Informática


Algorítmos y Estructuras de Datos

Código de la materia: 10-07410
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 7.5 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Contenidos mínimos

Estructuras lineales. Aplicaciones avanzadas de las estructuras lineales. Recursividad. Estructuras no lineales - Árboles. Grafos.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: sag@fcefyn.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FCEFYN
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/fcefyn_unc
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/departamentos
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcefyn.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353800 - 26. Horario de atención: 8:00h a 12:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FCEFyN_UNC


Computación

Código de la materia: 10-02406
Carga horaria total: 90 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Contenidos mínimos

Introducción a la programación. Especificación de algoritmos. Estructuras de datos. Diseño de algoritmos. Entorno de programación. Tipos de datos simples y compuestos. Funciones de biblioteca. Flujo de control imperativo. Visualización gráfica.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: sag@fcefyn.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FCEFYN
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/fcefyn_unc
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/departamentos
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcefyn.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353800 - 26. Horario de atención: 8:00h a 12:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FCEFyN_UNC


Informática

Código de la materia: 10-04003
Carga horaria total: 84 h
Carga horaria semanal: 5.25 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Contenidos mínimos

Introducción a la Informática. Introducción a la especificación de programas. Estructuras de control. Funciones definidas por el usuario. Tipos de datos arreglo y punteros. Estructuras de datos compuestos. Entrada/salida de información

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: sag@fcefyn.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FCEFYN
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/fcefyn_unc
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/departamentos
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcefyn.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353800 - 26. Horario de atención: 8:00h a 12:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FCEFyN_UNC


Informática

Código de la materia: 10-02202
Carga horaria total: 84 h
Carga horaria semanal: 5.25 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Contenidos mínimos

Introducción a la Informática. Introducción a la especificación de programas. Estructuras de control. Funciones definidas por el usuario. Tipos de datos arreglo y punteros. Estructuras de datos compuestos. Entrada/salida de información.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: sag@fcefyn.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FCEFYN
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/fcefyn_unc
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/departamentos
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcefyn.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353800 - 26. Horario de atención: 8:00h a 12:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FCEFyN_UNC


Informática

Código de la materia: 15-00017
Carga horaria total: 50 h
Carga horaria semanal: 3.3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Ciencias Químicas

Contenidos mínimos

Que los alumnos logren utilizar Windows e Internet, entendiendo estas dos herramientas de valor para su formación.

Contacto

Despacho de Alumnos

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@fcq.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: http://estudiantes.fcq.unc.edu.ar
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: http://www.fcq.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353859. Horario de atención: 9:00h a 16:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/fcqoficial


Informática

Código de la materia: 05-00309
Carga horaria total: 84 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Derecho

Contenidos mínimos

Introducción a la Informática. Introducción a la especificación de programas. Estructuras de control. Funciones definidas por el usuario. Tipos de datos arreglo y punteros. Estructuras de datos compuestos. Entrada/salida de información.

Contacto

Bedelía

icon EMAIL Correo electrónico: mariaangelamendoza@unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/derecho.unc.edu.ar
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/fderechounc
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://derecho.unc.edu.ar/alumnos
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://derecho.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 6862229. Horario de atención: 8:00h a 14:00h


Informática

Código de la materia: 13-00148
Carga horaria total: 75 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Contenidos mínimos

Introducción al uso de los Sistemas CAD. Editor de Dibujo. Área Gráfica - Conceptos de trabajo en 2D y 3D según el soporte CAD elegido Ingreso de Datos Comandos de dibujo - Sistema de Unidades - Ordenes de Ayuda - Ordenes de Edición. Ordenes de Visualización. Manejo de Capas y tipos de Líneas-Ordenes de Acotación. Manejo de Objetos - Órdenes de Acotación-Formas de Impresión. Creación de Objetos 3D-Uso de Sistemas de Coordenadas en el Espacio Edición de los Objetos 3D-Generación de Secciones-Armado de Planos para su Impresión Información Complementaria que brinda el Sistema en uso

Contacto

Despacho de Estudiantes

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@faud.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FAUD.UNC.AR
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://faud.unc.edu.ar/carrera-de-arquitectura
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://faud.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 535340 - 44104. Horario de atención: 9:00h a 15:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FaudUNC


Ingeniería de Software

Código de la materia: 10-07417
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Contenidos mínimos

