Psicología¶
Demografía¶
Código de la materia: 20-00735
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Morfología y dinámica poblacional: principales dimensiones de su estudio. Fuentes de datos y técnicas de medición. El crecimiento demográfico y sus componentes. La estructura etaria y el envejecimiento poblacional. La distribución espacial y la urbanización. Las migraciones. La identificación de los hogares y las familias. La diferenciación social de la población sobre la base a las características ocupacionales. Relaciones entre la dinámica demográfica, las clases sociales y la movilidad social. La transmisión intergeneracional de la pobreza.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Didáctica General¶
Código de la materia: 95-00219
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 3 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes
Contenidos mínimos¶
La didáctica y su alcance. Concepto de didáctica. Objeto y ámbito de la misma. Psicología sensual-empírica y didáctica tradicional. Psicología científica y didáctica de la escuela nueva. El aprendizaje como eje del proceso enseñanza aprendizaje. Concepto de aprendizaje significativo en el marco de un proceso dinámico de enseñanza aprendizaje. Concepciones conductistas y cognitivas. Diferencias y coincidencias Planeamiento. Planeamiento general. Planeamiento a nivel áulico. Objetivos. Métodos: recursos, técnicas y procedimientos. Actividades. Los objetivos del planeamiento. Principios para la correcta formulación. Objetivos El método didáctico. Metodología: las metodologías para la implementación de los objetivos de la enseñanza. El método didáctico. operacionales. Contenidos y actividades. Evaluación. Funciones en proceso educacional. Etapa de un procesos sistemático. Procesos de feedback. Confección de tabla de especificadores, registro anecdótico y lista de control. Los pedagogos de la música y su metodología.
Contacto¶
Secretaría Asuntos Estudiantiles
Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353630
Twitter: https://twitter.com/artesunc
Entrevista Psicológica¶
Código de la materia: 75-088-1
Carga horaria total: 150 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 15
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Concepto y tipos de entrevistas, Fundamentos teóricos; articulación teórico - técnica; modelos de Análisis, Adecuaciones técnicas en base al ciclo vital del entrevistado. Características teórico-técnicas de la entrevista en las diferentes áreas de la psicología: Clínica, Laboral-Organizacional, Jurídico-Forense, Educacional y Social-Comunitario. Informe Psicológico.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Introducción a la Psicología¶
Código de la materia: 75-00003
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Psicología como ‘ciencia y como profesión.’ Relación de la Psicología con otras ciencias. Paradigmas en psicología. Principales campos de aplicación. Definiciones y principales teorías sobre Procesos psicológicos básicos:, Senso- percepción, Atención y Conciencia. Emoción, afectividad, deseo y motivación. Representación, imaginación, pensamiento y lenguaje. Memoria, aprendizaje e inteligencia. Conducta y personalidad.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Neurofisiología y Psicofisiología¶
Código de la materia: 75-00014
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Cono.cimientos básicos de la neuroanatomía del Sistema Nervioso. Conceptos y procesos básicos· en neurofisiología y psicofisiología: neuronas, neurotransmisores, sistemas sensoriales y motores. Integración. Integración nerviosa ypsiquismo. Procesos de control de. las funciones básicas. Corteza cerebral, funciones primarias y secundarias, Cortezas de asociación y funciones cerebrales superiores. Procesos Neuropsicológicos y Leyes básicas del comportamiento.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Orientación Vocacional y Ocupacional¶
Código de la materia: 75-034-1
Carga horaria total: 130 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
El rol del psicólogo orientador vocacional-ocupacional. Rol funcional y campos de trabajos actuales. Factores interactuantes en la problemática vocacional- ocupacional en diversas situaciones y proyectos vitales, Principales enfoques teórico técnicos en “la orientación vocacional-ocupacional. Diversas técnicas acordes a diferentes ámbitos y modalidades de trabajo.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicoanálisis¶
Código de la materia: 75-00018
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Inconsciente; formaciones, leyes y mecanismos. Sexualidad infantil. Identificación. Complejos de Edipo y de Castración. Articulación entre primera y segunda tópica. Procesos de subjetivación. Clínica psicoanalítica; transferencia y contratransferencia; interpretación.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicobiología Experimental¶
Código de la materia: 75-00029
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Enfoque psicobiológico de la plasticidad neuronal y. la conductual. Diseños experimentales en psicobiología. Evaluación mediante procedimientos experimentales del comportamiento humano normal y patológico; fundamentos neurobiológicos. Modelos animales en psicobiologia; alcances y criterios de validez. PrincipIos de neuropsicofarmacoiogía.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología Clínica¶
Código de la materia: 75-00031
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Campos y ámbitos de aplicación de la Psicología Clínica. Diferentes funciones: investigación, evaluación e intervención preventiva y asistencial. El método, clínico; la asistencia clínica. Modelos teóricos y estrategias de intervención y modalidades psicoterapéuticas. Intervención en crisis. El proceso psicodiagnóstico. Informe y devolución- Particularidades de la evaluación diagnóstica y la clínica en distintas etapas evolutivas (niños - adultos); en distintos ámbitos de aplicación; individual y grupal. Prevención. Ética de la indicación terapéutica.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología Clínica¶
