Análisis de obras. Las voces, los ruidos, la música, los efectos. Prácticas con registro de sonidos y armado de bandas para obras audiovisuales.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Sonido II

Código de la materia: 95-00411
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Tecnología de los equipos. Materiales de registro: diversas operaciones. Códigos sonoros. La narración audiovisual aplicada. Practicas interrelacionadas con otras asignaturas.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Sonido III

Código de la materia: 95-00420
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Perfeccionar la destreza del estudiante en el manejo de códigos estético expresivos en trabajos creativos de invención creativa en estudio. Trabajar con sistemas profesionales aptos para la realización en 16 mm. Registro y compaginación con magnético perforado. Mesa de compaginación sonora. Digitalización del sonido Mezclas. Sonido directo en sala y estudios. La postsincronización. Grabaciones en rodaje. Doblajes.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller de Arreglos de Musica Vocal e Instrumental

Código de la materia: 95-01029
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aspectos rítmicos, ritmos básicos del folklore argentino y sus variaciones. Esquemas rítmicos del repertorio latinoamericano (ritmos brasileros, candombes, etc.). El timbre en el ritmo Densidad y textura Aspecto melódico fraseo, contra melodía, preguntas y respuestas, segundas voces. Aspecto armónico armonización a cuatro voces para instrumentos iguales o familias de instrumentos (flautas dulces, guitarras) Ritmo armónico, sustituciones iguales y diferentes (flauta, guitarra, placas, piano, percusión) Aspectos formales continuidad discontinuidad, contrastes densidades dinámicas Realización de arreglos sobre repertorio elegido, ejecución y presentación en audición.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller de Composición y Producción Escénica I

Código de la materia: 95-03005
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Metodologías para la construcción de la escena. Técnicas de improvisación. Aplicación de estrategias de composición. Presentación de escena a público.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller de Composición y Producción Escénica II

Código de la materia: 95-03014
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

La problemática de la creación colectiva. Reconocimiento de los distintos modelos de creación colectiva. La conexión grupal. La improvisación en grupo. La búsqueda e identificación de “emergentes creativos”. Desarrollo y elaboración de escenas. La puesta en escena: Selección, estructuración y montaje de la trama dramática en función del ritmo y del sentido. Formación de comisiones para la producción escénica e instrumentación básica sobre su funcionamiento (dramaturgia, espacio y escenografía, utilería, vestuario y maquillaje, iluminación, sonorización, producción y prensa) El ensayo: ensayo de escenas, ensayos generales, ensayos técnicos. Las correcciones posteriores al estreno.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller de Composición y Producción Escénica III

Código de la materia: 95-03023
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Espacios curriculares a elección del alumno dentro de los dictados por el Departamento de Teatro, otros Departamentos de la Escuela de Artes, y otras carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades u otras Facultades de la UNC.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller de Composición y Producción Escénica IV

Código de la materia: 95-03026
Carga horaria total: 128 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Metodología de producción artística y ejecutiva. Investigación sobre las diversas propuestas estéticas. Mecanismos de extensión e inserción del producto en el medio cultural y social. Realización de una producción teatral desde las tendencias de las artes escénicas contemporáneas.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller de Práctica de Conjunto Vocal Instrumental I

Código de la materia: 95-01024
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Práctica musical vocal e instrumental en conjuntos pequeños y/ö medianos; acordes a las características del curso Desarrollo de géneros de música popular argentina, latinoamericana, afroamericana y otros géneros pertinentes, Desarrollo de habilidades en la improvisación, instrumentación, arreglos e interpretación. Abordaje de distintas medios instrumentales: voz, percusión, instrumentos melódicos y armónicos. Valoración y desarrollo de la práctica musical grupal, disciplina y compromiso. Técnicas de trabajo en conjunto: afinación, ritmo fresco, articulación, ataques y cortes.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller de Práctica de Conjunto Vocal Instrumental II

