Arquitectura y Diseño


Arquitectura I

Código de la materia: 13-00007
Carga horaria total: 225 h
Carga horaria semanal: 7 h
Créditos: 23
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Lo Urbano:- Idea de ciudad: Espacio público- Espacio Privado.- Espacio Urbano: Elementos estructurantes: Traza, tejido- calle, plaza, manzana, esquina. Sus variantes.- Espacio Exterior: Principales configurantes.- Relación Arquitectura - Entorno. - Sector, entorno, sitio. Análisis y procesamiento. Lo Arquitectónico:- Tema - Institución: Lugar - Barrio - entorno - sitio.- Arquitectura - Ambiente.- Espacio interior, exterior, intermedio.- Organizaciones espaciales: lineal, central, radial, trama.- Necesidad, actividad, requerimientos- Variables: forma, función, tecnología.- Requerimientos: Programa, premisas.- Idea Generadora - Idea de Partido.- Territorialidad de los edificios.-Relación interior - exterior. Tratamiento del espacio exterior.-Valor del límite. Resolución de la Envolvente: ingresos, aberturas. Tema-Problema:- Tema - Institución: Concepto de Institución.- Actividades comunitarias. Traslado y Permanencia. - Síntesis tema - Lugar: Interpretación de la misma. Población:- Concepto de Lugar: Reflexiones sobre la esencia del Lugar coma Centro de Significados.- Reconocimiento y categorización del Usuario- Habitante. - Necesidad, actividad, requerimiento. Proceso de Diseño: – Programación - Prefiguración - Partido - Materialización.– Concepto de Arquitectura como Síntesis. Lo formal, Lo Funcional, Lo tecnológico: - Forma, función, tecnología.- Necesidad, actividad, requerimiento. Dimensionamiento: equipo, uso, ámbito.- Estructura conectiva - Sistema de movimiento.- Organización geométrica - modular.- Organización espacial- Sistema estructural, sistema constructivo, sistema de acondicionamiento ambiental. Filtros. La luz como configurante del espacio.- Tratamiento de los límites. Llenos - vacíos. Transparencia - opacidad.- Materiales en la definición del espacio: Disponibilidad. Tecnología. Tratamiento. Color. Textura. Representación y Expresión:- Técnicas de dibujo y de la construcción de modelos tridimensionales para facilitar la creación espacial.- El lenguaje verbal y escrito como instrumento del “Proceso Creativo”.- La gráfica en el Proceso de Diseño

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Arquitectura II

Código de la materia: 13-00018
Carga horaria total: 270 h
Carga horaria semanal: 9 h
Créditos: 27
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Lo urbano: Problemática Barrial sobre diversas lecturas - Enfoque del lugar en los diferentes componentes urbanos, generales y particulares: barrio (tejido, calle, manzana/ tramo, esquina, corazón) Lo Arquitectónico: Tipologías urbano arquitectónicas de la Vivienda y del Equipamiento (opcional) / variantes - Su significado a escala del agrupamiento y del entorno urbano - Segregación/ superposición de funciones – Espacios Públicos, Semi públicos, Privados. Tema - Problema: Programa del Agrupamiento de Vivienda y su unidad; programa del Equipamiento complementario; Escala, relaciones, particularidades de la estructura arquitectónica - Ejemplos. Población: Diferentes modos de vida (lo histórico y la actual en el habitar) - Relación con las tipologías arquitectónicas como emergente cultural de las concepciones sobre la familia y el habitar. Proceso de Diseño: Etapas, cierres, retroalimentaciones del Proceso de Diseño - Partido - Concepto de sistema. La Arquitectura como Síntesis: Lo funcional: Tipos y Dimensionamiento de funciones; intimidad/ privacidad - Funciones Publicas, Semipúblicas y privadas. - Lo espacial: Modalidades espaciales desde el uso y la envolvente; gradualidad del exterior al interior; de lo público a lo privado - Lo tecnológico: Sistema estructural; sistema constructivo; sistema de acondicionamiento; sistema de incorporación y evacuación de fluidos / Aspectos técnicos derivados de la pluralidad de materiales empleados (función-espacio/ clima-envolventes-cubiertas- aberturas) Representación y Expresión: Síntesis: gráfico-conceptual de desarrollo y comunicación del proceso de síntesis - Presentación técnica bi-tridimensional - Perspectiva y maqueta de exploración y estudio.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Arquitectura III