Ingeniería de Software. Orientación a objetos. Desarrollo de sistemas orientados a objetos. Proceso de análisis. Proceso de construcción.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: sag@fcefyn.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FCEFYN
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/fcefyn_unc
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/departamentos
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcefyn.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353800 - 26. Horario de atención: 8:00h a 12:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FCEFyN_UNC


Métodos Numéricos

Código de la materia: 03-00119
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación

Contenidos mínimos

Error absoluto y relativo. Redondeo y truncamiento. Propagación de errores. Sistema de punto flotante. Solución de ecuaciones no lineales: Método de bisección, de Newton, de la secante. Métodos de punto fijo. Método de Newton modificado. Interpolación: Algoritmo de Horner - Fona de Lagrange y de Newton. Interpolación lineal Interpolación de Herrbite. Splines lineales. Splines cúbicos. Integración numérica. Reglas simples y compuestas: rectángulo, punto medio, trapecio, Simpson, trapecio corregido. Reglas Gaussianas. Sistemas lineales. Métodos iterativos: Planteo general. Método de Jacobi. Método de Gauss-Seidel. Métodos para resolver ecuaciones· diferenciales: Método de Euler. Método de Euler modificado. Método de Runge-Kutta. Lenguajes de programación.

Contacto

Despacho de Alumnos

icon EMAIL Correo electrónico: ignaciobadano@unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/UNC.FaMAF
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/famaf_unc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://famaf.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353701 - 41464. Horario de atención: 9:00h a 14:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/famaf_unc


Métodos Numéricos

Código de la materia: 10-04011
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 3.75 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Contenidos mínimos

Aproximación numérica y errores. Sistemas de ecuaciones lineales. Solución de ecuaciones no lineales. Interpolación. Derivación e integración. Ecuaciones diferenciales ordinarias. Introducción a las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales y optimización.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: sag@fcefyn.unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/FCEFYN
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/fcefyn_unc
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/departamentos
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcefyn.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353800 - 26. Horario de atención: 8:00h a 12:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/FCEFyN_UNC


Modelos y Simulación

Código de la materia: 03-00643
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: 8 h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación

Contenidos mínimos

Revisión de fundamentos de Probab y Estadística.Generación de números pseudoaleatorios.Generación de variables aleatorias discretas.Generación de variables aleatorias continuas.Análisis estadístico de datos simulados.Técnicas de validación estadística.

Contacto

Despacho de Alumnos

icon EMAIL Correo electrónico: ignaciobadano@unc.edu.ar
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/UNC.FaMAF
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/famaf_unc
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://famaf.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353701 - 41464. Horario de atención: 9:00h a 14:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/famaf_unc


Tecnologias de Información I

Código de la materia: 11-00033
Carga horaria total: 84 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Económicas

Contenidos mínimos

Los sistemas de información y los negocios. Tecnologías de información: hardware, software de base, software de productividad, redes y comunicación de datos. Sistemas de aplicación. Seguridad informática. Administración de Recursos Informáticos. Herramientas TI para el profesional en ciencias economicas.

Programa

Fundamentacicon y objetivos

  • Comprender la estructura y funcionamiento de un sistema de información computarizado y su impacto en la organización.

  • Comprender la importancia de los recursos informáticos para mejorar la eficacia y eficiencia de las organizaciones, sus procesos de toma de decisiones y los de planeamiento y control.

  • Identificar el rol como profesional de Ciencias Económicas en proyectos de sistemas de información y en la administración y control de los recursos informáticos, tanto como responsable o como integrante de equipos de trabajo en cooperación con especialistas en informática.

Programa Analítico
UNIDAD 1: Introducción a SI/TI
Objetivos Específicos:

Introducir al alumno en conceptos básicos relacionados con sistemas y tecnologías de información. Analizar el rol del profesional en ciencias económicas en relación a SI/TI. Procesos de negocios: análisis y diseño

Contenido:

-Conceptos generales de sistemas, Naturaleza y tipo de sistemas, Teoría general de sistemas. -Dato e información: Conceptos, Atributos de la información. Papel de la información en los negocios. -Sistemas Información (SI): conceptos, tipos -Análisis y diseño de procesos de negocio: metodologías, prácticas -Tecnologías de Información (TI): componentes, evolución. -Las TIC y el usuario: descripción del ecosistema. Infraestructura y servicios disponibles para el profesional en ciencias económicas -Seguridad del usuario: aspectos legales/éticos a considerar -Profesional en ciencias económicas: conocimientos requeridos, roles y normativa

Bibliografía:

Obligatoria: SAROKA, RAUL H. y COLLAZO, JAVIER, Informática para ejecutivos, SAROKA, RAUL, Sistemas de información en la era digital VON BISCHHOFFHAUSEN, WERNER, La Tecnología de la Información en la Formación del Contador -JOYANES AGUILAR, LUIS - Sistemas de Información en la empresa, Cap 1 y 2 LAUDON Keneth Y LAUDON Jane, Sistemas de información gerencial - Cap. 1.