Código de la materia: 95-01032
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Práctica musical vocal e instrumental en conjuntos pequeños y/o medianos, acordes a Las características del curso Instrumentación y arreglos, del repertorio musical universal. Desarrollo de habilidades en la improvisación, instrumentación, arreglos e interpretación. Abordaje de distintos medios instrumentales melódicos, armónicos; Vocales y de percusión: Valoración y desarrollo de la práctica musical grupal, disciplina y compromiso. Técnicas de trabajo en conjunto, afinación, ritmo, fraseo, articulación, ataques y cortes empaste, equilibrio dinámico, precisión rítmica y fraseo.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller Experimental de Música I

Código de la materia: 95-00116
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Ejecución individual y grupal de obras según el nivel del curso. Selección de repertorio acorde a las posibilidades del grupo intercalando obras pedagógicas impuestas por la cátedra y creaciones de los alumnos. Formar un grupo vocal continuando las experiencias de Audioperceptiva. Otras actividades de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller Experimental de Música II

Código de la materia: 95-00122
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Ejecución individual y grupal de obras según el nivel del curso. Selección de repertorio acorde a las posibilidades del grupo intercalando obras pedagógicas impuestas por la cátedra y creaciones de los alumnos. Formar un grupo vocal continuando las experiencias de Audioperceptiva. Otras actividades de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Taller Experimental de Música III

Código de la materia: 95-00127
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 2 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Ejecución individual y grupal de obras según el nivel del curso. Selección de repertorio acorde a las posibilidades del grupo intercalando obras pedagógicas impuestas por la cátedra y creaciones de los alumnos. Formar un grupo vocal continuando experiencias de Audioperceptiva. Otras actividades de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Teatro Argentino

Código de la materia: 95-03016
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Análisis del teatro argentino en su dinámica diacrónica y sincrónica, normativa y simbólica, como representación identitaria artística. Análisis de la historia del teatro argentino en su dinámica diacrónica y sincrónica, normativa y simbólica como representación identitaria artística. Teorías de la periodización y la representación. Barroco y representación. El concepto de clásico. Teatro virreinal. Hacia la secularización teatral: el siglo XVIII. El siglo XIX: independencia: ideas y proyectos. Sainete, grotesco criollo, realismo criollo. Modernidad, modernismo y modernización. La fundación de un teatro nacional. El discurso criollista en la formación del Estado- Nación argentino. Siglo XX: campo cultural y campo artístico. La emergencia del teatro popular. El espacio teatral y la vida intelectual hasta 1930. El teatro independiente Vanguardia, modernización e internacionalismo, Teatro político. teatro social, teatro de vanguardia. El teatro argentino en el péndulo democracia/autoritarismo, Emergencia de un teatro argentino desdelimitado, híbrido y micropolítico.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Teatro Latinoamericano

Código de la materia: 95-03020
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El teatro latinoamericano contemporáneo: sus formas de producción y recepción, sus relaciones con el campo cultural y sus problemáticas estéticas e ideológicas. La constitución de los teatros nacionales en el contexto cultural latinoamericano del siglo XX. Producción, recepción y problemáticas socio-estéticas. Principales referentes de la literatura dramática y la puesta en escena: variantes y transformaciones. Principios éticos, estéticos e ideológicos del teatro independiente, el teatro universitario y el movimiento de creación colectiva. Problemas y tendencias de la dramaturgia “posmoderna”.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Teatro Occidental

Código de la materia: 95-03008
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Aproximación histórica y cultural a la construcción del Teatro en Occidente teniendo en cuenta la diversidad de contextos de producción de las prácticas teatrales. Poética de la tragedia y comedia griega El Teatro en el contexto de la Edad Media: Teatro religioso y Teatro profano. El Teatro en la Modernidad. Teatro Isabelino. Comedia española. Commedia Dell’Arte. Comedia francesa. Romanticismo. Poética realista(s) y naturalista(s), Simbolismo en el teatro. Los teatros de arte. Vanguardias históricas. En el teatro. Teatro expresionista. Puesta constructivista. Teatro político. Teatro épico. Variaciones del realismo. Existencialismo en el teatro. Poéticas del teatro de “ruptura” y Nuevo(s) Teatro(s) de los cincuenta y sesenta. Creación colectiva. Poéticas directorales. Teatro de la posmodernidad.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Técnicas de Grabación, Edición y Producción en Video