Código de la materia: 75-031-1
Carga horaria total: 130 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Campos y ámbitos de aplicación de la Psicología Clínica. Diferentes funciones: investigación, evaluación e intervención preventiva y asistencial. El método clínico; la asistencia clínica. Modelos teóricos y estrategias de intervención y modalidades psicoterapéuticas. Intervención en crisis. El “proceso psicodiagnóstico «. Informe y devolución- Particularidades de la evaluación diagnóstica. y la clínica en distintas etapas evolutivas (niños - adultos); en distintos ámbitos de aplicación; individual y grupal. Prevención. Ética de la indicación terapéutica.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología Criminológica¶
Código de la materia: 75-051-1
Carga horaria total: 150 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 15
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Concepto y ámbitos del conocimiento del delito y la criminalidad. Alcances de la Psicología Criminológica y su vinculación con la Psicología Jurídico Forense. Teorías psicológicas y criminológicas sobre la criminalidad. Diagnóstico y tratamiento; evaluación, intervención en los ámbitos jurídicos penales. Aportes del Derecho a la Psicología. Respuesta jurídico penal y medidas alternativas de resolución de conflictos. Adolescentes en Conflicto con la “Ley Penal”. Incidencia familiar. Daño psíquico e insania. Victimología. Violencia familiar, niños víctimas. Derechos Humanos y Prevención de la Violencia
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología Criminológica¶
Código de la materia: 75-00051
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Concepto y ámbitos del conocimiento del delito y la criminalidad. Alcances de la Psicología Criminológica y su vinculación con la Psicología Jurídico Forense. Teorías psicológicas y criminológicas sobre la criminalidad. Diagnóstico y tratamiento; evaluación, intervención en los ámbitos jurídicos penales. Aportes del Derecho a la Psicología. Respuesta jurídico penal y medidas alternativas de resolución de conflictos. Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. Incidencia familiar. Daño psíquico e insania. Victimología. Violencia familiar, niños víctimas. Derechos Humanos y Prevención de la Violencia.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología del Aprendizaje¶
Código de la materia: 03-00789
Carga horaria total: 75 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
Contenidos mínimos¶
Relación Sicología-Educación, Sicología-Didáctica y Sicología-Enseñanza. Diferentes teorías que explican el aprendizaje: asociacionistas y cognitivos. El conductismo y el procesamiento de información. El cognitivismo y la psicología evolutiva (Piaget). Cognitivos que analizan el aprendizaje desde la instrucción (ausubel, Bruner y Vygotsky). Aspectos sociales y afectivos del aprendizaje. El aprendizaje y el adolescente
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: ignaciobadano@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/UNC.FaMAF
Instagram: https://www.instagram.com/famaf_unc
Sitio Web de la facultad: https://famaf.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353701 - 41464. Horario de atención: 9:00h a 14:00h
Twitter: https://twitter.com/famaf_unc
Psicología Educacional¶
Código de la materia: 16-00063
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Lenguas
Contenidos mínimos¶
Determinantes y condicionantes del aprendizaje. Teorías del aprendizaje. El sujeto del aprendizaje. Características generales y especificas del desarrollo perceptivo, cognitivo, lingüístico, social y afectivo. Producción y consumos culturales de los alumnos y alumnas de los distintos niveles del sistema educativo.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: academica@lenguas.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Facultad-de-Lenguas-UNC-178065125671920
Instagram: https://www.instagram.com/facultaddelenguas
Sitio Web de la facultad: https://lenguas.unc.edu.ar/
Teléfono: +54 351 4343216 - 122. Horario de atención: 9:00h a 13:00h
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacudeLenguas/videos
Psicología Educacional¶
Código de la materia: 16-0063P
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Lenguas
Contenidos mínimos¶
Determinantes y condicionantes del aprendizaje. Teorías del aprendizaje. El sujeto del aprendizaje. Características generales y especificas del desarrollo perceptivo, cognitivo, lingüístico, social y afectivo. Producción y consumos culturales de los alumnos y alumnas de los distintos niveles del sistema educativo.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: academica@lenguas.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/Facultad-de-Lenguas-UNC-178065125671920
Instagram: https://www.instagram.com/facultaddelenguas
Sitio Web de la facultad: https://lenguas.unc.edu.ar/
Teléfono: +54 351 4343216 - 122. Horario de atención: 9:00h a 13:00h
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacudeLenguas/videos
Psicología Educacional¶
Código de la materia: 75-00021
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Concepto y delimitación de la Psicología Educacional; la educación como campo de problemas. Dimensión psicológica de los procesos educativos; análisis teórico- psicológico de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Problemáticas relevantes. La educación en la familia y en la escuela convivencia, éxito/fracaso escolar, inclusión/exclusión, diversidad e integración escolar. La educación en los, medios masivos de comunicación y las T.L.C. El psicólogo en .los distintos ámbitos educativos. El desarrollo de dispositivos de intervención: investigación, capacitación y asistencia (asesoramiento; orientación, mediación, entre otros).