UNIDAD 2: Infraestructura TIC
Objetivos Específicos:

Analizar las tecnologías de información requeridas en una organización para disponer de una infraestructura de procesamiento de datos desde el punto de vista funcional y técnico. Describir el estado del arte del Hardware y el Software de base.

Contenido:

-Hardware: Componentes de una computadora: unidad central de proceso (CPU), memoria principal, periféricos. Representación computacional de datos. Tipos de computadoras: estaciones de trabajo, servidores, supercomputadores. Virtualización. Computación en la nube. Criterios de evaluación, tendencias. -Software: Software de base, utilitarios, software de automatización de oficina, software de trabajo en grupo, lenguajes de programación. Software libre. Criterios de evaluación, tendencias. -Comunicación de datos; concepto, evolución. Redes de computadoras: componentes, tipos de redes. Internet: descripción del ecosistema. Infraestructura y servicios disponibles para las organizaciones e individuos, aplicaciones de la web para los negocios, Redes virtuales. Criterios de evaluación, tendencias. -Seguridad y Control de la infrestructura TIC

Bibliografía:

Obligatoria: JOYANES AGUILAR, LUIS - Sistemas de Información en la Empresa. Cap. 3, 4, 5, 6 y 7 LAUDON Keneth Y LAUDON Jane, Sistemas de información gerencial - Cap. 5 Complementaria: CASTELLO, RICARDO J., Material de la cátedra Sistemas de Información y Procesamiento de Datos I , 2008 O´BRIEN, JAMES A. y MARAKAS, GEORGE M., Sistemas de Información gerencial, Cap. 3 y 4 OZ, Effy, Administración de sistemas de información, Cap. 4 y 5

UNIDAD 3: Cómo se administran los datos: Archivos y Bases de datos
Objetivos Específicos:

Analizar las tecnologías de información disponibles para gestionar los datos de una organización desde el punto de vista funcional y técnico. Describir el estado del arte de los gestores de bases de datos. Diseño de estructuras de datos. Consultas a bases de datos

Contenido:

-Sistemas de administración de bases de datos: conceptos básicos de organización de los datos, componentes. Software gestores de bases de datos (DBMS) -El modelo relacional: modelado de datos, lenguaje SQL. -Administración de bases de datos.

Bibliografía:

Obligatoria: CASTELLO, RICARDO J., Material de la cátedra Sistemas de Información y Procesamiento de Datos I JOYANES AGUILAR, LUIS - Sistemas de Información en la Empresa. Cap. 9 y 10 Complementaria: LAUDON Keneth Y LAUDON Jane, Sistemas de información gerencial - Cap. 8 O´BRIEN, JAMES A. y MARAKAS, GEORGE M., Sistemas de Información gerencial, Cap. 5. OZ, Effy, Administración de sistemas de información, Cap. 8

UNIDAD 4: Aplicaciones de negocio
Objetivos Específicos:

Analizar los sistemas de información disponibles para procesar las operaciones de una organización desde el punto de vista funcional y técnico. Describir el estado del arte de las aplicaciones de negocios y las herramientas de explotación de datos.

Contenido:

-Conceptos de aplicaciones empresariales. -Sistemas funcionales en una organización. -Aplicaciones integradas: ERP, CRM. Criterios de evaluación para la selección de paquetes de software. Tendencias. -Herramientas de apoyo a los negocios: Data warehouse, datamarts, data mining. business intelligence. Big data. -Seguridad y Control de Sistemas de Información

Bibliografía:

Obligatoria: CASTELLO, RICARDO J., Material de la cátedra Sistemas de Información y Procesamiento de Datos I JOYANES AGUILAR, LUIS - Sistemas de Información en la Empresa. Cap. 19 Complementaria: O´BRIEN, JAMES A. y MARAKAS, GEORGE M., Sistemas de Información gerencial, Cap. 7 y 8.

