Medicina


Anatomía Normal

Código de la materia: 06-0002G
Carga horaria total: 200 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Conocer la constitución física del cuerpo humano, la relación y funciones de los órganos y sistemas, su proyección en la superficie, sus implicancias clínicas y quirúrgicas y su correlación con la imagenología y endoscopia.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Clínica Dermatológica

Código de la materia: 06-0019G
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Abordar las lesiones cutáneo-mucosas más frecuentes considerando sus causas, incluyendo el examen dermatológico, los procedimientos diagnósticos complementarios, los fundamentos del tratamiento y la prevención de las enfermedades cutáneas.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Clínica Ginecológica

Código de la materia: 06-0022G
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

  • Recuperar los conocimientos previamente adquiridos para aplicarlos en la asignatura.

  • Reconocer el proceso de salud - enfermedad en la mujer, según el grupo etario al que pertenezca.

  • Motivar al alumno como Agente de Promoción de la Salud femenina.

  • Detectar factores de riesgo, en poblaciones expuestas a patologías prevalentes.

  • Identificar las enfermedades benignas y malignas ginecológicas de mayor incidencia.

  • Adquirir habilidades para realizar un examen genito-mamario completo, así como la toma de material para un estudio citodiagnóstico.

  • Interpretar los aportes que los métodos complementarios de estudio brindan en las diferentes patologías ginecológicas.

  • Ejercitar la capacidad de observación y razonamiento para lograr detectar situaciones que alteran la calidad de vida de la mujer.

  • Conocer el rol que como médico deberá desempeñar en su relación con la paciente: canales de diálogo, contención, sin olvidar los límites de la ética.

  • Desarrollar criterio clínico para afrontar situaciones incluyendo la necesidad de una derivación oportuna.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Clínica Médica I

Código de la materia: 06-0017G
Carga horaria total: 200 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Conocer la patología prevalente, elaborar diagnósticos sindrómicos, presuntivos y diferenciales, decidir valor y oportunidad de exámenes complementarios, tratamiento, maniobras instrumentales simples y criterios de interconsulta y derivación.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Clínica Médica II

Código de la materia: 06-0027G
Carga horaria total: 200 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 20
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Conocer la patología prevalente, elaborar diagnósticos sindrómicos, presuntivos y diferenciales, decidir valor y oportunidad de exámenes complementarios, tratamiento, maniobras instrumentales simples y criterios de interconsulta y derivación.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Clínica Oftalmológica

Código de la materia: 06-0020G
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Adquirir conocimientos básicos para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades oculares prevalentes desarrollando destrezas y habilidades para la atención del paciente, la detección temprana, la interconsulta y la derivación oportuna.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Clínica Pediátrica

Código de la materia: 06-0034G
Carga horaria total: 150 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 15
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Contribuir a la formación de un médico general desde la perspectiva pediátrica, en un encuadre coherente con el perfil del egresado. Desarrollar en el estudiante el pensamiento complejo inter y transdisciplinario en el contexto regional y actual de nuestra sociedad. Recuperar, integrar y correlacionar los conocimientos previos del estudiante con los propuestos en la materia clínica pediátrica, articulados con el área de la madre y el niño.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Clínica Quirúrgica I

Código de la materia: 06-0018G
Carga horaria total: 240 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 24
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

  • Comprender y aplicar el método científico en los fenómenos clínicos que condicionen un problema médico quirúrgico.

  • Conocer los diferentes escenarios (consultorio, sala de urgencias, quirófano), donde se llevan a cabo los procedimientos quirúrgicos.

  • Ejecutar satisfactoriamente a través de simuladores no biológicos, las habilidades y destrezas adquiridas durante el curso. (Prácticos con maniquíes)

  • Comprender y aplicar los fenómenos genéticos, anatómicos, fisiológicos, bacteriológicos, inmunológicos, clínicos y sociales que condicionan un problema médico quirúrgico en los diferentes escenarios (consultorio, sala de urgencias, quirófano).

  • Utilizar los recursos médico-quirúrgicos en el estudio y solución de los problemas salud.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Clínica Quirúrgica II

Código de la materia: 06-0028G
Carga horaria total: 240 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 24
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Abordar los principales síndromes de tratamiento quirúrgico incluyendo exploración, exámenes complementarios, diagnóstico, procedimientos quirúrgicos pertinentes, profilaxis, recuperación, y realizar prácticas quirúrgicas básicas.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Clínica Urológica

Código de la materia: 06-0030G
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Al finalizar el cursado de la asignatura, el alumno deberá estar en condiciones de hacer:

  • Comunicarse adecuadamente en forma oral, escrita y paraverbal con las personas, sus familias, sus entornos, el equipo y las organizaciones de salud

  • Involucrarse en procesos de educación permanente, en actividades de autoaprendizaje y/o de estudio independiente en forma individual y/o en grupos.

  • Realizar la Historia Clínica completa en distintos contextos (Consultorio de APS, consultorio hospitalario, internación).

  • Formular hipótesis diagnósticas y diagnósticos diferenciales teniendo en cuenta los datos de la anamnesis, del examen físico y psíquico, el contexto social y geográfico y las patologías prevalentes.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Fisiología Humana

Código de la materia: 06-0005G
Carga horaria total: 70 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 7
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Reconocer el funcionamiento normal de células, órganos y sistemas, los mecanismos de autorregulación, el efecto de factores externos y sus implicancias en la fisiopatología y la clínica.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Medicina Antropológica

Código de la materia: 06-0008G
Carga horaria total: 60 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 6
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

  • Aprehender el concepto de la Medicina Antropológica y su importancia en la praxis médica.