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología Educacional¶
Código de la materia: 05-00303
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Derecho
Contenidos mínimos¶
La ciencia psicológica: debates epistemológicos y teorías. Presentación de las teorías más relevantes: Conductismo, Gestalt, Psicología Genética, Psicología Socio-Cultural, Psicoanálisis. Contrastación de sus filiaciones epistemológicas, filosóficas, antropológicas, históricas y conceptuales. Critica a los enfoques evolutivistas y psicométricos en la formación de los docentes: el concepto de evolución, los diseños longitudinales y transversales. El concepto de desarrollo: enfoques constructivistas. Los procesos de constitución subjetiva: enfoque psicoanalítico. Las Teorías del Aprendizaje. Enfoques generales sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Derivaciones y aportes a las Teorías del Aprendizaje. El proceso de aprendizaje: dimensiones afectiva, cognitiva, lingüística y social. Aprendizaje cotidiano y aprendizaje escolar. Investigaciones psicológicas sobre dominios específicos. El sujeto de aprendizaje. Perspectivas constructivistas del sujeto del aprendizaje. El Sujeto epistémico: la construcción de las estructuras cognoscitivas. Estructura y génesis, y los factores del desarrollo de la inteligencia. El método de exploración psicogenética. El aprendizaje desde la perspectiva de la Epistemología y la Psicologia Genética. El Sujeto Sociocultural el aprendizaje desde la perspectiva cognitiva Los proceso de razonamiento, aprendizaje y cognición en el marco de los procesos ejecutivos del sujeto. Perspectiva socio antropológica del sujeto de aprendizaje en función de las nuevas configuraciones culturales y sociales. Los programas de investigación más relevantes Vigotsky Bruner, Ausubel, Perkins, Gardner Las Inteligencias Multiples- u otros. Perspectiva psicoanalítica el sujeto psíquico Constitución del aparato psíquico: la de-constitución originaria, la aleridad constitutiva, la intersubjetividad. La constitución del sujeto como sujeto del deseo. Los procesos inconscientes implicados en la relación docente-alumno: procesos de transferencia, identificación, sublimación El proceso de estructuración psíquica y la evolución del deseo de saber Análisis y comprensión de las problemáticas afectivas y socio-afectivas que se suscitan en la relación docente-alumno.
Contacto¶
Bedelía
Correo electrónico: mariaangelamendoza@unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/derecho.unc.edu.ar
Instagram: https://www.instagram.com/fderechounc
Sitio Web de la carrera: https://derecho.unc.edu.ar/alumnos
Sitio Web de la facultad: https://derecho.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 6862229. Horario de atención: 8:00h a 14:00h
Psicología Educativa¶
Código de la materia: 95-00218
Carga horaria total: 48 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Artes
Contenidos mínimos¶
El campo científico de la psicología educativa. La educación como proceso psicológico. El proceso de enseñanza. El proceso de aprendizaje. La actividad creadora.
Contacto¶
Secretaría Asuntos Estudiantiles
Correo electrónico: saca@artes.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/facultadartesunc
Sitio Web de la facultad: https://artes.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353630
Twitter: https://twitter.com/artesunc
Psicología Evolutiva de la Adolescencia y la Juventud¶
Código de la materia: 75-00074
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Conceptualización e historia de la Psicología Evolutiva de la Adolescencia. Investigación y modelos teóricos sobre la etapa adolescente. Las etapas de la adolescencia (inicial, media, tardía). Naturaleza del proceso adolescente. Identidad y proyecto identificatorio. Consolidación de la identidad, proyecto de vida. El adolescente y el mundo socio-cultural: familia, escuela, grupo de pares, contexto. Desafíos y dificultades de la adolescencia de hoy.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología Evolutiva de la Niñez¶
Código de la materia: 75-00015
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Psicología del Desarrollo; el desarrollo bio-psico-social en el ciclo vital. Desarrollo: crecimiento, maduración y aprendizaje. Conceptualización e historia de la Psicología Evolutiva de ·Ia Niñez. Investigación Y modelos teóricos sobre las etapas iniciales del desarrollo humano. El desarrollo del coriocimiento corporal y de sí. Los procesos psicológicos básicos en la niñez; desarrollo intelectual, emocional y psicosexual. Proceso de individuación. Familia. Inclusión en el contexto sociocultural.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología I¶
Código de la materia: 65-00026
Carga horaria total: 56 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Kinesiología
Contenidos mínimos¶
La psicología y la fisioterapia. La Psicología científica y su objeto de estudio. Definición de conducta. La conducta: Objeto de la Psicología. La organización de la Personalidad. Participantes del Acto de Salud. La Asistencia y las Instituciones Asistenciales. Entrevista.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: academicaekyf@gmail.com
Sitio Web de la carrera: https://ekyf.fcm.unc.edu.ar
Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353688
Psicología II¶
Código de la materia: 65-00044
Carga horaria total: 84 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Kinesiología
Contenidos mínimos¶
Introducción a la psicología evolutiva. Familia. Etapa prenatal- nacimiento. Niñez. Adolescencia. Adultez. Senectud
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: academicaekyf@gmail.com
Sitio Web de la carrera: https://ekyf.fcm.unc.edu.ar
Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353688
Psicología Laboral¶
Código de la materia: 75-00032