UNIDAD 5: Desarrollo e implementación de aplicaciones
Objetivos Específicos:

Comprender el proceso requerido para obtener, desarrollar, implementar y mantener los sistemas de información que procesan las operaciones de una organización.

Contenido:

-Alternativas para obtener aplicaciones de negocios. Desarrollo a medida: aspectos a considerar, métodos de desarrollo (ciclo de vida, prototipos, metodologías ágiles). Rol del usuario. -Implementación: aspectos a considerar. Alternativas de migración: en paralelo, por fases, directa, piloto. Rol del profesional en ciencias económicas.

Bibliografía:

Obligatoria: CASTELLO, RICARDO J., Material de la cátedra Sistemas de Información y Procesamiento de Datos I JOYANES AGUILAR, LUIS - Sistemas de Información en la Empresa. Cap. 18 Complementaria: LAUDON Keneth Y LAUDON Jane, Sistemas de información gerencial - Cap. 13 O´BRIEN, JAMES A. y MARAKAS, GEORGE M., Sistemas de Información gerencial, Cap. 12. OZ, Effy, Administración de sistemas de información, Cap. 15 y 16

UNIDAD 6: Administración de recursos informáticos
Objetivos Específicos:

Comprender las actividades relacionadas con la administración de los recursos de SI/TI de una organización y la pertinencia del profesional en ciencias económicas para gestionarlos.

Contenido:

-Organización del área Sistemas y Tecnologías de Información. Personal de sistemas: estructura del área, roles. -Planeación: Inversiones en TIC, aspectos a considerar. Modelos de evolución de las TIC: enfoque ARI, modelo de Nolan. Plan de sistemas. -Control financiero de TI: presupuesto y control de costos. Sistemas para determinación y distribución de costos. -Gestión de la seguridad informática: concepto, amenazas a los SI, evaluación de riesgos. plan de seguridad y plan de contingencia. ISO 27001/27002 -Auditoria y control de sistemas de información. Entorno de control: controles generales y de aplicación. Normas COBIT e ITIL

Bibliografía:

Obligatoria: CASTELLO, RICARDO J., Material de la cátedra Sistemas de Información y Procesamiento de Datos I SIEBER, S., VALOR, J. Y PORTA, V. ´Los sistemas de información en la empresa actual» JOYANES AGUILAR, LUIS - Sistemas de Información en la Empresa. Cap. 20, 21 Y 22 Complementaria: OZ, Effy, Administración de sistemas de información, Cap. 10 y 14

UNIDAD 7: Impacto de SI/TI en las organizaciones
Objetivos Específicos:

Analizar el marco de referencia en que se desenvuelven los recursos de SI/TI de una organización, las oportunidades y desafíos. Evaluar el rol del profesional de ciencias económicas en el contexto de la sociedad de la información.

Contenido:

-Normativa relacionadas con las TICs: propiedad intelectual, licencias de software, habeas data, delito informático, firma digital -Importancia de SI/TI, su impacto sobre las organizaciones y su administración. -Los SI y la estrategia de negocios. -Internet y comercio electrónico, e-government -Rol del profesional en ciencias económicas en el nuevo entorno.

Bibliografía:

Obligatoria: CASTELLO, RICARDO J., Material de la cátedra Sistemas de Información y Procesamiento de Datos I JOYANES AGUILAR, LUIS - Sistemas de Información en la Empresa. Complementaria: LAUDON Keneth Y LAUDON Jane, Sistemas de información gerencial - Cap. 1 y 3 O´BRIEN, JAMES A. y MARAKAS, GEORGE M., Sistemas de Información gerencial, Cap. 2. OZ, Effy, Administración de sistemas de información, Cap. 1 y 2

Metodologia de enseñanza y aprendizaje

Teóricos: dos clases magistrales. Análisis de casos e investigación de temas de actualidad.

Prácticos: Ejercitación el aula de informática de: diagramación de procesos, estructuras de datos y consultas a bases de datos por medio de lenguaje SQL

Trabajo grupal: Relevamiento, diagnóstico y propuestas de SI/TI para una organización del medio (caso real seleccionado por los alumnos)

Tipo de formación práctica

Las actividades prácticas de la materia se realizan a través de una metodología activa que promueve el trabajo colaborativo tanto en la clase como a través de entornos virtuales. Los ejercicios que se proponen son de diferente tipo y se orientan a: el desarrollo de conocimientos para gestionar los recursos informáticos de una organización, el desarrollo de habilidades para identificar necesidades de sistemas de información y realizar propuestas de diseño y especificaciones funcionales de aplicaciones de negocio y la generación de conocimientos para realizar consultas no estructuradas a una base de datos (lenguaje SQL). Se pretende acercar al estudiante a su futura realidad profesional brindándole herramientas y una perspectiva crítica respecto al uso y potencialidad de las tecnologías en la profesión.