Código de la materia: 95-00421
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

incentivar al estudiante en la formación de una técnica expresiva de nuevas dimensiones: manejo de sistemas analógicos ó digitales, el control central. sistemas de iluminación especiales, y nuevas tecnologías que se vayan incorporando. Desarrollo de nuevas destrezas; funciones específicas: edición, ensamble, efectos ópticos electrónicos, incorporación de computadoras, etc.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Técnicas y Materiales (Escultura)

Código de la materia: 95-00203
Carga horaria total: 144 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 15
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Introducción cultural al arte escultórico. Técnicas y procedimientos: Información teórico-práctica general. Técnicas: Aditivas, sustractivas y constructivas. Práctica con diversos materiales: arcilla, madera, hierro, piedra, soldadura y otros.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Técnicas y Materiales (Grabado)

Código de la materia: 95-00204
Carga horaria total: 144 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 15
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Introducción cultural a las artes gráficas.

  • Técnicas y procedimientos: Información teórico-práctica. Estampas, reproducciones, diapositivas.

  • El papel: Historia, procesos de fabricación, clasificación, propiedades, características, usos y aplicaciones.

  • Grabado e Impresión: Características generales. Herramientas, materiales y equipos. Xilografía (blanco y negro).

  • Grabado de relieve: Características generales. Herramientas, materiales y equipos. Xilografía (blanco y negro).

  • Grabado de Incisión: Características generales. Herramientas, materiales y equipos. Punta seca.

  • a) plancha de acetato; b) plancha de metal; estarcido.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Técnicas y Materiales (Pintura)

Código de la materia: 95-00202
Carga horaria total: 144 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 15
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

  • Introducción cultural al arte de la pintura.

  • Técnicas y procedimientos: Información teórico-práctica.

  • Herramientas, materiales, equipos: Conocimiento de características, propiedades y usos.

  • Soportes, medios, diluyentes, barnices.

  • Técnicas al agua: Témpera, acuarela, temples, acrílico. Aplicación de las técnicas en ejercicios con figuras geométricas u orgánicas simples y sus posibles variaciones. Escala, proporción, simetría. Textura táctil y visual.

  • Óleo.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Teoría de la Comunicación Social

Código de la materia: 95-00406
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Comunicación humana: estructura, formas de comunicación. Los medios de comunicación óptico acústicos. Historia de los medios. Nuevos medios y formas de comunicación. Aportes de las diferentes teorías de la comunicación. El circuito con el emisor, receptor, medio, contexto y feed-back.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Teoría y Técnicas de la Investigación Social

Código de la materia: 95-00424
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Identificar y comprender diferentes concepciones teórico metodológicas en el campo de la comunicación, especialmente en América Latina. Brindar elementos para una reflexión sistemática y critica de la producción artística. Reconocer las distintas etapas del proceso de investigación: formas de recolección de la información; recortes espaciales y temporales: técnicas de análisis de mensajes y su significación social. Aplicar en prácticas investigativas y creativas concretas los elementos aprendidos teóricamente.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Visión I

Código de la materia: 95-02002
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Elementos de percepción visual. La visión: ¿Qué ve el cerebro y cómo lo entiende? La senda visual. La visión como proceso activo de construcción de descripciones útiles. Color. Elementos de teoría del color. El color, asunto fisiológico. Estímulo Sensación de color. Las dimensiones del color, tinte, brillo y saturación. Las mezclas y los colores considerados como principales. Tri cromatismo. Diagramas propuestos para segmentar, operar y hacer memorable el continum cromático. Relatividad e interacción del color. Signo. Elementos sobre el signo visual. Figuras e imágenes. Primeras nociones sobre el signo. Tipos de signo y niveles de funcionamiento. Modelos diádicos y triádicos. Signos verbales y no verbales. Figuras e iconos. Digital y analógico. Composición. Elementos de la historia de las leyes de organización visual. Proporciones y simetrías caracteristicas del arte occidental. Proporción como instrumento de toda posible integración armoniosa entre las partes (sección aurea y otras particiones). Operaciones de simetría: extensión, traslación, rotación, reflexión y combinaciones. Imagen. Elementos de teoría de la imagen y no-imagen, el tableux y la peinture. Doble realidad de las imágenes. Iconicidad. Algoritmos para representar bidimensionalmente el espacio. multidimensional.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Visión I