Carga horaria total: 130 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Concepto y desarrollo actual de la Psicología del trabajo y las organizaciones. Cambios paradigmáticos. Concepto de trabajo y significaciones actuales; distintos escenarios organizacionales. Cultura y Clima. Organizacional. Campo de intervención del psicólogo laboral e intervenciones vinculadas. Aportes teóricos y metodológicos para la intervención profesional en organizaciones. Procesos de Selección de personal. Salud y trabajo. Cambios en el mundo laboral y su impacto en la dinámica social, subjetividad y trayectorias laborales del trabajador. Formación Profesional y Orientación Ocupacional. Procesos de inserción y reinserción laboral.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología Laboral¶
Código de la materia: 75-032-1
Carga horaria total: 130 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 13
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Concepto y desarrollo actual de la Psicología del trabajo y las organizaciones. Cambios paradigmáticos. Concepto de trabajo y significaciones actuales; distintos escenarios organizacionales. Cultura y Clima. Organizacional. Campo de intervención del psicólogo laboral e intervenciones vinculadas. Aportes teóricos y metodológicos para la intervención profesional en organizaciones. Procesos de Selección de personal. Salud y trabajo. Cambios en el mundo laboral y su impacto en la dinámica social, subjetividad y trayectorias laborales del trabajador. Formación Profesional y Orientación Ocupacional. Procesos de inserción y reinserción laboral.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicología Social¶
Código de la materia: 42-00010
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Contenidos mínimos¶
Teorías y Categorías de la Psicología Social abordadas desde la perspectiva de la pragmática de la comunicación: atribución, sistemas de creencias y representaciones ideológicas, influencia y conformidad social, persuasión y cambios de actitudes, influencia intragrupal, etc.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachoalumnos@fcc.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FCCUNC
Sitio Web de la carrera: https://fcc.unc.edu.ar/claustros/estudiantes
Sitio Web de la facultad: https://fcc.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353680 - 38136. Horario de atención: 9:30h a 12:30h
Twitter: https://twitter.com/FCCUNC
Psicología y Comunicación¶
Código de la materia: 42-00007
Carga horaria total: 64 h
Carga horaria semanal: 4 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Contenidos mínimos¶
Principales corrientes teóricas vigentes en el campo de la Psicología y sus aportes específicos a la constitución del campo de la Comunicación Social. Análisis de conceptos básicos referidos a: Percepción (el constructo perceptivo como interpretación de la realidad, la importancia de las interacciones simbólicas); motivación (los procesos motivacionales y la incidencia de las apelaciones motivaciones en la publicidad y la propaganda); Aprendizaje Social y la influencia de los medios de Comunicación; lenguaje, Comunicación y Conducta (naturaleza simbólica de los intercambios); otros.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachoalumnos@fcc.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FCCUNC
Sitio Web de la carrera: https://fcc.unc.edu.ar/claustros/estudiantes
Sitio Web de la facultad: https://fcc.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353680 - 38136. Horario de atención: 9:30h a 12:30h
Twitter: https://twitter.com/FCCUNC
Psicopatología¶
Código de la materia: 75-00028
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Conceptos y fundamentos de psicopatología. Diferentes enfoques teóricos en psicopatología. Criterios de normalidadcanormalidad en salud mental. El abordaje institucional de la enfermedad mental. Síntomas, signos y síndromes, Nosologías psicopatológícas; manuales internacionales de clasificación diagnóstica,
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Psicosociología Aplicada a la Nutrición¶
Código de la materia: 0698-0002L
Carga horaria total: 4 h
Carga horaria semanal: 98 h
Créditos: 1
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Nutrición
Contenidos mínimos¶
El hombre como unidad bio-psico-social. Conceptos centrales en psicosociología: afectividad, cognición, motivaciones, representaciones y prácticas sociales, imagen corporal, procesos de identidad personal. Desarrollo humano. Formación del comportamiento alimentario. Gustos y preferencias alimentarias. Familia y alimentación. Aportes de las teorías del desarrollo y aprendizaje a la formación del comportamiento alimentario: conductismo, psicoanálisis, genético-cognitiva, histórico-social. Aproximaciones metodológicas para el análisis de los comportamientos alimentarios en psicosociología.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: sacad-nutricion@fcm.unc.edu.ar
Sitio Web de la carrera: https://nutricion.fcm.unc.edu.ar
Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://nutricion.fcm.unc.edu.ar/asignaturas
Teléfono: +54 351 5353687 - 20457
Psicosociología de las Organizaciones¶
Código de la materia: 12-01882
Carga horaria total: 70 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Enfoques alternativos para el estudio de la organización. Estructura, comportamiento y cultura de la organización. Los procesos de cambio. El proyecto organizacional. La interacción humana. La problemática del poder y el liderazgo. Roles. Resistencia al cambio.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Psicosociología de las Organizaciones¶
Código de la materia: 11-00295
Carga horaria total: 70 h
Carga horaria semanal: 5 h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Económicas
Contenidos mínimos¶
Enfoques alternativos para el estudio de la organización. Estructura, comportamiento y cultura de la organización. Los procesos de cambio. El proyecto organizacional. La interacción humana. La problemática del poder y el liderazgo. Roles. Resistencia al cambio.