Evaluación

Evaluaciones Parciales: 2

Trabajos Prácticos: 1

Recuperatorios: 1

Otros: 0

Criterios de evaluación

-Nivel de significación de conocimientos teóricos. -Investigación bibliográfica y ampliación de temas. -Integración de la información y conocimientos adquiridos. -Nivel de participación en las clases teóricas y prácticas. -Pertinencia en el análisis para la aplicación de los conocimientos adquiridos a situaciones reales de la vida profesional (transferencia).

Condiciones de regularidad y/o promoción

Regularidad

Para regularizar la materia deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Aprobar uno de un total de dos exámenes parciales teórico-prácticos.

  2. Aprobar Módulo Práctico.

Se contempla el sistema de Promoción Indirecta de la asignatura. Para acceder a esta condición el alumno deberá:

  1. Aprobar los dos parciales; con notas iguales o superiores a seis (6).

  2. Aprobar el Módulo Práctico con nota igual o superior a seis (6).

  3. Obtener un promedio igual o superior a siete (7) entre las tres notas.

Modalidad de examen final

Alumnos Regulares: examen escrito

Alumnos Promocionales: se contempla Promoción Indirecta según la reglamentación vigente

Alumnos Libres: Examen escrito teórico y práctico. Análisis de un caso: diagnóstico y propuesta. Examen en máquina: SQL y BiZagi

Cronología de actividades de la asignatura

Semana 1 Teóricos: Unidad 1, Modelado de procesos Prácticos: Herramientas de relacionamiento para docentes y alumnos: plataforma educativa, Google docs, blogs

Semana 2 Teóricos: Unidad 2 Prácticos: Modelado de procesos

Semana 3 Teóricos: Unidad 2 Prácticos: Modelado de datos, normalización

Semana 4 Teóricos: Unidad 3 Prácticos: Introducción al lenguaje SQL

Semana 5 Teóricos: Unidad 4, Aplicaciones funcionales Prácticos: Lenguaje SQL

Semana 6 Teóricos: Unidad 4, Aplicaciones integradas Prácticos: Lenguaje SQL PRIMER PARCIAL

Semana 7 Teóricos: Unidad 5 - Desarrollo de aplicaciones Prácticos: Lenguaje SQL

Semana 8 Teóricos: Unidad 5- Implementación de aplicaciones Prácticos: Lenguaje SQL

Semana 9 Teóricos: Unidad 6 - Organización del área Sistemas Prácticos: Herramientas de Business Intelligence, Trabajo de campo: formación de grupos

Semana 10 Teóricos: Unidad 6 Gestión de inversiones en TIC Prácticos: Firma digital. Trabajo de campo. presentación empresa-caso

Semana 11 Teóricos: Unidad 6 - Control financiero de TI Prácticos: Trabajo de campo: informe relevamiento

Semana 12 Teóricos: Unidad 6 Seguridad Informática Prácticos: Trabajo de campo. informe preliminar SEGUNDO PARCIAL

Semana 13 Teóricos: Unidad 7 Marco normativo de SI/TI Prácticos: Exposición de trabajos de campo

Semana 14 Teóricos: Unidad 7 Impacto de SI/TI en las organizaciones y los negocios Prácticos: Exposición de trabajos de campo

Plan de integración de otras asignaturas

Principios de Administración y Contabilidad I

Lecturas exigidas

CASTELLO, RICARDO J., Material de la cátedra Sistemas de Información y Procesamiento de Datos I. Editorial Asoc. Coop. de la FCE-UNC, 2008, 2009. JONES, C.; ORTEGA, F.; PERETTI, F.; ARONICA, S. (2017) Guía para el trabajo de campo de Tecno 3era Edición. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina JOYANES AGUILAR, LUIS Sistemas de Información en la Empresa. 1º Edic. México, Alfaomega Grupo Editor, 2015. LAUDON Keneth Y LAUDON Jane, Sistemas de información gerencial, 12ª Edic. español. México, Pearson Educación, 2012. La bibliografía obligatoria y complementaria se podrá consultar en la Biblioteca desde el catálogo en línea de acceso público, o desde cualquier PC a través del sitio web: http://eco.biblio.unc.edu.ar/ En el mismo se podrá acceder a los registros de libros, artículos de revistas, tesis, informes técnicos y demás documentos, realizando las búsquedas por autor, título y materia. La bibliografía obligatoria y complementaria se podrá consultar en la Biblioteca desde el catálogo en línea de acceso público, o desde cualquier PC a través del sitio web: http://eco.biblio.unc.edu.ar/ En el mismo se podrá acceder a los registros de libros, artículos de revistas, tesis, informes técnicos y demás documentos, realizando las búsquedas por autor, título y materia.