  • Conocer la historia de la medicina antigua y contemporánea

  • Interpretar la evolución y el desarrollo de la especie, según su filogenia y ontogenia y su aplicación al hombre de hoy.

  • Definir salud y reconocer la misma como proceso de intercambio, en su relación a la enfermedad.

  • Apropiarse del conocimiento de cultura como marco de fondo sobre el que asienta la dolencia humana en tanto subyace a la cultura de las personas.

  • Capacitarse en el terreno de la diversidad cultural, entendiendo que lo diverso es la esencia del bagaje de experiencias diferentes de las distintas personas, comunidades y grupos.

  • Iniciarse en los principios filosóficos, éticos y morales sobre los que basarán su desarrollo profesional a futuro.

  • Imbuirse en el humanismo y las humanidades en cuanto atañen a la práctica médica ideal.

  • Entender la sociedad a la que pertenecen, y en la que habrán de llevar a cabo su tarea profesional.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Medicina Psicosocial

Código de la materia: 06-0015G
Carga horaria total: 80 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 8
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Abordar la epistemología en relación con aspectos psico-sociales de la práctica médica, la relación médico-paciente, aspectos psicopatológicos básicos, psicología social institucional e interdisciplinariedad.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Patología

Código de la materia: 06-0010G
Carga horaria total: 260 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 26
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

Se pretende que el alumno al estudiar la Patología de cada órgano pueda:

Analizar e interpretar la patología congénita, metabólica, circulatoria, inflamatoria y tumoral. Saber formular de cada enfermedad un concepto claro, datos epidemiológicos y etiológicos, patogenia y fisiopatología. Adquirir destrezas en la descripción macroscópica y microscópica. Conocer aspectos clínicos, métodos de diagnóstico, evolución y pronóstico de las enfermedades. Trabajar en equipo. Desarrollar la capacidad argumentativa y creativa. Hacer autoevaluación, Promover a que el conocimiento genere actitudes, habilidades y destrezas, necesarias para el posterior desempeño del alumno profesional. Desarrollar actitudes personales de cooperación, perseverancia y responsabilidad para el trabajo individual y en equipo.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Patología Humana

Código de la materia: 15-02924
Carga horaria total: 101 h
Carga horaria semanal: 6.7 h
Créditos: 11
Unidad académica: Facultad de Ciencias Químicas

Contenidos mínimos

Inflamación. Enfermedades infectocontagiosas. Inmunopatías. Alteraciones metabólicas. Neoplasias. Fisiopatología de los sistemas y aparatos del organismo humano. Enfermedades profesionales. Patologías del crecimiento y del desarrollo.

Contacto

Despacho de Alumnos

icon EMAIL Correo electrónico: despacho@fcq.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: http://estudiantes.fcq.unc.edu.ar
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: http://www.fcq.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353859. Horario de atención: 9:00h a 16:00h
icon TWITTER Twitter: https://twitter.com/fcqoficial


Relaciones Anatomoradiológicas

Código de la materia: 37-016AL
Carga horaria total: 84 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 9
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Tecnología Médica

Contenidos mínimos

Análisis y estudio de las distintas técnicas para la observación de frente, de perfil, y en posiciones oblicuas de la cabeza ósea. Análisis y estudio de todas las técnicas para la observación de los segmentos cervical, dorsal del raquis, lumbar, sacro y coxis, Análisis y estudio de todas as técnicas para la observación de las distintas estructuras y zonas de los miembros superiores e inferiores. Análisis y estudio de todas las técnicas para la observación del tórax y abdomen.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: academicaetm@gmail.com
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://tecnologia.fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353685


Salud Mental

Código de la materia: 06-0025G
Carga horaria total: 100 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 10
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

  • Identificar los aspectos ligados a la Salud Mental y Psiquiatría, en las situaciones clínicas que se le presenten, sea a nivel individual, familiar, de grupo o de comunidad.

  • Adquirir los conocimientos necesarios, para evaluar, intervenir, y manejar las estrategias operativas, en el marco del equipo de salud, en un contexto interdisciplinario e intersectorial.

  • Reflexionar sobre conceptos, tendencias, temores y prejuicios relativos a Salud Mental y Psiquiatría.

  • Reconocer que la relación con el paciente y sus vicisitudes, están en directa relación con la eficacia terapéutica, promoviendo el reconocimiento de aspectos de la personalidad del médico, que intervienen en la atención, ya sea favoreciéndola o dificultándola.

La Salud Mental es un balance entre individuo, los otros, su ambiente, la historia y la producción de futuro; que se desarrolla en la totalidad del escenario social, con múltiples intereses y movimientos.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h


Traumatología y Ortopedia

Código de la materia: 06-0032G
Carga horaria total: 40 h
Carga horaria semanal: - h
Créditos: 4
Unidad académica: Facultad de Ciencias Médicas

Contenidos mínimos

  • Incorporar un enfoque predominante preventivo en el área de la traumatología y ortopedia.

  • Realizar un correcto diagnóstico exploratorio y pronóstico.

  • Revalorizar las tareas de rehabilitación reeducación y reinserción en el medio social.

Contacto

Secretaría Académica

icon EMAIL Correo electrónico: acadmed@fcm.unc.edu.ar
icon WEB_SITE_CAREER Sitio Web de la carrera: https://fcm.unc.edu.ar/medicina-plan-de-estudio-programas
icon WEB_SITE Sitio Web de la facultad: https://fcm.unc.edu.ar
icon PHONE Teléfono: +54 351 5353684 - 20024. Horario de atención: 8:00h a 13:00h