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: secretariaacademica@eco.uncor.edu.ar
Dirección: Oficinas del 2° piso de la FCE. Horario de atención: 9:00h a 19:00h
Facebook: https://www.facebook.com/EcoUNC
Instagram: https://www.instagram.com/economicasunc
Sitio Web de la carrera: https://www.eco.unc.edu.ar/ser-estudiante/la-carrera-profesional/carreras#contador-publico
Sitio Web de la facultad: https://www.eco.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4437300 - 48502. Horario de atención: 9:00h a 19:00h
Twitter: https://twitter.com/EconomicasUNC
Seminario: Formación Práctica I¶
Código de la materia: 20-00747
Carga horaria total: - h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: -
Unidad académica: Facultad de Ciencias Sociales
Contenidos mínimos¶
Contenidos optativos: Marketing social y político o análisis de la opinión pública.
Contacto¶
Despacho de Estudiantes
Correo electrónico: despachoestudiantesgrado@fcs.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/socialesUNC
Sitio Web de la facultad: https://sociales.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://sociales.unc.edu.ar/programas-asignaturas
Teléfono: +54 351 4334114 - 124. Horario de atención: 10:00h a 13:00h
Twitter: https://twitter.com/Sociales_UNC
Youtube: https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasSocialesUNC/videos
Técnicas Psicométricas¶
Código de la materia: 75-00022
Carga horaria total: 120 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 12
Unidad académica: Facultad de Psicología
Contenidos mínimos¶
Fundamentos y modelós de medición en psicología, clasíficación de las técnicas psicométricas. Fundamentos para la construcción y adaptación de los tests psicométricos. Confiabilidad, validez y estandarización. Condiciones para la evaluación del comportamiento humano. Impacto social de la utilización masiva de los tests. Informe y evolución.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despacho@psicologia.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/FacuPsicologiaUNC
Instagram: https://www.instagram.com/psico.unc
Sitio Web de la carrera: https://psicologia.unc.edu.ar/secretarias/secretaria-de-asuntos-estudiantiles/consultas-sae
Sitio Web de la facultad: https://www.psyche.unc.edu.ar
Sitio Web de la materia: https://psicologia.unc.edu.ar/nuevo-plan-de-estudios
Teléfono: +54 351 4333054. Horario de atención: 9:00h a 11:00h
Twitter: https://twitter.com/FacultadPsi_UNC
Teorias del Crecimiento y del Desarrollo¶
Código de la materia: 12-01504
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
Teorías del crecimiento y el desarrollo. Interacciones multidireccionales y multidimensionales. Características del proceso. Leyes y principios. Dominios. Maduración. Desarrollo y Aprendizaje. Las distintas edades del hombre. Factores que inciden sobre el crecimiento y el desarrollo. Factores endógenos: orgánicos, genéticos y de integración y control. Neurobiología y aprendizaje. Factores exógenos: familiares, sociales, ecológicos y nutricionales. Educación y salud. Evaluación del crecimiento y del desarrollo. Enfoques clínicos, epidemiológico y de riesgo. Estimulación temprana. Psicomotricidad. Alteraciones del crecimiento y desarrollo. Necesidades educativas especiales.