Lecturas recomendadas

CARR, NICHOLAS G., La IT ya no es importante, Harvard Business Review, mayo 2003. [on line] http://e-conomicas.eco.unc.edu.ar/archivos/_2/U8-ArtCarr-09.pdf Consultado el 7/6/2011 CHINKES, ERNESTO, Tecnología aplicada a la toma de decisiones o malas decisiones en tecnología - Business Intelligence / Data warehouse, AGSI, Jornadas Nacionales sobre Tecnología y Negocios, Bs. As., 2006 [on line] http://e-conomicas.eco.unc.edu.ar/archivos/_2/U5-DW-BI-09.pdf. Consultado el 7/6/2011 LARDENT, ALBERTO R., Sistemas de información para la gestión empresaria: Planeamiento, Tecnología y Calidad, Prentice Hall, Bs. As., 2001. O´BRIEN, JAMES A. y MARAKAS, GEORGE M., Sistemas de Información gerencial, 7ª Edición, McGraw Hill, México, 2006. OZ, Effy, Administración de sistemas de información, Thomson International 2ª Ed., México, 2001. SAROKA, RAUL H. y COLLAZO, JAVIER, Informática para ejecutivos, Ediciones Macchi, Bs. As., 1996. SAROKA, RAUL, Sistemas de información en la era digital (Módulo I), Fundación OSDE, 2002. [on line] http://www.fundacionosde.com.ar/pdf/biblioteca/Sistemas_de_informacion_en_la_era_digital -Modulo_I.pdf. Consultado el 7/6/2011 SAROKA, RAUL, Sistemas de información en la era digital (Módulo II), Fundación OSDE, 2002. [on line] http://www.fundacionosde.com.ar/pdf/biblioteca/Sistemas_de_informacion_en_la_era_digital -Modulo_II.pdf. Consultado el 7/6/2011 SCHEINSOHN, DANIEL y SAROKA, RAUL, La huella digital, Fundación OSDE, 2001. [on line] http://www.fundacionosde.com.ar/pdf/biblioteca/huella.pdf. Consultado el 7/6/2011 SECRETARIA DE GABINETE - Subsecretaria de Tecnologías de Gestión, Estándares tecnológicos para la administración pública. 2003. [online] http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onti/etap/etap_index.html. Consultado el 7/6/2011 SIEBER, S., VALOR, J. Y PORTA, V. Los sistemas de información en la empresa actual´, MC Graw Hill, Madrid, 2006. VON BISCHHOFFHAUSEN, WERNER, La Tecnología de la Información en la Formación del Contador. Revista Contabilidad y Sistemas, Vol.1 / Nº 1. Departamento de Sistemas de Información y Auditoría, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile, 2005. [on line] http://e-conomicas.eco.unc.edu.ar/archivos/_2/U1-Cres-09.pdf. Consultado el 7/6/2011 La bibliografía obligatoria y complementaria se podrá consultar en la Biblioteca desde el catálogo en línea de acceso público, o desde cualquier PC a través del sitio web: http://eco.biblio.unc.edu.ar/ En el mismo se podrá acceder a los registros de libros, artículos de revistas, tesis, informes técnicos y demás documentos, realizando las búsquedas por autor, título y materia.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: secretariaacademica@eco.uncor.edu.ar
icon ADDRESS Dirección: Oficinas del 2° piso de la FCE. Horario de atención: 9:00h a 19:00h
icon FACEBOOK Facebook: https://www.facebook.com/EcoUNC
icon INSTAGRAM Instagram: https://www.instagram.com/economicasunc
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://www.eco.unc.edu.ar/ser-estudiante/la-carrera-profesional/carreras#contador-publico
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://www.eco.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 4437300 - 48502. Horario de atención: 9:00h a 19:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/EconomicasUNC