Código de la materia: 13-00028
Carga horaria total: 270 h
Carga horaria semanal: 9 h
Créditos: 27
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Lo Urbano: El hábitat y sus entornos desde lo privado a lo público - Los espacios urbanos de complejidad media; escala barrial; espacios intermedios; y la forma arquitectónica: articulación con la Vivienda y el Equipamiento. Premisas de Preservación patrimonial Cultural. Lo Arquitectónico: Hábitat colectivo y domestico - El “Objeto Arquitectónico” como conjunción de subsistemas específicos: espacial I estructural / infraestructural. Tipologías edilicias de la Vivienda Colectiva (y, opcional, del Equipamiento); subsistemas organizativos: Funcional / formal / tecnológico/ significativo - Estructura conectiva y sistemas de movimientos; estructura funcional y organización social del espacio: coordinación dimensional y criterios geométricos-modulares entre las diversas variables. Tema - Problema: Vivienda Colectiva y Equipamiento: Tipologías históricas; tipología compleja e individual; contemporáneas y tendencias locales y no locales. Enfoques - Programa de la Vivienda Colectiva (y, de corresponder, del Equipamiento). Población: El habitante de la Vivienda multifamiliar (y del equipamiento): territorialidad, identidad y apropiación espacial pública, semipública, privada - La familia: tipos destinatarios. Proceso de Diseño: Interpretación del Problema y del Tema. Diagnóstico, Premisas, Programa cualitativo y cuantitativo. Alternativas tipológicas y decisión de Partido. Complejidad y Escala. La Arquitectura como Síntesis: Idea de Partido como síntesis de ideas sobre el Tema y Lugar - Tipología individual, forma, espacio y significado, función y tecnología, su articulación e integración en la organización edilicia. Tecnología apropiada; sistemas comunes a las partes intervinientes. Representación y Expresión: Representación conceptual y gráfica - Resolución escalas 1: 500 a 1: 20 - Dibujo: Normas Técnicas y Normas Urbanas - Dibujo conceptual; dibujo a mano y asistido por computadora - Maquetas Generales y parciales - Memoria de Proyecto y Descriptiva; Memoria y Legajo Técnicos. Expresión y exposición oral en relación al Proyecto,

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Arquitectura IV

Código de la materia: 13-00037
Carga horaria total: 270 h
Carga horaria semanal: 9 h
Créditos: 27
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Lo urbano: Lo urbano, lo urbano- rural, lo natural, soporte y contexto de la arquitectura - Arquitectura y Ciudad, la configuración de lo urbano en lo histórico, simbólico, productivo, político y físico - Morfología urbana: construcción histórica y actual - Sistemas de espadas urbanos - Tramas y Tejidos físicos: normas; identidad Lo Arquitectónico: Equipamiento (y Vivienda) en tejidos existentes: retejidos, regeneraciones, suturas, nuevas conformaciones y la referencia de la arquitectura proyectada. Tema - Problema: Análisis conocimiento y definición proyectual del problema y del Tema abordado: conceptualización - Localización y escala - Tendencias tipológicas locales y externas: identidad, región, patrimonio. Población: destinatarios de la arquitectura: modos de análisis, interpretación y determinación el habitante y sus características. Proceso de Diseño: Confección y/o recreación de un Programa Arquitectónico - Simultaneidad en el tratamiento de escalas y variables. La Arquitectura como Síntesis: Polifuncionalidad y polimorfismo en la síntesis arquitectónica y en relación al entorno ambiental, económico, tecnológico y significativo - Acompañamiento de variables en la idea de Partido, jerarquías de intenciones y calidad de vida como concepto. Representación y Expresión: Resolución técnica en escalas 1:100 /1:500; 1:200/1:10 - Legajo de Proyecto y maquetas conceptuales y proyectuales: general, parcial, otras - Expresión verbal, escrita y grafica del proyecto.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Arquitectura Paisajista

Código de la materia: 13-00036
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

La Arquitectura Paisajista, campo de aplicación, escalas de trabajo y la necesidad de la interdisciplina en el acto proyectual. El proyecto paisajístico urbano-arquitectónico y sus relaciones con los valores patrimoniales del territorio. El concepto de sustentabilidad en el desarrollo urbano y su expresión en el Paisaje. El espacio abierto urbano público sus funciones, formas, tipos y jerarquías Aportes proyectuales a la identidad del paisaje a partir del diseño con las componentes naturales y construidas. Funciones del sistema natural en el sistema urbano y el estudio de sus componentes naturales El vegetal, elemento arquitectónico, estructurante y cualificante de los espacios exteriores. El sistema socio - cultural actual y su demanda a los espacios abiertos urbanos públicos. La tecnología del espacio exterior, las técnicas de construcción relacionadas a lo proyectual y a los nuevos intereses, materiales y medios para su concreción.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Arquitectura V