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Teorías Psicologícas del Sujeto¶
Código de la materia: 12-01503
Carga horaria total: 96 h
Carga horaria semanal: 6 h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Filosofía y Humanidades
Contenidos mínimos¶
La categoría “Sujeto”. Tradiciones. filosóficas y teorías psicológicas. Posiciones y tomas de posición epistemológicamente diferenciadas. Sujeto psíquico, sujeto social, sujeto cognoscente. Sujeto sujetado por estructuras inconscientes. El Sujeto en la filosofía de la conciencia. Constitución de habitus del sujeto/agente. Campo familiar, campo escolar, libido social e illusio. Capitales en la trayectoria de vida. Doxa y violencia simbólica. Mundo de la vida, acervo de saber, convicciones de fondo e inteligibilidad. Acciones encaminadas al entendimiento y encaminadas a fines. Aparato psíquico, deseo y formaciones del inconsciente. Estructuración edípica. La identificación. La transferencia. Angustia e inhibición. Ideal y sublimación. Equilibración y génesis de las estructuras del sujeto epistémico. Regulaciones del sujeto cognoscente. Aspectos operativos y figurativos de los esquemas prácticos, intuitivos, lógico-concretos y lógico-formales. Abstracciones empíricas, reflexionantes y reflexivas. Inconsciente intelectuaL
Contacto¶
Despacho de Alumnos
Correo electrónico: despachocasaverde@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ffyh.unc
Instagram: https://www.instagram.com/ffyhunc
Sitio Web de la facultad: https://ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 5353610 - 50110. Horario de atención: 9:00h a 12:00h
Twitter: https://twitter.com/ffyh_unc
Teorías Socio-Psicológicas del Sujeto¶
Código de la materia: 11-00463
Carga horaria total: 42 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 5
Unidad académica: Facultad de Ciencias Económicas
Contenidos mínimos¶
Corrientes epistemológicas y teorías psicosociales.
Teorías psicológicas del sujeto: principales debates actuales.
Contribuciones de la sociología.
Programa¶
Fundamentación y objetivos¶
Reconocer algunas de las ramificaciones más importantes del universo de la disciplina en general y de las Psicologías del desarrollo en particular. Construir las articulaciones conceptuales entre las distintas teorías psicológicas que permiten interpretar psicológicamente las acciones humanas situadas en el ámbito educativo. Comprender la importancia de un abordaje genético y estructural sobre el desarrollo abierto a otras disciplinas. Adquirir habilidades para una lectura crítica y reflexiva, respecto de los múltiples enfoques que abundan en el universo de las Psicologías. Valorar la significación de la dimensión subjetiva en un proceso interactivo.
Programa Analítico¶
UNIDAD 1: Paradigmas y perspectivas psicológicas.¶
Objetivos Específicos:¶
Analizar distintas teorías psicológicas e identificar las tradiciones filosófico-epistemológicas que las sustentan.
Desarrollar competencias para la reflexión y el análisis crítico de las diferentes posturas teóricas.
Contenido:¶
La Psicología como ciencia que se desarrolla en un contexto cultural, histórico y social. Tradiciones filosóficas y teorías psicológicas. Posiciones epistemológicamente diferenciadas. Paradigmas y perspectivas psicológicas. El Sujeto en la psicología.
Bibliografía:¶
Leliwa Susana; Scangarello Irene; Fe Yanina Mariel (2016): Psicología y Educación. Tercera Edición. Editorial Brujas- Córdoba. Argentina Yuni José A; Urbano Claudio A. (2006) Investigación Etnográfica, Investigación -Acción. Mapas y Herramientas para conocer la escuela. 3° Edición. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina…
UNIDAD 2: El Sujeto en la psicología.¶
Objetivos Específicos:¶
Analizar la relación entre psicología y educación.
Seleccionar estrategias adecuadas para el abordaje de problemáticas educativas.
Valorar la posibilidad de aplicación de estas estrategias a la tarea docente.
Contenido:¶
Relación histórica entre psicología y educación. Diferentes miradas psicológicas a partir de la multiplicidad teórica de las Psicologías. La psicología del desarrollo en el marco de la psicología. Estrategias de investigación en psicología: la observación como método y como técnica.
Bibliografía:¶
Leliwa Susana; Scangarello Irene; Fe Yanina Mariel (2016): Psicología y Educación. Tercera Edición. Editorial Brujas- Córdoba. Argentina Urbano, Claudio A. y Yuni, José A (2016): Psicología del Desarrollo. Enfoques y perspectivas del curso vital. Segunda Ediciòn. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. Ficha de Cátedra No 1: Procedimientos y técnicas de investigación psicológica. Barrale María Susana
UNIDAD 3: Posiciones epistemológicamente diferenciadas¶
Objetivos Específicos:¶
Analizar la constitución psíquica del sujeto.
Valorar la importancia de la perspectiva constructivista al desarrollo
Contenido:¶
Hacia una teoría del sujeto: la constitución psíquica del sujeto desde una perspectiva constructivista y relacional. Los Procesos de Constitución Subjetiva. Aparato psíquico, primera y segunda tópicas freudianas. Deseo y formaciones del inconsciente. Estructuración edípica. Función materna y función paterna. El sujeto del deseo Las consideraciones de Freud respecto a la educación.