Código de la materia: 95-00205
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Elementos de percepción visual. La visión: ¿qué ve el cerebro y cómo lo entiende? la senda visual. La visión como proceso activo de construcción de descripciones útiles. Color. Elementos de teoría de color. El color, asunto fisiológico. Estimulo Sensación de color. las dimensiones del color, tinte, brillo y saturación. las mezclas y los colores considerados como principales. Tri cromatismo. Diagramas propuestos para segmentar, operar y hacer memorable el continum cromatico. Relatividad e interacción del color. Signo. Elementos sobre el signo visual. Figuras e imágenes. Primeras nociones sobre el signo. Tipos de signo y niveles de funcionamiento. Modelos diádicos y triádicos. Signos verbales y no verbales. Figuras e íconos. Digital y analógico. Composición. Elementos de la historia de las leyes de organización visual. Proporciones y simetrías características del arte occidental. Proporción como instrumento de toda posible Integración armoniosa entre las partes (sección áurea y otras particiones). Operaciones de simetría: extensión, traslación, rotación, reflexión y combinaciones. Imagen. Elementos de teoría de la imagen y no-imagen, el tableux y la peloture. Doble realidad de las imágenes. Iconicidad. Algoritmos para representar bidimensionalmente el espacio multidimensional.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Visión II

Código de la materia: 95-02008
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El espacio. Interacción forma-espacio. Organización de la forma en el espacio tridimensional. Estructura, centros, nodos, peso y equilibrio. Representaciones del espacio en las artes visuales del siglo XX. El color. Síntesis de color y colorimetría en laboratorio. El color en el espacio. La apariencia. Experiencias en laboratorio. El movimiento. Movimiento perceptual (efectos de dinamismo en la composición). El formas bidimensionales y movimiento secuencial. Movimiento real y virtual, en tridimensionales. Espacio-tiempo-movimiento. Concepción de estas dimensiones en el arte.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Visión II

Código de la materia: 95-00215
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

El espacio. Interacción forma-espacio, Organización de la forma en el espacio tridimensional. Estructura, centros, nodos, peso y equilibrio. Representaciones del espacio en las artes visuales del siglo XX. El color. Síntesis de color y colorimetría en laboratorio. El color en el espacio. La apariencia. Experiencias en la boratorlo. El movimiento. Movimiento perceptual (efectos de dinamismo en la composición). El movimiento secuencial. Movimiento real y virtual, en formas bidimensionales Y tridimensionales. Espacio - tiempo - movimiento. Concepción de estas dimensiones en el arte.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Voz y Lenguaje Sonoro I

Código de la materia: 95-03003
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Escucha y emisión: sensopercepción en relación a la voz hablada y cantada. Estructuras compositivas corporales y vocales. El cuerpo del actor, introducción a las variaciones de tonos musculares implicados en la respiración y la emisión sonora Exploración de variaciones tonales vocales. la voz hablada y cantada. Cajas de resonancia, extensión de la voz, volumen, altura, timbres, etc. La voz y el cuerpo en la escena. Teorías y propuestas metodológicas de la tradición teatral en el entrenamiento de la voz del actor.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Voz y Lenguaje Sonoro II

Código de la materia: 95-03011
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Nociones de anatomía y fisiología del aparato fonador. Uso cotidiano y profesional de la voz. Herramientas técnicas para un uso de la voz en forma actoral (ejercitaciones sobre los distintos niveles de la fonación). Elementos técnicos para el uso de la voz en forma cantada. Características de la voz a distintas edades. Nociones de profilaxis vocal.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc


Voz y Lenguaje Sonoro III

Código de la materia: 95-03019
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Artes

Contenidos mínimos

Síntesis de recursos musicales y audiovocales del actor en relación al texto teatral y a la partitura rítmica y sonora de la escena.

Contacto

Secretaría Asuntos Estudiantiles

icon EMAIL Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353630
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/artesunc