Código de la materia: 13-00046
Carga horaria total: 270 h
Carga horaria semanal: 9 h
Créditos: 27
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Lo urbano: Referentes a:- Lo urbano como objeto de estudio y de intervención - Estrategia urbana y programa urbano-arquitectónico. Diversas escalas -Temáticas de alta complejidad de resolución urbano - arquitectónica. Diversas escalas - Tejidos urbanos. Sus componentes. Su distinta consolidación. Contenidos emergentes del estudio de sectores críticas de la ciudad: -Áreas periféricas - áreas centrales; nuevas centralidades; áreas vacías. Aplicación de contenidos urbanísticos, teóricos e instrumentales, de lectura y proyectación. Lo Arquitectónico: Referentes a vivienda y/o equipamiento o sedes institucionales: Sus distintos tipos. Según el modo del habitar: privado, público, colectivo. Otros. Contenidos emergentes de sus desarrollos grupales y/o singulares y de sus localizaciones. Tema-Problema: El fenómeno urbano. Áreas problemas - Lo arquitectónico en la estructura urbana: Vivienda y/o Equipamiento o Sedes Institucionales. Contenidos de las distintas escalas de análisis/resolución del tema- problema urbano-arquitectónico abordado: Habitar privado, público, colectivo- Tipologías diversas de Temas a abordarse. Espacios exteriores; espacios públicos; intermedios, semipúblicos, comunitarios, privados. Población: Referentes a: - Población urbana: a escala general, de sector, y del Tema arquitectónico afrontado. Actividades. Casos de reinserción. Nuevos programas - Diferentes configuraciones de la población: estratificación, otros (lo etario, lo ocupacional, demandas sociales … )- Relación población-arquitectura: el usuario. Distintos modos del habitar. Programa de necesidades y áreas. Proceso de Diseño: Referentes a: En lo general:- actitud crítico - reflexiva e impulso hacia la investigación proyectual y acerca el Tema - Problema- Lógicas y procedimientos proyectuales. Programas de complejidad. Transferencia de contenidos y prácticas de asignaturas precedentes y del nivel. Lo espacial, lo funcional, lo tecnológico: Referentes a: Espacio:»- Espacias urbanos y arquitectónicos. Tipos; Jerarquías; Escalas.- Redes de espacios. Secuencias.- Usos y actividades del espacio privado, público, semipúblico, colectivo. Organización. Función: Concepto - Concepto de tipología y de tipos funcionales. Modalidades tipológicas urbanas y arquitectónicas. Innovación.- De la organización funcional. De la arquitectura compleja: relaciones, dimensiones. Programa. Relación función - espacio. Tecnología- Relación tecnología-sociedad.- Tecnología-ciencia.- Tecnología-forma; tecnología-Ienguaje.- Distintos enfoques frente a la tecnología. Actitudes tecnológicas. Tecnología apropiada, intermedia, otras.- Tecnologías de la envolvente horizontal y vertical, de la estructura, de las instalaciones. Aplicadas al estudio, resolución y desarrollo de los objetos urbanos y arquitectónicos emergentes del tema - problema considerado. Forma y Significado. Representación y Expresión: Contenidos instrumentales y procedimentales referentes a:- La expresión gráfico - conceptual: sus diferentes maneras y técnicas - Uso de Escalas de acuerdo al objeto a representar - Expresión de lo simbólico, lo significativo - Normativas de Aplicación - Criterios y pautas para ejecución, desarrollo, presentación y exposición del Legajo Técnico de Proyecto.

Programa

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Arquitectura VI

Código de la materia: 13-00050
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Dado que los objetivos generales de Arquitectura VI, Tesis de Grado son los mismos que los enunciados como objetivos de la formación del arquitecto, los contenidos de la asignatura son todos los de la Carrera. Es decir que sus contenidos trascienden a aquellos exclusivos del Departamento de Arquitectura y Diseño para incluir los pertenecientes a los Departamentos de Ciencias Sociales, Morfología y Tecnología, con la particularidad que sólo se aplican, desarrollan y profundizan los necesarios para la resolución del tema - problema objeto de estudio.- Estos contenidos, a los que llamamos emergente~ tendrán la profundidad y extensión que requiera la complejidad y particularidad del Tema ~ Problema propuesto como objeto de estudio para el desarrollo de la Tesis de Grado - Esta complejidad a la que referimos en el punto anterior no es condición únicamente de la particularidad del tema - problema objeto de estudio, ni de su enfoque – los que para su solución requieren de un conjunto de contenidos que le son propios o específicos -. la asignatura Arquitectura VI reconoce, a nivel general, ciertos ejes temáticos disciplinares que por lo recurrente de su uso y de su aplicación, y por la escala del objeto de estudio, comprenden contenidos de complejidad propia del nivel y de los objetos de estudio que se proponen y abordan. Estos ejes de contenidos (no siendo éstos excluyentes de otros), son: 1- Metodológicos. ~ Introducción a la Investigación. Técnicas y procedimientos - Proceso de Tesis- Conceptualización del Tema ~ Problema.~ Metodología a aplicar- Definición del Tema’ - Problema. 2~ De Temas- Problemas - Escala territorial - Escala Urbana - Flujo y aglomeración. Sistema de movimiento - Organizaciones funcionales en edificios de máxima complejidad de programa - Espacio. Escala: del Objeto; del Sector. Monumentalidad ~ Estructuras de Grandes luces - Envolventes de Arquitectura Compleja - Instalaciones de Arquitectura Compleja. Domótica. 3- Procedimentales: - Representación escrita, gráfica y oral del proceso y del producto.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Construcciones I

Código de la materia: 13-00011
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Tipologías de fundaciones y criterios de elección. Fundaciones superficiales y semi-profundas. Tipos de suelos en Córdoba. Envolventes inferiores. Requerimientos. Materiales y técnicas Envolventes laterales: exterior - interior - aberturas fijas y móviles. Requerimientos térmicos, hídricos y acústicos, Materiales y técnicas. Estructura: muros portantes - entrepisos - techos. Materiales y técnicas. Encofrados comunes. Apuntalamiento. Envolventes superiores: Requerimientos térmicos, hídricos y acústicos. Tecnología de cubierta de techo. Materiales y técnicas. Terminaciones. Requerimientos. Materiales y técnicas. Escaleras y rampas. Uniones y fijaciones. Generalidades sobre tipos, materiales y técnicas. Fijaciones comunes.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Diseño Industrial I

Código de la materia: 13-00061
Carga horaria total: 300 h
Carga horaria semanal: 10 h
Créditos: 30
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

La actividad de diseño como práctica social, reflexionando sobre el usuario, el objeto y el diseñador en dicha actividad y sobre la misma práctica proyectual. Las variables y las relaciones que intervienen en un proceso de diseño. El proceso interactivo y holístico y las distintas etapas. Los diferentes campos de intervención de la actividad proyectual. Niveles de generalidad y el significado que tienen el rediseño y la innovación. La actividad proyectual y los condicionantes tecnológicas y de mercado. El producto con relación al medio en el cual se produce.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Diseño Industrial II

Código de la materia: 13-00068
Carga horaria total: 300 h
Carga horaria semanal: 10 h
Créditos: 30
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Profundizar en la práctica de la metodología proyectual como una manera de profesionalizar la praxis. Reforzar el uso de las herramientas de diseño adquiriendo destrezas en el desarrollo del pensamiento creativo. Explorar nuevas formas de aproximación al problema para operar con distintas maneras de intervención en el producto. Afrontar instancias concretas de materialización de un producto de manera de adquirir experiencia en la coordinación de agentes los externos involucrados y la administración de los recursos disponibles .