Bibliografía:¶
Freud, Sigmund (2015) El yo y el ello- Editorial Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina Freud, Sigmund (1914) Sobre la psicología del colegial, Obras Completas. Leliwa Susana; Scangarello Irene; Fe Yanina Mariel (2016): Psicología y Educación. Tercera Edición. Editorial Brujas- Córdoba. Argentina Ficha de Cátedra No 2: Algunas consideraciones sobre la constitución psicosocial del sujeto. Por María Susana Barrale
UNIDAD 4: Tradiciones filosóficas y teorías psicológicas.¶
Objetivos Específicos:¶
Determinar las características propias del sujeto epistémico de Piaget
Desarrollar competencias para relacionar y reflexionar sobre posturas teóricas diferentes.
Contenido:¶
El sujeto epistémico de Piaget. Sujeto epistémico y sujeto psicológico. Inteligibilidad práctica e intuitiva. Regulaciones del sujeto cognoscente. Aportes a la educación: sujeto, diversidad y educación
Bibliografía:¶
Leliwa Susana; Scangarello Irene; Fe Yanina Mariel (2016): Psicología y Educación. Tercera Edición. Editorial Brujas- Córdoba. Argentina DELVAL Juan; Paz Omeli (2015) Psicología del niño. Por Jean PIAGET Bärbel INHELDER.
Ediciones Morata Piaget, J. (1976) La teoría de Piaget. Artículo
Metodología de enseñanza y aprendizaje¶
El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo mediante metodologías que apunten a crear espacios para la construcción del conocimiento. En tal sentido, cada unidad programática se sostendrá en el dictado de clases teóricas, trabajos reflexivos en clases dialogadas, dinámicas de grupos con técnicas no tradicionales. Cada una de las temáticas se incorpora con una intencionalidad específica, para procurar la posibilidad de puertas de entrada diversas al conocimiento. Se requerirá de los alumnos lecturas de material bibliográfico y la realización de trabajos individuales y/o grupales, mapas conceptuales, etc. Se elaborarán guías de actividades de las temáticas planteadas en el programa, con la finalidad de ofrecer una orientación en el abordaje de propuestas programáticas. Las mismas deberán ser resueltas por los alumnos con el asesoramiento docente.
Tipo de formación práctica¶
Los Actividades prácticas tendrán por objetivo permitir un abordaje estructural que analice pluridimensionalmente ciertas problemáticas. Incluyen actividades diversas, trabajos vivenciales relacionados con la práctica docente, prácticas de significación, de aplicación, de reflexión sobre el contexto, planteo de casos o situaciones problemáticas a resolver y otras que le demandarán conectarse con la práctica del campo de estudio específico. En relación a la coordinación docente se asumirán las tareas de orientación y asesoramiento en el análisis de los materiales, con tutorías a través del aula virtual. Se irá construyendo un espacio de intercambio, reflexión y socialización del conocimiento.
Evaluación¶
Evaluaciones Parciales: 2
Trabajos Prácticos: 7
Recuperatorios: 1
Otros: 0
Citerios de evaluación¶
Se considera el aprendizaje como un proceso a desarrollarse en forma continua durante el cual se realizará una evaluación permanente y conjunta, cuantitativa y cualitativa, individual y mediante los feedback que se van estableciendo en las interacciones grupales, como así también se propondrán espacios de autoevaluación.
Los criterios generales de evaluación serán : Precisión conceptual Utilización correcta y pertinente del lenguaje técnico Coherencia y cohesión de los contenidos teóricos Capacidad para argumentar, establecer relaciones y transferir conocimientos a situaciones concretas.
Condiciones de regularidad y/o promoción¶
Para regularizar la asignatura se requiere: asistir al 80 % de las clases teóricas; aprobar los siete (7) trabajos prácticos en un 80%; aprobar dos (2) evaluaciones parciales, con una calificación de cuatro o más puntos
Modalidad de examen final¶
Alumnos Regulares: oral e individual
Programa combinado de examen¶
Unidad I: Paradigmas y perspectivas psicológicas.¶
Diferentes miradas psicológicas a partir de la multiplicidad teórica de las Psicologías. Sujeto, diversidad y educación.
Unidad II: El sujeto en la psicología.¶
El sujeto del deseo, de desconocimiento y de reconocimiento Sujeto epistémico y sujeto psicológico.
Unidad III: Posiciones epistemológicamente diferenciadas¶
La psicología del desarrollo en el marco de la psicología. La constitución psíquica del sujeto desde una perspectiva constructivista y relacional.
Unidad IV: Tradiciones filosóficas y teorías psicológicas.¶
Relación histórica entre psicología y educación El sujeto epistémico de Piaget y el sujeto sociocultural de Vigotsky.
Unidad V: La Psicología como ciencia que se desarrolla en un contexto cultural, histórico y¶
social. La constitución psíquica del sujeto desde una perspectiva constructivista y relacional.
Cronología de actividades de la asignatura¶
Semana 1: Presentación de la materia; Guía de Actividades.