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Diseño Industrial III

Código de la materia: 13-00072
Carga horaria total: 300 h
Carga horaria semanal: 10 h
Créditos: 30
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Abordar y resolver temas sistémicos complejos, desde el nivel conceptual hasta el nivel de transferencia. Desarrollar las capacidades de participación, de comunicación, de Investigación, de reflexión y crítica, de abstracción, de creación y de materialización. Reconocer y asumir los compromisos intelectuales y éticos que implica cada proyecto. Pensar y establecer las relaciones intra e interdisciplinarias. Visualizar los componentes y sus interconexiones y sobre todo establecer nuevas relaciones entre ellos para generar innovación. Ampliar la perspectiva del estudiante para que pueda actuar tanto local como globalmente.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Equipamiento

Código de la materia: 13-00045
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Definición conceptual del espacio interior equipado. Sus posibilidades en relación al sitio. Los usos. La decodificación de su conformación. Los espacios expresivos - significativos. Cualidades relacionales y de situación. Categorías relacionales entre espacio interior y equipo. Estrategias de Intervención. Refuncionalización/Reciclaje/Restauración. Aplicaciones y Tendencias. Condicionante funcional. Diferenciación usos/usuarios. Tipologías funcionales espaciales amobladas. Tipologías funcionales objetuales (Obj. Unifun./Obj. Polifun.) Adecuación de la iluminación natural/artif. y el color a los usos. Acondicionamiento, ambientación y confort acorde a la función. Aplicación y Tendencias. Envolventes. Categorización. Reformulación. Criterios. Resolución tecnológica. Tipologías tecnológicas: Madera/Metales/Compuestos/Cristales/Telas tensadas/Efectos escenográficos. Aplicaciones y Tendencias. Condicionante Significativa. Los signos visuales. Imagen e Identidad. Imagen Corporativa. Soportes comunicacionales. La semántica de ros objetos. El rol semantizador del equipo en el espacio interior. Aplicaciones Tendenciales, Condicionantes Tecnológicas del equipo. Relación Tecnología - Expresión morfológica. El mueble fijo / El mueble móvil. El uso de los materiales en la definición del equipo Madera/Meta/Nidrio y Cristal/Plástico/Tecnologías Mixtas. Fijaciones y Accesorios. Aplicaciones y Tendencias

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Ergonomía I

Código de la materia: 13-00064
Carga horaria total: 75 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Observar y analizar los factores ergonómicos operantes en la práctica del diseño industrial que permitan optimizar los sistemas ergonómicos, en general, y los sistemas persona-producto-ambiente, en particular, incrementando el bienestar, la salud, la seguridad, la protección y el confort de las personas, considerando las capacidades y limitaciones humanas, a través del diseño de productos que posibiliten un buen desempeño, contribuyendo a la construcción de una cultura proyectual, ética y socialmente responsable.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Ergonomía II

Código de la materia: 13-00070
Carga horaria total: 75 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Resolver ergonómicamente problemas de diseño de sistemas; procesos y productos que se presentan en la práctica del Diseño Industrial y en la producción actual, incrementando el bienestar, la salud, la seguridad, la protección y el confort de las personas, contribuyendo al desarrollo de las organizaciones y de una Cultura Proyectual, ética y socialmente responsables. Desarrollar el espíritu investigativo, resolutivo, creativo e innovativo que le posibiliten transferir conocimientos científico-disciplinares al diseño de sistemas, procesos y productos, con carácter progresivo en profundidad y complejidad, en el nivel actual y en los siguientes niveles de aprendizaje.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Estructuras I

Código de la materia: 13-00013
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Intervención .de la estructura en las distintas etapas del proceso de diseño. Operaciones de la estática - Condiciones de equilibrio - vínculos. Acciones en las construcciones. Funcionamiento espacial de una estructura - organización de planos resistentes. Flexión simple - determinación de solicitaciones. Resistencia de materiales - acero y madera. Dimensionamiento seccional en acero y madera - verificación de la seguridad. Verificación de la resistencia al corte - deformaciones máximas vigas isostáticas. Hormigón, generalidad, capacidad resistente. Dimensionado de secciones rectangulares de hormigón armado. Losas simples. Dimensionado de vigas placas -losas nervuradas. Dimensionado de armaduras para resistir tensiones de corte. Losas rectangulares cruzadas, triangulares, trapezoidales, poligonales.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Estructuras II

Código de la materia: 13-00024
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Estructuras reticuladas planas y de tipo espacial, Estructura reticulada en acero- Método de Cremona y Ritter - Dimensionado a tracción y compresión. Continuidad estructural, Estudio cualitativo y cuantitativo. Organización estructural del edificio: Entrepiso tipo en hormigón armado: losas macizas en una o dos direcciones por línea de rotura, losas nervuradas, Vigas. Columnas de pórtico a flexión compuesta,

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Estructuras III

Código de la materia: 13-00033
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Continuidad estructural. Pórticos a nudos desplazables e indesplazables. Acciones sísmicas. Construcciones de mampostería en zona sísmica. El edificio en altura en zona sísmica. Interacción Pórtico - tabiques. Nociones de mecánica de suelos y predimensionado de base centrada. Fundaciones. Fundaciones profundas.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Instalaciones I

Código de la materia: 13-00012
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Acondicionamiento Natural: clima y diseño, sistemas de acondicionamiento pasivo para calentamiento y para enfriamiento. Instalaciones Sanitarias: agua fría y caliente, desagües cloacales, desagües pluviales, ventilaciones, materiales, pautas de diseño y cálculos. Instalaciones de Gas: gas natural y gas envasado, materiales, pautas de diseño y cálculos. Protección contra incendio: protección preventiva, protección pasiva o estructural: condiciones constructivas, evacuación, protección activa o de extinción: detección, alarmas, extinción: equipos manuales, instalaciones fijas.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Instalaciones II

Código de la materia: 13-00023
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Instalaciones eléctricas: magnitudes, unidades, acometida, medidores, tableros, bocas, circuitos. Materiales. Circuitos cerrados de TV. Alarmas. Sistemas inteligentes. Acondicionamiento termomecánico: nociones sobre calor - propiedades del aire - termofisiologÍa - termotecnia - balance térmico - sistemas de calefacción - sistemas de refrigeración - distribución del aire en los locales. Circulación vertical: ascensores - escaleras mecánicas -, montacargas. Eliminación de residuos.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Instalaciones III

Código de la materia: 13-00041
Carga horaria total: 42 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

ACUSTICA: Nociones físicas fundamentales. Magnitudes y Leyes Fundamentales. Acondicionamiento de los locales: Absorción y aislación acústica. Control acústico de calidad en los edificios. Normativas vigentes. Pautas de diseño y cálculo acústico de las distintas tipologías edilicias. LUMINOTECNIA: Nociones físicas fundamentales. Magnitudes y leyes. Fundamentales. Iluminación de los locales. Control de cantidad y calidad en la iluminación. Sistemas Normativas vigentes. Pautas de diseño y cálculo de iluminación de las distintas tipologías edilicias.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Introducción a la Tecnología

Código de la materia: 13-00051
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Las condiciones de habitabilidad: Hombre-medio. Necesidades- Actividades· Requerimientos. Confort. El sitio. El clima y sus parámetros. Diagnóstico climático, estrategias y recursos. Los materiales: Propiedades. Comportamiento en relación al confort y comportamiento estructural. Las técnicas que le son propias. La envolvente: Características de las envolventes en relación con los intercambios en el medio -calor, luz, sonido y agua- Criterios de especialización y materialización con relación al logro de confort. Requerimientos estructurales de las envolventes. Materialización. Criterios de diseño. La estructura: equilibrio estable, resistencias y eficiencia. Estados tensionales. Tipos estructurales: cubrir luces. Los empujes horizontales. Los materiales y su comportamiento estructural. Las instalaciones: necesidad e importancia. Tipos. El sistema constructivo: su coherencia. El tipo constructivo como respuesta a un diálogo entre requerimiento y recurso y síntesis de materiales y técnicas en el diseño arquitectónico. Construcción por vía seca y vía húmeda. Fundaciones, envolvente lateral, el vano y las aberturas, envolvente superior.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Introducción a la Tecnología

Código de la materia: 13-00056
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Reconocer globalmente el concepto de ciencia y tecnología - técnica y tecnología; su incidencia como elemento necesario para la materialización del objeto y como parte del Diseño. Conocer los recursos tecnológicos que se encuentran en el medio y su incidencia en el D. I. Reconocer en cada material sus propiedades y su reacción frente a diferentes solicitaciones. Considerar al material no sólo como una respuesta funcional sino como un elemento de expresión estética formal en los objetos de D.I.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Introducción al Diseño Industrial

Código de la materia: 13-00053
Carga horaria total: 300 h
Carga horaria semanal: 10 h
Créditos: 30
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Introducirse al universo disciplinar y profesional del Diseño Industrial. Comprender el valor de articular contenidos para integrar los conocimientos curriculares. Conocer y manejar las herramientas básicas para el desarrollo de la disciplina y la profesión. Alcanzar la nivelación de conocimientos tratados en el curso.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Módulo de Estrategia de Aprendizaje

Código de la materia: 13-00305
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: 10 h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

El Procesamiento Inteligente de la Información y sus Modos de Comunicación. Estrategias para mejorar la comprensión y expresión de la información escrita, oral, visual y grafico-conceptual La percepción estructural, la detección de “señales” y la construcción-organización de textos diferentes. Articulación entre tema-comentario, jerarquización y construcción de esquemas. Modos convencionales y no convencionales de la comunicación. la metáfora, la analogía y la descripción. El procesamiento de la información y el plan para organizar una exposición oral. Progresión temática y jerarquización en redes de conceptos y significados. Las representaciones que ayudan a “ver” y comprender. La metacognición: reconocimiento de obstáculos a fin de reducir la ambigüedad en la comunicación. La inteligencia social y simbólica repartida en el ejercicio del seminario y del taller. La investigación creativa y la resolución estratégica de problemas. Los momentos en el trabajo metódico con situaciones problemáticas. La “lectura” y las inferencias para la propuesta de alternativas, El arte de preguntar y de relacionar sobre dilemas. La redefinición y la evaluación de las ideas (los atributos y la síntesis creativa). Las refutaciones y la evaluación valorativa de procesos de solución, La presentación de conclusiones para aprender a transferir. La emoción cognitiva y el pensamiento critico en sentido fuerte. La interdisciplinariedad como hábito del grupo reflexivo y como sistema mental integrador.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Módulo de Introducción a la Problemática del Diseño y su Expresión