Semana 2: Unidad I: Teórico-Introducción; Primer trabajo Práctico.
Semana 3: Unidad I: teórico; Guía de Actividades.
Semana 4: Unidad II: Teórico; Segundo trabajo Práctico.
Semana 5: Unidad III: Teórico; Guía de Actividades.
Semana 6: Unidad III: Teórico; Tercer Trabajo Práctico.
Semana 7: PRIMER PARCIAL.
Semana 8: Unidad IV: Teórico; Quinto Trabajo Práctico.
Semana 9: Unidad IV: Teórico; Sexto Trabajo Práctico.
Semana 10: Unidad V: Teórico; Trabajo Práctico Integrador.
Semana 11: SEGUNDO PARCIAL.
Semana 12: RECUPERATORIO.
Plan de integración con otras asignaturas¶
En el primer semestre se relaciona con Taller de Práctica Docente I y en el segundo semestre con Culturas Juveniles y Contexto
Lecturas exigidas¶
Delval Juan; Paz Omeli (2015) Psicología del niño. Por Jean PIAGET Bärbel INHELDER. Ediciones Morata Piaget, J. (1976) La teoría de Piaget. Artículo Freud, Sigmund (2015) El yo y el ello- Editorial Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina Freud, Sigmund (1914) Sobre la psicología del colegial, Obras Completas. Leliwa Susana; Scangarello Irene; Fe Yanina Mariel (2016): Psicología y Educación. Tercera Edición. Editorial Brujas- Córdoba. Argentina Urbano, Claudio A. y Yuni, José A (2016): Psicología del Desarrollo. Enfoques y perspectivas del curso vital. Segunda Ediciòn. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. Mercado Patricia (compiladora) Autores varios, (2018) Contextos de producción de la teoría de Lev Vygotsky, a 120 años de su nacimiento. actualizaciones y perspectivas de investigación en aprendizajes y educación. Primera Edición. Universidad Nacional de Córdoba. Yuni José A; Urbano Claudio A. (2006) Investigación Etnográfica, Investigación Acción. Mapas y Herramientas para conocer la escuela. 3° Edición. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina.
Lecturas recomendadas¶
Bibliografía General Complementaria¶
Ageno, Raúl; Colussi, Guillermo. El sujeto del aprendizaje en la institución escolar ́.- Ediciones Homo Sapiens. Rosario. Argentina. Berk, Laura E.: Desarrollo, del niño y el adolescente. Ediciones Prentice Hall. Madrid - Bourdieu, P (1999) Meditaciones Pascalianas, Anagrama, Barcelona. Bourdieu, P. (1995) Respuestas Por una antropología reflexiva, Grijalbo, México Candioti De DeZan, María Elena: La construcción social del conocimiento.- Ediciones Santillana. Buenos Aires. Carretero, Mario (comp.) y otros: Desarrollo y aprendizaje. Editorial Aique. Buenos Aires - Introducción. Castorina J., Ferreiro E. y otros: Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate - Edit. Paidós. Buenos Aires. Caruso M., Dussel I.: De Sarmiento a Los Simpsons - Edit. Kapelusz. Buenos Aires. Delval Juan:(2001) El desarrollo humano. Siglo Veintiuno Editores. México - Gasalla Fernando, Granieri Andrea: Psicología y cultura del sujeto que aprende.- Editorial Aique. Buenos Aires Klimovsky G.: Las desventuras del conocimiento científico - Edit. A-Z editora- T 121 K 50491 Paez, Roberto Oscar (2004) Construcción social de la personalidad. Ed. Anábasis. Córdoba. Argentina- Palladino, Enrique (2005): Sujetos de la Educación. Editorial Espacio.- Bs. As. Argentina. Papalia D. Y Sally Olds : Psicología- Edit. Mc. Graw Hill. Madrid.- Winnicott Donald W. (1991) La experiencia de mutualidad entre la madre y el bebe. Exploraciones Psicoanalíticas I. Paidós.
Docentes¶
BARRALE, MARIA SUSANA (Coordinador)
CANTIDAD DE DOCENTES
1
CARGOS DE LOS DOCENTES
1 Profesor Adjunto
Contacto¶
Secretaría Académica
Correo electrónico: secretariaacademica@eco.uncor.edu.ar
Dirección: Oficinas del 2° piso de la FCE. Horario de atención: 9:00h a 19:00h
Facebook: https://www.facebook.com/EcoUNC
Instagram: https://www.instagram.com/economicasunc
Sitio Web de la carrera: https://www.eco.unc.edu.ar/ser-estudiante/la-carrera-profesional/carreras#contador-publico
Sitio Web de la facultad: https://www.eco.unc.edu.ar
Teléfono: +54 351 4437300 - 48502. Horario de atención: 9:00h a 19:00h
Twitter: https://twitter.com/EconomicasUNC