Código de la materia: 13-00304
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 15 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

“Conceptualización Básica” sobre aspectos gráficos que aborda un diseñador. “Ablandamiento” ~ Instrumentos y su adiestramiento: Trazos, texturas, posibilidades gráficas. “Observación geométrica” sobre bidimensión y tridimensión: Reconocimiento básico de configuraciones geométricas planas y volumétricas, “Aprestamiento de simulación real”, sobre espacios y objetos, observación, reconocimiento y propuesta gráfica, Área de Conceptualización y Práctica para el Diseño - Contenidos: Arquitectura, Diseño Industrial, Ética y Profesión, Estructuras mentales y actitudes-aptitudes profesionales, Roles profesionales del Arquitecto y el Diseñador, Formación del Habitante y del Diseñador, “Lenguaje” del Profesional. Arquitectura y Diseño Industrial en la Cultura: Cultura, Sociedad, Tiempo y Territorio, Ambiente Natural y Humano, Recursos y de Patrimonio Ambiental. Sustentabilidad, Arquitectura y Diseño en el Ambiente, Arquitectura, Diseño Industrial y Creatividad: El Hombre: ser inteligente y creativo: cultura y medio ambiente Ciencia, arte y técnica. Creatividad en relación a la profesión, la ética y el oficio: desafíos y limites. La idea como abstracción y como materialización (desarrollo tecnológico) .

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Morfología I

Código de la materia: 13-00006
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 3.5 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Implementar teórica y prácticamente los aspectos básicos del conocimiento y la exploración de la forma, el límite y el espacio; en los campos de la percepción, la geometría, la representación y la comunicación en relación con la arquitectura. Generar las condiciones necesarias para que el alumno sea capaz de conocer y experimentar metodologías de diseño que integren aspectos morfológicos. Propiciar la transferencia de contenidos entre las asignaturas del área y del nivel.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Morfología I

Código de la materia: 13-00055
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Fraseología. Pequeños tipos formales. Estructuras contrapuntísticas. Invención. Fuga. Suite y casación o divertimento.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Morfología II

Código de la materia: 13-00063
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Conocer los sistemas generativos de superficies espaciales compuestos por un nivel gramatical que contiene las unidades del sistema y las reglas de generación, y otro productivo, y su relación con las estructuras abstracta y concreta. Descubrir en estos sistemas la posibilidad de determinar la normatividad de formas complejas prefiguradas desde el campo del sentido. Investigar acerca de a expresión de las cualidades superficiales de la forma en su aplicación a productos de diseño industrial y su justificación. Abordar el conocimiento básico de las relaciones del hombre con los objetos y el espacio en los conceptos de escala y configuraciones espaciales elementales. Valorar las posibilidades de, las redes poliédricas espaciales como sistemas ordenadores del espacio, su vincular este concepto con el diseño de sistemas.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Morfología II

Código de la materia: 13-00016
Carga horaria total: 75 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Arquitectura y contexto. Enfoques, paradigmas y esquemas formales. Relaciones: forma/arquitectura; naturaleza/arquitectura; materia/forma; entorno/contexto. El espacio arquitectónico como forma y vivencia cultural. Forma y espacio arquitectónico. Generación/transformación. Modos arquetípicos de apropiación y delimitación del espacio. Procesos y operaciones tectónicas y estereotómicas. Orden y organización compositiva: confirmación y ruptura. Escala, tamaño, proporción. Llenos y vacíos. Interioridad/ exterioridad. Transiciones. Limite y materialidad arquitectónica. El límite arquitectónico como lenguaje. Materialidad/ inmaterialidad. Materiales: características físicas, estéticas y significativas. Apariencia y efectos de superficie: opacidad, transparencia, translucidez, brillo, reflexión, refracción. Profundidad/superficie/intersticios. Texturas, pieles y filtros arquitectónicos. Color y luz. La luz como configurante espacial. Interacción luz-espacio-envolventes. Color, materia y forma. La luz como factor de cromaticidad. Sintaxis y sentido del color en el espacio arquitectónico. Teorías y contexto cultural. Partido cromático e intenciones de diseño. Espacio, percepción y significación. Dimensión comunicativa de la arquitectura. Lectura, interpretación y representación. Lógicas conceptuales de abordaje. Lugar, modos de apropiación. Movimiento y recorrido. Arquitectura, subjetividad urbana y acontecimiento. Interacción: Arquitectura/Técnica/ Artes y Cultura contemporánea .

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Morfología III

Código de la materia: 13-00027
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 2.5 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Morfología Urbana. La forma urbana. Sistema, tejido y estructura urbana, sub- sistemas: viario, parcelario, edilicio y de espacios libres. Criterios de organización. Apariencia e idea, Materia y forma. Concepto y modalidades de intervención urbana. Código de Edificación y normativas. Concepto Morfológico de tipología. Tipologías arquitectónicas y tipologías urbanas El Color ambiental urbano y la expresión de la ciudad. Método de relevamiento. Lectura e interpretación. Luz, color y texturas urbanas. Cesías, lectura e interpretación. Sistemas cromáticos y arreglos cromáticos La expresión de los significados urbanos. Significados genéricos urbanos. Construcción e interpretación de los significados. Conductas y comportamiento de los usuarios Lugar urbano. Concepto de Lugar urbano y Espacio urbano. No lugares, lugares virtuales. Componentes del lenguaje de la ciudad. Sintaxis morfológica, perceptual y significativa. La identidad urbana. Paisaje urbano. La imagen urbana estructurada y vivencial. La génesis de la imagen urbana. El espacio hodológico. Mapas Cognitivos. Componentes y relaciones.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Morfología III

Código de la materia: 13-00069
Carga horaria total: 81 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Las intersecciones como herramientas conceptuales para la generación de formas a través de nuevas lecturas sobre otras conocidas. La vinculación de las formas con las conductas o comportamientos humanos, como portadoras de valores y generadoras de evocaciones. Las cualidades superficiales de la forma como elementos de significación de productos de diseño industrial, en función de sus relaciones contextuales.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Sistemas de Representación I

Código de la materia: 13-00054
Carga horaria total: 108 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Implementar de manera teórica y práctica, en el ciclo inicial de la carrera, todos los sistemas de representación, en el campo de la bi-dimensión y la tri-dimensión, con transferencias al área proyectual.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Sistemas de Representación II

Código de la materia: 13-00062
Carga horaria total: 81 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Implementar los sistemas ·de representación bidimensionales como los tridimensionales, entendidos como un lenguaje universal, no solo para poder responder a la capacidad de transferir y materializar el propio pensamiento reflexivo. Sino como herramientas fundamentales para comunicar, integrar y validar sus soluciones frente a todos los sistemas que deben interactuar con él, durante el proyecto y en el desarrollo técnico productivo de un producto fabricado en serie. Manejar de manera integral y reflexiva, los diferentes tipos de sistemas de representación que comprenden los estadios proyectuales del proceso de diseño. Representar desde múltiples enfoques la complejidad que determina un producto como sistema. Aumentar la capacidad analítica, que asume al proyectar, mediante el uso de los múltiples sistemas de representación. Desarrollar sus capacidades de representación como diseñador con criterio y autonomía.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Sistemas Gráficos de Expresión

Código de la materia: 13-00004
Carga horaria total: 115 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Los sistemas de representación, integración e interdependencia. Conceptos de normativa y convenciones. Fundamentos de la observación métrica y sensible de los objetos. La geometría plana y del espacio. Relación y conocimiento de los instrumentos del dibujo arquitectónico. Abstracción y resolución geométrica, observación, dibujo intuitivo, croquis elemental. Las formas básicas: el punto, la línea, el plano, trama, textura, valores, colores, figuras planas y cuerpos tridimensionales. Reconocimiento intuitivo de la proporción. Observación y registro de un objeto arquitectónico real. Bocetos de campo, croquis secuenciales de descripción y de detalles. Bocetos preliminares de la Idea: técnicas rápidas de representación de la Idea, valor del dibujo espontáneo como referente en el proceso posterior de diseño. El sistema diédrico: Descripción interior y exterior de un objeto. Posiciones particulares de rectas y planos. Métodos de resolución. Las proyecciones paralelas: axonométricas y oblicuas. Elementos, ejes, coeficientes de reducción. Dispositivos prácticos para su construcción. Usos de imagen y gráfica de bloques geométricos para casos de complejidad creciente. Las proyecciones polares: Métodos y procedimientos ajustados de resolución. Elementos, enfoques fisiológico y geométrico, el control sensorial, dispositivos prácticos. La perspectiva interior y exterior: procedimientos. Resolución de la planta y el corte fugado. Desarrollo de piezas de representación alternativas de aplicación tecnológica en proyección polar. Los métodos de resolución de iluminación y sombras: Método general de resolución del micro fenómeno de iluminación y sombras. Determinación mediante proyecciones oblicuas, sombra propia y arrojada. Efectos de iluminación natural y artificial, interior y exterior. Relevamiento de situaciones reales y prefiguradas. Resolución y tratamiento de la luz y la sombra. • La aplicación integral de los sistemas en su conjunto, relevamiento, registro de un objeto arquitectónico, representación de ideas y prefiguración. Las técnicas de aplicación y técnicas para la expresión: Instrumentación y práctica de técnicas secas y húmedas de aplicación. Aplicación sobre la gráfica bidimensional y tridimensional. Aplicación y desarrollo de procedimientos gráficos de dibujo, y técnicas de expresión: texturas, color, efectos.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Tecnología I

Código de la materia: 13-00065
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Continuar el proceso informativo de la asignatura “Introducción a la Tecnología”. Iniciar el proceso formativo de transferencia de contenidos con carácter progresivo en la profundidad y complejidad a modo de preparar al alumno para el siguiente nivel de la asignatura. Promover al alumno como un futuro gestor de la producción tecnológica seriada. Promover en el alumno el pensamiento investigativo, creativo e innovativo responsable.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Tecnología II

Código de la materia: 13-00071
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Aportar al alumno conocimientos y conceptos relacionados con distintos métodos de fabricación y sus tecnologías asociadas, de manera tal que pueda tomar decisiones y adoptar soluciones que sean técnica y económicamente viables y compatibles con los distintos aspectos que distingan su Proyecto.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Tecnología III

Código de la materia: 13-00073
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Conectar de manera activa, reflexiva y critica al futuro diseñador con su multidisciplinario entorno proyectual. Proporcionar un enfoque integrador del diseño industrial en la realidad económico - productiva actual. Promover en los alumnos la adquisición de una Metodología Proyectual Tecnológica, caracterizada por la investigación, el análisis, el desarrollo y la selección de alternativas productivas viables en relación a cada proyecto.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Teoría de Diseño

Código de la materia: 13-00075
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Abordar la cuestión de la Teoría. como fundamentación del accionar humano en la construcción del ambiente tendiente al logro de una mejor calidad de vida. Orientar al alumno en la comprensión de la Teoría de Diseño como base conceptual-reflexiva de la matriz ideativa sobre la cual se construyen las prácticas del campo disciplinario. Orientar al alumno en la comprensión de la Teoría de Diseño como proceso de conocimiento y como proceso de transformación - producción de la estructura física espacial temporal del ambiente y sus objetos. Comprender los distintos niveles de organización del objeto de diseño como partes interactuantes de una totalidad integrada históricamente considerada. Introducir al alumno en el manejo de lenguajes, conceptos y representaciones mentales multitemáticas complejas. Reflexionar críticamente sobre el proceso proyectual, sus lógicas y sus resultados, entendiéndolos como producto y expresión de prácticas técnicas disciplinares en determinados contextos socialesculturales. Desarrollar un método crítico de pensamiento a la vez que un sentido ético que manifieste la preocupación por una creciente cualificación del ambiente humano a través de las prácticas técnicas del campo disciplinario. Promover la formación de una conciencia crítica que permita evaluar la incidencia de su actividad en aspectos del desarrollo cultural, en el medio ambiente y los aportes a la ciencia y la tecnología de su medio.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Teoría y Métodos

Código de la materia: 13-00015
Carga horaria total: 75 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Están organizados en 4 Unidades de enseñanza-aprendizaje: 1: LA TEORIA DE LA CONSTRUCCiÓN DE LA FORMA. 2: EL PROCESO DE CONFORMACiÓN. 3: EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACiÓN. 4: EL PROCESO DE HISTORICIDAD DE LA FORMA.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Topografía

Código de la materia: 13-00043
Carga horaria total: 42 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Métodos de medición. Métodos e instrumentos de la altimetría. Métodos de la nivelación geométrica. Métodos de la planialtimetría. Las curvas de nivel- métodos de trazado. Cálculo en topografía. Cálculo de coordenadas: problemas directo e inverso. Operaciones de replanteo y control. El régimen de la propiedad horizontal. Cálculo de volúmenes de movimiento de suelos.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Urbanismo I

Código de la materia: 13-00035
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

El Urbanismo, Conceptualización, La importancia del Urbanismo para Arquitectos. La intervención urbanística, Sus distintas escalas, Los métodos y sus procesos: diseño urbano, proyectación urbanística y planificación urbanística, La dimensión ambiental de la intervención urbanística. El compromiso ético y estético. Los instrumentos urbanísticos: Planes Urbanos y Proyectos Urbanos. El compromiso de su sustentabilidad. La ciudad y lo urbano, Conceptualización desde una visión holística y multidisciplinar La relación espacio-sociedad- ambiente, Las diversas escalas del hecho urbano, La dinámica urbana y los procesos de configuración y transformación del hecho urbano. Los elementos estructurales físico-funcionales, formales, socio-ambientales y paisajísticos-perceptuales del hecho urbano desde un enfoque analítico y propositivo, La conformación natural del territorio; las actividades como. usos del suelo; las redes de infraestructuras como soporte; los equipamientos: distribución, jerarquías y redes; la vialidad urbana y su relación con los usos del suelo; la morfología urbana: trazados y el parcelamiento urbano; la ocupación del suelo, el tejido y su relación con el viario, El patrimonio urbano-arquitectónico, El espacio público como estructurador e integrador de la vida y forma urbana, Patrones de asentamiento y unidades ambientales. El diseño normativo de los componentes de la forma urbana. Contenidos de las normas urbanísticas. Relación entre los aspectos ambientales, funcionales y formales.

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Urbanismo II

Código de la materia: 13-00044
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

El Urbanismo como disciplina científico-técnica. La ciudad como hecho integral de análisis y de intervención - Enfoque multidisciplinar. La ciudad en la región - Enfoque pluriescalar. Los procesos de conformación y transformación del fenómeno urbano-metropolitano. El territorio y el sistema de centros urbanos - Jerarquización, roles y funciones. La visión de la ciudad desde la teoría - Postulados, paradigmas y modelos. Planificación y Programación urbana - Métodos, Procesos, Técnicas e Instrumentos - Escalas y Tiempos. Los nuevos escenarios para la planificación y gestión de la ciudad. Estructura Urbana - Configuración analítica y prepositiva. La dimensión socio-cultural de lo urbano - Demografía urbana. La ciudad como escenario y como agente económico - Costos de producción del espacio urbano - Mercado de suelo y gestión inmobiliaria - Proyecto de Inversión - Financiamiento de los sectores Público y Privado. Redes de Infraestructura y Servicios urbanos - Movimiento y Transportes - El concepto de movilidad sustentable El Proyecto Urbano - Formulación, Programación y Gestión - Evaluación de impactos territoriales y medioambientales. La dimensión político-institucional de lo urbano - Gobernabilidad del territorio - Criterios de equidad, competitividad y sustentabilidad. La gestión estratégica de redes de actores en el territorio-Modalidades de organización- instrumentos de actuación

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC